Guardar

2B LA REPUBLICA Jueves de febrero de 1995 GALERIA Artes, melcochas y pólvora LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA on olor a tapa de dulce de esa con la que hacen las melcochas, a los pies de las acrobacias de los zanqueros y entre el sirope de los copos, artistas de todas partes del país mostrarán lo que las musas han hecho con ellos.
Por primera vez en la historia, a partir del 31 de marzo y hasta el 11 de abril se realizará el Primer Festival Nacional de las Artes en Alajuela.
Esta provincia será el gran escenario que albergará a 80 grupos tocados por la magia cautivante del arte, provenientes de diez regiones del país. Arte, arte y más arte La vieja entrada a Alajuela, en el INVU Las Cañas, será el vestíbulo de la inauguración. De ahí arrancarán, a ritmo de cimarronas y bajo una lluvia de estrellas provocadas por la pólvora, más de 200 personas al estilo pasacalle. Este sistema de pasacalle difiere del desfile en la libertad que tienen los participantes para mezclarse con el público. El desfile exige un orden que repliega al público a los lados del espectáculo. explica Rosita Zúñiga, actriz y encargada de prensa del Festival Nacional de las Artes.
Público y participantes se mezclarán en un recorrido que 300 personas, se representarán algunos cuadros de la vida de se iniciará en el semáforo del INVU Las Cañas y llegará hasLugares para la fiesta Jesús. explica Rosita Zúñiga.
ta la explanada del parque Juan Santamaría.
El dulce sabor a lo nuestro estará matizado por un pro Otra de las producciones del festival será la puesta en esAhí, bajo la mirada orgullosa de nuestro héroe nacional grama de actividades en cuatro lugares de la provincia de cena del auto sacramental El gran teatro del mundo de Calempezará el primer día de derroche artístico.
Alajuela: explanada La Agonía, parque del Centenario, par derón de la Barca. Este montaje cuenta con un elenco de 27 Los siguientes once días los espectáculos artísticos se que del Llano y explanada Juan Santamaría.
actores y bailarines dirigidos por Luis Carlos Vázquez y la y complementarán con exposiciones de artes plásticas.
Se contará con dos escenarios más: el teatro del Museo asistencia en la dirección de la coreógrafa Nandayure HarLas tardes estarán llenas de expresiones culturales. En di Histórico Cultural Juan Santamaría y el Teatro Municipal de ley. Un desfile de bandas guiará al público hasta el estadio ferentes puntos de la ciudad, las bandas y cimarronas ofre Alajuela.
Alejandro Morera Soto, donde se recreará la Batalla de Ricerán su música para los bailes folclóricos, las comparsas y El Festival Nacional de las Artes también contará con vas, el día de la clausura.
el desfile de carretas.
producciones propias, como la teatralización del Domingo Ahí se representará la hazaña heroica de Juan Santama No se vayan todavía. gritará algún copero, aquí esta de Ramos, el de abril a las 10 a.
ría y un evento musical masivo con la intervención de la mos ofreciendo hielo coloreado con sirope. Esta será una gran procesión que se iniciará en el par Fuerza Pública. mientras tanto, el color rojo resbalará entre los dedos que de Palmares y finalizará con la escena de la entrada triun Del 31 de marzo al 11 de abril, Costa Rica latirá a ritmo de los melcocheros y algodoneros, quienes repartirán el sa fal de Jesús en Jerusalén, que se realizará en el parque cen de las artes y por las arterias de Alajuela correrá sangre arbor dulce de la caña.
tral. En el recorrido hasta el parque, donde participarán unas tística.
Lugares de fiesta y domingos a las 11 a. y 3p.
Explanada de La Agonía Compañía Nacional de Danza. Instituto Tecnológico de Cartago: danza moderna y danza folclórica Limón presenta: Danza teatro Cariari grupo Calipso.
Regional de Puntarenas presenta grupo de teatro y al grupo musical Jicaral Danza universitaria CEDANZA También estará el puesto de comidas afrocaribeñas.
Grupos. Teatro UBU Teatro La Comedia Guanacaste: Trío Contranza y Los de la Bajura Escuela de Artes Escénicas CIDEA UNA Teatro Arlequín Teatro Abya Ayala Teatro Quetzal Danza Libre La Loca de Gandoca Cartago presenta el grupo cultural Amubis, la banda del Conservatorio de Paraíso y la banda de Tierra Blanca.
Puesto de comidas indígenas.
Parque del Llano Alajuela: grupo de guitarra Etapa Básica. Teatro del joven espectador El Reta grupo Chubuz, cimarrona Poaseña, Teatro blo.
Guadana, concierto de piano con Manuel Pérez Zeledón: Trío verso y Pentagrama. Obregón y Jazz Trío. Diego Solís (solista. Compañía Nacional de Teatro. Teatro del Pueblo. Teatro Universitario.
Grupo escénico Brunca. Heredia: grupo Churuca, Banda Sinfónica Teatro Tres.
de Barba, Caja de Música, coro Heredia Can Danza teatro.
ta, teatro Ubu. Puntarenas: Grupo danza Atenas, grupo de Programa Agua Dulce.
danza Puntamar. Concierto de música afrocaribeña e indí San José: teatro Los Muchachos del Ba gena.
rrio. teatro Caña Brava, teatro El Camino, Grupo Northen.
teatro Instituto Tecnológico, teatro Concierto de música popular.
concierto de Guadalupe Urbina. Grupo Miel de Ayote de Cartago.
Estará el comedor de platillos guanacastecos. Concierto de jazz.
Puesto de comidas de la región de la Meseta La explanada Juan Santamaría Central.
Parque del Centenario Se presentarán obras infantiles los sábados Supervisor: Dino Starcevic Editora: Lorna Chacón Redactores: Maylen Brenes, Lucía Cortés y Hellen Bloise Diagramación: Yira María Morales Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Alejandro Morera Soto
    Notas

    Este documento no posee notas.