Guardar

4B LA REPUBLICA Lunes 30 de enero de 1995 GALERIA El retrato de Coenjaerts AGENDA CULTURAL LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA na línea más cerca que otra, un trazo que profundiza rasgos y arranca sentimientos.
Grafito y papel se unen para que, poco a poco y después de mucha observación, su mirada, su sonrisa, su alma se plasme en un retrato hecho por la artista belga radicada en Costa Rica, Patricia Coenjaerts. El arte, cualquiera que sea su significado, definitivamente tiene que ver con Dios: hay santos y hay artistas. Quiero hacer con el retrato lo que la fotografía no puede hacer. expresa la pintora.
Aunque su experiencia artística la ha hecho incursionar en varias técnicas y temáticas, desde hace cinco años el fuerte de su producción es el retrato. Consideraba que el retrato era un arte de la calle. Ahora sé que no puedo vivir sin hacerlo. agrega.
Se declara admiradora del pintor español Pablo Picasso por su autenticidad. No cree en el arte que se hace solo para vender o que crea elites. El artista tiene que escoger su estilo, pero la gente lo confirma. Es importante la opinión pública porque vivimos en sociedad, los creadores no pueden estar aislados. explica la pintora.
Agrega que es importante retomar las experiencias. Yo no caigo, doy pasos meditados e inspirados.
Coenjaerts medita cada una de sus etapas, su cuadros, sus retratos. En ocasiones ha durado hasta ocho años para concluir un cuadro. Encuentro mi inspiración en la naturaleza y la fortaleza en la Aunque la obra se haga en tres meses, la idea puede durar en historia del arte. Patricia Coenjaerts.
gestación muchos años.
La artista cree que las destrezas artísticas se pueden aprender. intenciones. explica Coenjaerts.
Sin embargo, hay personas que traen la sangre artística.
Patricia Coenjaerts ha realizado estudios de arte en ocho paíY ese es su caso, pues su madre se ha desempeñado en varias ses (Francia, Alemania, Italia, España, Holanda, Estados Unidos, ramas del arte como escultura, diseño y los vitrales.
México y Venezuela. por esa razón habla cinco idiomas. Ade Mi padre no quería más artistas en la casa pero yo frustré sus más, publicó un libro denominado Dibujando por observación.
Exposiciones Exposición colectiva de destacados pintores nacionales: Pedro Arrieta, Miguel Hernández, Fabio Herrera, Mario Maffioli, Rodrigo Brenes, Francisco Amighetti, Otto Apuy y Félix Alburola. En la galería Andrómeda, ubicada 100 metros al norte del INS; hasta el de febrero.
Henry Linska expone sus esculturas naturales en el hotel Herradura; hasta el de febrero.
Eduardo Méndez expone en el hotel San José Palacio; hasta el de febrero.
El Museo de Arte Costarricense exhibe a partir de este mes y hasta febrero la Colección Permanente. Algunas de las obras de esta colección datan del siglo XIX.
Benny Rivera y Alexander Ramírez exponen en el teatro popular Mélico Salazar, hasta el 13 de febrero.
El pintor Rolando Madrigal expone sus obras en técnica pastel en el hotel Cariari; hasta el 12 de febrero Ann Henderson Schmedling expone sus pinturas en el Instituto Británico.
El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo ubicado en el Centro Nacional de Cultura (CENAC) expone: Sala I: Mesótica, muestra de arte abstracto de 15 pintores extranjeros.
Sala II: Brian Erickson ofrece la técnica del bambú aplicada a muebles.
Sala III: Muestra de arte abstracto costarricense, desde su inicio hasta la actualidad.
Sala IV: Monotipias de Peter Foley.
Estas exposiciones estarán abiertas hasta el de marzo de 1995.
Talleres Documentos históricos LUCIA CORTÉS CANTILLO les del país y las personas en general ten ma de Justicia en 1973, La Morgue JudiLA REPUBLICA gan la oportunidad de observar los docu cial de la Corte Suprema de Justicia en mentos, esta exhibición será itinerante y se 1979 y el edificio actual de La Corte Suon motivo del aniversario trasladará a diferentes circuitos judiciales prema de Justicia.
170 del Poder Judicial se del país. manifestó Edgar Cervantes Vi Además, se exhibe una fotografía de realiza una exposición de llalta, presidente de la Corte Suprema de Fernando Baudrit Solera, presidente de la documentos históricos Justicia.
Corte Suprema de Justicia entre 1955 y que muestra los hechos En cada lugar la exposición permane 1975; un retrato de Fernando Coto Albán, más destacados de esta cerá abierta al público un mes.
presidente de la Corte entre 1975 y 1980; y institución y sus transfor Para montar esta muestra se contó con una fotografía de Ulises Odio Santos, premaciones a través del la colaboración de la dirección y el Depar sidente de esta institución entre 1980 y tiempo.
tamento Documental de Archivo Nacional 1986, entre otras.
Los visitantes tendrán además del préstamo de valiosos docu La exposición se realiza en el vestíbulo la oportunidad de observar el Pacto Social mentos proporcionados por el Dr. Jorge del edificio de la Corte Suprema de JustiFundamental Interino de Costa Rica, Guier Esquivel.
cia hasta el próximo de marzo.
firmado el de diciembre de 1821 y el Pri Además de los documentos, se exhibi La apertura oficial se llevó a cabo el pamer Reglamento para la Administración de rá una colección de fotografías, dentro de sado 25 de enero y estuvo a cargo de Virla Justicia promulgado el 16 de enero de las que se pueden apreciar imágenes de la ginia Chacón Arias, directora general del 1826 entre otros importantes documentos. Corte Suprema de Justicia en 1895, el Pa Archivo Nacional y el magistrado Hugo Para que todos los servidores judicia lacio de Justicia en 1959, La Corte Supre Picado.
El Museo de Arte Costarricense organiza talleres culturales para este verano: Del al 10 de febrero ofrece el taller Estrellitas para niños de a años (música, poesía y expresión corporal. Del 13 al 17 de febrero taller de dibujo (punto y línea. Inscripción previa. Para más información llame por los teléfonos 222 7155 222 7932.
El Taller Nacional de Teatro impartirá talleres de verano: Actuación y Promoción Teatral. se inicia el de febrero. Teatro y Educación. se inicia el de febrero. Inscripciones abiertas. Para más información llame por el teléfono 221 1273.
Taller Técnica de Bufón a cargo del actor Luis Herrera. Se realizará en el teatro FANAL, del 11 al 19 de febrero. Inscripción abierta. Para más información llame por el 257 8305.
Talleres de verano en el Museo Nacional de Costa Rica para niños y adultos del al 11 de febrero. Maravillas del bosque nuboso, para niños de 10 años. Fundamentos de ecología, para docentes de primaria. Aves de Costa Rica, para adultos. Danza folclórica, para jóvenes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.