Guardar

28A LA REPUBLICA: Lunes 30 de enero de 1995 Lector Cartas TRIBUNAS Médico: dedicación perenne LIC. HERMES NAVARRO DEL VALLE Queja contra AyA El comité Calle Cruz Roja de San Juan de Dios de Desamparados, expone públicamente que después de grandes sacrificios, colaboración de los vecinos y de la Municipalidad del cantón, pudimos asfaltar la carretera de nuestro barrio y ¿qué? AyA, ha venido a hacer dos reparaciones: una frente al condominio Villa Ginette y la otra frente a Ferretería Pipo, y nos ha dejado con huecos la carretera.
Por lo tanto, instamos a quien corresponda, la reparen (asfalten) lo más pronto posible, pues la falta de planificación y de respeto son evidentes.
Lilliana Madrigal Brenes Presidenta comité Gerardina Venegas Secretaria comité a Plaza de la Cultura Para evitar ver el deprimente espectáculo que presenta la Plaza de la Cultura atiborrada de chinamos y estrafalarios elementos, hace tiempo evito circular por ese rumbo; sin embargo, hará cosa de pocos días, cuál sería mi sorpresa al ver dicho lugar completamente libre de tilicheros y pobrecitos vagabundos, ahora para disfrute de la ciudadanía en general, bajo vigilancia constante de la Fuerza Pública y Policía Municipal.
Lamentablemente, muchos de estos elementos ya se han trasladado con sus bártulos a las angostas calles adyacentes a la avenida central en donde paulatinamente irán creando los mismos conflictos, burlándose de los esfuerzos municipales de buscar una solución viable a este problema, al asignárseles un lugar temporal en el costado oeste de la Plaza de la Democracia.
En resumen, parece que se ha salido del fuego para caer en las brasas, salvo que se proceda con energía y sin contemplaciones cortando el mal desde sus inicios.
Wallace Schumacher En la sociedad, existen muchas profesiones que reclaman grandes sacrificios, tanto personales como económicos. De vez en cuando, la mayoría de aquellos que se ubican dentro de determinada profesión tratan de tomar unas vacaciones para descansar del agitado trabajo. Sin embargo, no solo por vacaciones se interrumpe el trabajo, también existen los problemas laborales, que muchas veces conducen a paros o huelgas de determinada duración, o a medidas de presión similares.
Como expliqué anteriormente, son muchas las profesiones en que estas circunstancias suceden. Sin embargo, existen dos donde nunca se puede negar sin importar las circunstancias el servicio: la de médico y la de sacerdote.
Tanto uno como el otro inician sus estudios a sabiendas de que la profesión que han escogido les reclamará, por el resto de su vida, una inmediata y completa disposición para ayudar a cualquiera, en cual.
quier momento y a cualquier hora. Los dos saben que su carrera se basa en valores tan importantes como la caridad, el servicio, la ayuda para soportar dolores internos y externos, etc. no se puede decir que no traen consigo esta dedicación o que llegasen a perderla en algún momento, puesto que son como el San Bernardo, está en su instinto el prestar ayuda cuando se le necesita. Por ello vemos que un médico y un sacerdote lo son todo el tiempo y no en horas hábiles o durante su turno.
Hace pocos días surgió un conflicto en el hospital Monseñor Sanabria, de Puntarenas, donde algunos especialistas que prestaban sus servicios en el área de emergencias decidieron dejar sus puestos debido a supuestas divergencias con el jefe regional.
Sin menoscabo de que los conflictos surgidos tengan bases ciertas y que los alegatos sean reales, nunca puede justificarse que un médico, teniendo conocimiento de una emergencia y de que él es el único especialista capaz de tratar al enfermo, se niegue a prestar este servicio.
Dichas acciones niegan de forma radical la razón de ser médico, la luz que guía su profesión, en fin, lo que lo lleva todos los días a levantarse con la ilusión de poder ayudar a una persona que necesita de él y lo deja descansar en la noche sabiendo que dedicó su día La República Sergio Miranda ¿A que no publica esta carta don Miguel?
Varios periodistas deportivos, de reconocida filiación saprissista, arremeten una y otra vez contra Washington Hernández, delantero de la Liga, de juego varonil y especialista en hacerle la jugada del tonto a los defensores del Saprissa. No será que les interesa llamar la atención de los árbitros para que lo castiguen, ojalá con 10 partidos? Quizás Washington juegue fuerte pero todos sabemos y vemos la serenata de patadas que recibe de los defensas, sobre todo de jugadores angelitos como Ronald González y Mauricio Wright. Por cualquier cosa que me favorezca pago doble suscripción de La RepUblica, admiro a Gaetano Pandolfo y siempre, siempre leo La Machaca.
José Blanco Chaves Administrador de empresas a curar seres humanos.
Repito que no juzgo los hechos que están ocurriendo en el hospital de Puntarenas que también suceden en otros hospitales del país sino que llamo a aquellos que una vez juraron nunca negar su ayuda al necesitado a respetar y cumplir ese juramento, si no, Dios y la patria os lo demandarán.
Sindicalismo en Costa Rica: un proyecto sin identidad LIC. ADALBERTO FONSECA ESQUIVEL Propaganda que aburre Ya estamos cansados de la propaganda de Palí, de la señora que no le gusta el chisme. En lugar de ese trillado mensaje, mejor surtan más el negocio y pongan artículos más baratos como, por ejemplo, en vez de Waldorf pongan Ternura que es nacional y vale 25 el rollo.
Wilelmina Casco Partió el comandante Duilio Paolo Cavali después de servir en su tierra natal Italia, surcando los cielos del mundo en los aviones de Alitalia y acompañado en varios de sus viajes a Pablo VI, ya jubilado escogió nuestro país, a nuestro cantón San Rafael, para vivir a plenitud hasta el último momento de su vida.
El Sr. Cavali, se dio y amo a nuestro cantón rafae leño; por tal motivo, este miércoles de febrero nos uniremos en un homenaje en la Santa Misa a las p. en la parroquia de San Rafael de Heredia, donde nos acompañará la banda de música de San Rafael y Santo Domingo.
Invito cordialmente a sus amigos a este acto de recordación.
Lic. Guillermo Bogantes El sindicalismo costarricense ya no tiene diferenciaciones. Hace algunos años existió en nuestro país un sindicalismo equidistante, autónomo, con distancia táctica y estratégica de los partidos políticos y de las corrientes internacionales, en especial los dos grandes y poderosos polos, que para nuestros efectos llamaremos socialdemócrata y socialcristiano. Al centro de estos polos de hegemonía transitaba un sindicalismo clasista, con perfil y rasgos determinantes, cuyo pensamiento y forma de lucha era diferente. Organizaciones de fuerte vocación unitaria, exentas de la politiqueria y de la influencia de los partidos políticos, con carisma y banderas propias en contra de los vicios antidemocráticos, el oportunismo, la corrupción. Fuerzas que plantearon el ascenso político, la transformación de una sociedad injusta y deteriorada, que combatió a los gobiernos de turno, llámense estos liberacionistas o de la oposición. Era un sindicalismo de hueso colorado. cuya base entendía esos objetivos y comulgaba con esos propósitos.
Hoy vemos con preocupación como las organizaciones sindicales, ante la carencia de proyecto político propio, remosado, actualizado, caminan a ciegas, sin norte y claridad.
Organizaciones que hasta hace algunos años se autodenominaban clasistas. independientes y autónomas, transitan hoy por derroteros de alto riesgo, con extrañas alianzas, en modorras y confusiones que nadie comprende.
El sindicalismo como razón histórica nació para la defensa de los intereses de los trabajadores, para transformar modelos injustos y perversos promovidos por las estructuras de poder que cualquier lector comprende son los mismos que pululan en los partidos mayoritarios de nuestro país.
Nuestro sindicalismo está en una crisis de identidad. Las bases de las organizaciones están confundi das y asombradas ante los vericuetos de nuestros dirigentes, que lastimosamente han caído en el terreno y el juego politiquero de los grupos de poder en Costa Rica.
Se nos dirá de la importancia de sumar, de cosechar fuerza ante la coyuntura. Esto podría ser comprensible. Pero para recuperar imagen y credibilidad será demasiado tarde. Salvo resguardarse nuevamente en los toldos del partido político perdedor.
Claro que debemos oponernos a las medidas económicas del Gobierno, pero con inteligencia, prudencia, tacto y comprender que las banderas de las organizaciones no deben festinarse, porque aparte de la culpa moral de los protagonistas, se está traicionando a los miles de trabajadores que estos representan.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyOpportunismStrikeSyndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.