Guardar

4A LA REPUBLICA Lunes 30 de enero de 1995 Nacional Hambre y precarismo evidencian drama Pavas oprimido por la miseria SU Cerca de 400 familias. más de mil personas. viven en condiciones deplorables, mientras las autoridades favorecerlas con las primeras ayudas.
procuran Cerca de 400 familias viven en tugurios, donde la escasez de alimentos es un asunto diario. La numerosa asistencia de niños y mujeres a los centros de atención integral CEN CINAI confirma tal situación.
El drama de cada grupo familiar que habita casuchas destartaladas, en medio de tierra y charcos apestosos plagados de zancudos, es común en el extremo oeste de Pavas.
Segunda parte y finalRODRIGO PERALTA La República Pavas, otrora una pujante zona cafetalera, es hoy uno de los lugares más azotados por la pobreza en San José.
La situación es tan apremiante que el sector de Rincón Grande fue declarado por el Gobierno zona prioritaria para combatir la pobreza.
El distrito noveno del cantón de San José sufre severos problemas de hambre y precarismo, aunque no son los únicos.
ESPERANDO UN SUEÑO Olga Navarrete, integrante del comité de vivienda de San Juan, está casada y tiene cuatro niños. Todos viven en una casa de madera a medio hacer, dentro del precario.
Explicó que ese asentamiento se creó en 1990 y actualmente hay 300 familias ubicadas allí. Tuvimos un serio problema porque dirigentes pasados hicieron negocio con las tierras y vendieron los mismos lotes a varias familias. mencionó la mujer con evidente acento nicaragüense.
Por eso el INVU tomó la política de tratar directamente con las familias y no con los líderes, debido a las anomalías que se fueron detectando: zopilotes que negociaban en provecho propio, mediante propiedades que vendieron varias veces a distintas familias que requerían de casa.
El comité de vivienda tiene ahora la tarea de procurar normalizar aquellos casos en que los mismos lotes fueron vendidos varias veces, según Navarrete.
Afirmó que están contentos porque el INVU ya está midiendo los lotes y procurando que todo esté en orden.
Gravedad Según el ejecutivo municipal de San José, Johnny Araya, los problemas de vivienda son serios, pero también lo son los de servicios básicos. La enorme cantidad de familias trasladadas hacia esa zona capitalina creó una gran demanda Marco Monge La República de agua, luz y sistema de alcantarillados.
El precarismo estalló en Pavas. El reflejo de la explosión poblacional se nota fácilmente en los centros de en gan los papeles migratorios en regla no señanza. Las escuelas tienen enormes serán beneficiados con el plan de vivienproblemas de hacinamiento, como por da.
ejemplo las de San Juan y Lomas del Detalló que los beneficiarios deben Río, donde la capacidad de los inmue presentar su cédula de identidad o docubles fue superada hace rato. mencionó mento migratorio que los identifique y Araya.
constancias de salarios.
En Rincón Grande, se requiere con El INVU puso una oficina temporal urgencia de otro colegio, pues el Carlos en San Juan para que esas personas no Sanabria único de Pavas ya no da tengan que ir a las oficinas centrales, de abasto para atender a todos los alumnos. manera que todo se les facilite. aseguró.
Sobre infraestructura, la Municipali Allí, en San Juan, habrá 833 soluciodad de San José confiesa la gravedad del nes de vivienda que resultarán insufideterioro de las vías públicas: Entre el cientes para atender a las 300 familias concejo, el Ministerio de Obras Públicas que esperan su casa propia. Tendremos y Transportes, Acueductos y Alcantari. que ubicar al resto en otros terrenos que llados, y la Compañía Nacional de Fuer. ya estamos buscando. dijo.
za y Luz nos proponemos reconstruir la En ese sector, el Ing. Pedro Zúñiga y infraestructura y ampliar la calle princi un grupo de topógrafos del INVU estapal de Pavas, desde la fábrica Johnson ban la semana anterior en un trabajo de hasta Rincón Grande, de manera que se ordenamiento.
amplie a tres vías. dijo el ejecutivo. Estamos haciendo el reordenamiento que consiste en la definición de 900 loCasas y casuchas tes catastrados, cuya área es de 90 me.
El presidente ejecutivo del Instituto tros cuadrados cada uno. explicó.
Nacional de Vivienda y Urbanismo (IN Calculó que harán esa labor durante Roger Miranda La República VU. Víctor Evelio Castro, especificó que un mes, luego entrarán en la fase de ti. Muchas calles de Pavas se encuentran en Pavas forma parte del grupo de 16 comu tulación de tierras.
estado deplorable.
nidades que afrontan severos dilemas sociales y económicos, entre las que fi. Comida!
dad física. Muchas mujeres piensan guran Tejarcillos de Alajuelita, Upala, Las necesidades de salud también que es suficiente con dejar a sus niños Cloacas de Alajuela, Los Guido, Barran han crecido violentamente en Pavas. en el centro y olvidarse de ellos por el ca y barrio Limoncito, en el Atlántico, Ana Isabel Montoya Zamora, directo resto del día, pretendiendo que los atenque serán atendidos en una primera eta ra del CEN CINAI Metrópolis, en San damos y prácticamente las sustituya.
pa de emergencia.
Pedro de Pavas, comentó que allí atienmos. Empezamos en Rincón Grande en den a 30 niños, de dos a seis años de Dicho centro gasta por mes 85 mil octubre pasado con un censo. En este edad, a quienes se les da diariamente de en verduras y carne para los niños y mes se iniciaron los trámites para pos sayuno y almuerzo, así como lecciones unas pocas madres lactantes que, debido tular a los beneficiarios del bono ante el de kinder y prekinder.
al estado de miseria en que viven, no BANHVI (Banco Hipotecario de la Vi Ese centro cumplirá cinco años de pueden alimentarse debidamente. El Mivienda. comentó.
existencia y a lo largo del periodo ha en nisterio de Salud, mediante ese CEN CIEl jueves pasado el INVU presentó a frentado dilemas por la falta de perso NAI, les da comida para que puedan ese banco los primeros 51 casos de fami nal, como consecuencia de la carencia subsistir.
lias que califican para optar por el bono. de recursos.
Allí también se ofrecen los servicios Castro admitió que hay serios proble Muchos de los niños presentan pato de un médico y un odontólogo periódicamas de vivienda en San Juan, Metrópo logías sociales: provienen de hogares de mente, además de dar mensualmente lis y Bribrí, todas barriadas de Rincón alto riesgo, debido a problemas de pros cuatro bolsas de leche en polvo a cada Grande.
titución de sus madres o de padres dro una de las 600 familias que viven en poLos centenares de nicaragüenses ins gadictos.
breza extrema.
talados en Pavas crearon un fuerte im Montoya confesó que ha tenido en La abundancia existente al este de pacto en los servicios básicos, según es frentamientos con algunas madres, a tal Pavas es una ironía de la vida ante la timó. Advirtió que aquellos que no ten punto que ha visto peligrar su integri miseria del oeste.
Breve historia 1825: Empieza a poblarse el sitio conocido como Las Pavas. 1850: Definen las primeras fincas ante las buenas condiciones de los suelos. 1885: Se desarrolla la región con cultivos de café.
1895: Establecen la primera agencia de policía. 1908: El Gobierno establece un servicio de correos.
1914: Instalación de la primera cañería. 1923: Edifican la primera escuela. 1943: Construyen la carretera PavasSan Rafael de Escazú. 1961: Se reconstruye la cañería del distrito.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.