Guardar

2B LA REPUBLICA Lunes 30 de enero de 1995 GALERIA De la casa. al kender LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA legó el gran día. Por primera vez el niño sale de su casa para quedarse en una institución con personas que no conoce y en un ambiente extraño.
Desde que nació ha estado entre gente y lugares familiares, ahora deberá enfrentar ese gran cambio, de la casa. al kinder.
Actualmente ese paso se inicia alrededor de los tres años. Las expectativas educativas y el contexto familiar han provocado que el proceso de socialización se inicie a esa edad.
La reacción de los pequeños es variada y sorprendente, pues depende de cada niño, de su carácter y sus relaciones familiares. Hay niños que están deseosos de entrar al kinder porque se sienten muy solos en su casa o porque sus hermanos mayores ya van a la escuela y el los quiere imitarlos. En estos casos, por lo general, no hay problemas. explica la sicóloga infantil Maritza Orlich.
Si el niño llora hay que buscar la razón. Cuando el vínculo con la madre o la familia no es seguro, el niño sufrirá de angustia de separación. Si siente inseguridad ante la separación (por unas horas)
de su madre hay que revisar la relación. Qué provoca que el niño no tenga la seguridad de que su madre volverá, o que ella le espera en su casa. explica Orlich.
Normalmente ese periodo de adaptación dura unos cuantos días. Si el problema se prolonga la sicóloga recomienda buscar ayuda profesional.
IN 95 La lonchera Mes To Prepárelo para el cambio Alimentación balanceada. No a las gaseosas. Revise los ingredientes de los paquetes y de los refrescos. Elija los que no tienen colorantes ni sabores artificiales.
Pregunte a sus niños lo que les gustaría comer. No decida por ellos.
Si lleva frutas facilite su manipulación: Tajadas, gajos, sin cáscara y en una bolsa para que el jugo o la fruta no se derrame.
Varíe la alimentación en la lonchera para que el niño no se aburra.
ponga demasiada comida, pues esto provoca somnolencia o desperdicio.
No Es importante involucrar e informar al niño de lo que ocu Algunos profesionales recomiendan que los padres dejen rre y va a ocurrir.
a sus niños a la hora de entrada y se ausenten del centro edu Cuando va a comprar los materiales comparta con él esa cativo inmediatamente.
experiencia. Pregúntele qué crayolas le gustan más. Mientras En algunas instituciones, si el caso lo requiere, permiten escoge explíquele qué va hacer en el kinder con los materia que la madre se quede por algunas horas los primeros días les. afirma la maestra preescolar Emilia Montero.
disminuyendo el tiempo con el paso de los días. explica la Es importante que el niño conozca el kinder y a su maesy sicóloga Maritza Orlich.
tra antes de iniciar las lecciones. De este modo, el impacto del Aunque el niño llore, haga berrinche y suplique, de ninprimer día no será tan fuerte.
guna manera los padres deben llevárselo o sacarlo defini Explique todo el proceso. Aunque el niño no tenga cono tivamente del kinder. Sacar al niño es hacerle un daño cimientos del reloj busque una manera simbólica de hacerle ya que sabrá que el llanto funciona para manipular a sus entender que solo estará un rato en el kinder y luego volverá padres. afirma Orlich.
a la casa. explica Montero.
Por su parte, Emilia Montero manifiesta que si los paSi viaja en microbús, agrega la maestra preescolar, men dres deciden sacar al menor posiblemente el próximo año se ciónele que algunos compañeritos se quedarán antes que él y enfrentarán al mismo problema.
haga un recorrido por la ruta que le corresponde.
Cada niño es un caso especial, pero normalmente el llan Es importante mantenerse en comunicato, los berrinches y las súplicas pasarán con los días. Expli ción. Si los padres no visitan regularmente la escuela pueden El primer día de clases quele que si quiere puede llorar pero que eso no va a modifi hacerlo por escrito y si desean hablar personalmente con la car nada. agrega Orlich.
maestra, es mejor que soliciten una cita con anterioridad, pues En la mayoría de los casos los más angustiados son los paasí la docente programará un espacio para atenderlos. agredres y lo peor es que el niño se da cuenta. No se quede miPadres y maestros ga Emilia Montero.
rando por la ventana con lágrimas en los ojos. Cuál es el menEs mejor que el niño aprenda a escribir con su maestra, saje que recibe el niño que ve a su madre llorar a través del Padres y maestros deben entender que ellos, desde dife pues aunque la madre tenga muy buenas intenciones no covidrio. explica Emilia Montero.
rentes perspectivas, se preocupan por el bienestar del niño. noce de técnicas para que el niño aprenda correctamente.
Déle magia e intriga a ese primer día. Hágalo parecer co El respeto es fundamental; deben trabajar en forma con Padres y maestros deben estar conscientes de su lugar y mo una aventura, recuerde que los niños a esa edad son muy junta, sin bajarse el piso y deben ponerse en el lugar del otro respetar su posición. Esto le dará mas seguridad al niño. punfantasiosos.
para entender sus actitudes. explica la sicóloga.
tualiza la sicóloga Orlich.
Supervisor: Dino Starcevic Editora: Lorna Chacón Redactores: Maylen Brenes, Lucía Cortés y Hellen Bloise Diagramación: Yira María Morales Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.