Guardar

LA REPUBLICA de febrero de 1995 14 5C NUESTRO agro EXPO 95 CNP da mayor impulso al desarrollo del pequeño agricultor en Zona Sur Pa TOS GNR gars de El CNP impulsa el desarrollo de los campesinos agricultores, mediante la ejecución de varios programas agrícolas, agroindustriales y de exportación.
Según explicó el Ing.
Gilberto Araya, director del CNP en la Región Brunca. Foto: Leví Vega LEI Fier Le en tamb agric cada San co Со tenic mos Aso Echo ung proc góc rian: vuel La apertura de agencias para agricultor y la empresa privada Al referirse al montaje de la la compra de frijol; la puesta se estrecha cada día más, y opta maquinaria para el proceso en marcha de nuevas oficinas: por venderlo a esta, obteniendo agroindustrial, Araya dijo que la instalación de plantas un precio superior al techo fija se favorecerán con estos proindustrializadoras de produc do por el Consejo gramas 551 agricultores tos agrícolas, y el desarrollo directos y 589 indirectos, con de programas básicos en la Araya hizo la observación de un ingreso bruto de 696 milRegión Brunca, marcan un lones.
que los grandes almacenes se hito en la acción que el conse encargan ahora de captar lo que jo lleva a cabo en la presente antes recibía el CNP, sucedió Pérez Zeledón administración.
lo mismo con el maíz. El Consejo ha servido de enlace La acción en Pérez Zeledón Leví Vega con esos compradores; tanto, comprende la feria del agriculque en El Aguila, los agricul tor; el chile picante que está en érez Zeledón ha tores pidieron no abrir agencia, estudio; planta extractora de tenido en la organi y en Buenos Aires hay mucha aceite de palma africana, ubicazación de su Expo 95 participación de compradores da en el área del Proyecto Osael más amplio respal privados. afirmó.
Golfito, posiblemente do de entidades como el Piedras Blancas de Osa, donde Consejo Nacional de Por otra parte, precisó el Ing. hay sembradas 200 hectáreas Producción (CNP. porque Araya, por medio del Contrato de palma con miras a un increconsideramos que se trata de de Depósito Agropecuario mento 500 a mil hectáreas.
uno de los más pujantes can. CDA) establecido recientetones del país, con un desarrol mente por el CNP, se capta la Asimismo se proyecta el lo acelerado, producto del cosecha frijolera, y en Ciudad establecimiento de una planta esfuerzo de sus habitantes y sus Neily el Banco Popular finan procesadora de cacao, progralíderes locales.
cia al productor el 50 de su ma que se realiza con UNCAcosecha. El productor endosa SUR situada en Río Claro de Así lo manifestó el presi ese contrato en busca de Golfito.
dente ejecutivo de la institu mejores precios, máxime cuanción, Ing. Javier Flores do el CNP garantiza el almaceA la vez se contempla la Galarza, quien señaló que la namiento del grano.
instalación de una planta acción del CNP en la presente administración corre pareja en procesadora de queso en Puerto II. Mercadeo: Araya con Jiménez y otra en Viquillas, un Pérez Zeledón y en la Zona Sur cretó que el principal objetivo asentamiento campesino del del país, con el programa del del CNP y la Dirección Instituto de Desarrollo Agrario Presidente José María Regional Brunca, es el (IDA. Figueres, en el campo del establecimiento de una comerdesarrollo sostenible.
cializadora. Allí se participa con la Coalición de Iniciativas Se contempla también el establecimiento de una planta Programas básicos de Desarrollo que suscribió un convenio de trabajo con el procesadora de naranja en la Región Brunca. Procesamiento El Director Regional Brunca, CNP, mediante el cual se comercialización de del CNP, Ing. Gilberto Araya, fijarán proyectos prioritarios, y macadamia; se montarán silos al ahondar sobre lo que se hace CINDE escogió la comercialización dentro de ese convenio.
para el acopio, y una planta en esa zona, destacó que el tradescascaradora, ya que actualbajo de la entidad que repreUna comercializadora donde se mente se procesan mil kilosenta se sustenta en tres progradaría participación al agricultor gramos.
mas, principalmente, fuera de organizado, en el proceso de otros pequeños proyectos.
exportación.
Otro de los proyectos se orienta a instalar una piladora de Seguridad alimentaria: está Señaló que alrededor de la arroz en Limoncito de Coto dirigido al abastecimiento de comercializadora se generan Brus, así como una planta para granos básicos para la reserva algunos proyectos: en el el proceso, secamiento y ferDistrito de que necesita el país; esto tiene Rivas, Pérez mentación de la vainilla, en Zeledón, está la mora, princi Puerto que ver con la compra de maíz Jiménez, para y frijol.
palmente. Asimismo, frijol, exportación.
paste, maní, tiquisque y chile Señaló, al efecto, que la sempicante.
Para el cantón de Osa se conana pasada se abrió la primera agencia para la compra de frijol En Buenos Aires, la feria del templa la instalación de un trapiche para elaborar dulce en San Vito, cantón de Coto agricultor, ayote.
Brus. Este programa cubre toda tiquisque y cubaces.
la región y se proyecta abrir agencias en Puerto Jiménez, En Coto Brus, naranjilla y Araya concretó que con estos proyectos de agroindustria se Naranjo de Coto Sur, Río tiquisque. En Puerto Jiménez, favorecerán directamente a Bonito, Palmar Norte, EI raíces tubérculos. 155 agricultores e indirectaAguila de Pérez Zeledón, San Corredores, papaya, sandía, mente a 13. 129 personas. Esto, Isidro y Buenos Aires.
plátano, banano, mamón chino, al consolidarse, generaría tiquisque y ayote. Todo esto 73, millones en el primer La cosecha frijolera ya para producir y vender en el año; en el segundo 129, milarrancó y avanza en un 40. se campo.
lones y en el tercero 172, estima en unas seis mil y ocho millones. Esto sin incluir los mil toneladas. De esto, lo que III. Agroindustria: Este proque están en estudio de factibiltradicionalmente capta el CNP, grama está muy relacionado idad como es el chile picante, son dos mil toneladas métricas, con el mercado, se trata de el aceite y el cacao.
quizás ahora será menos, vender la producción agroinporque las relaciones entre el dustrial duje ento aud días dier pe, vol dan gui bre Igu El frijol se cosecha en abundancia y ya se procedió a la aper tura de agencias para compras en algunos sectores donde se cosecha este grano. Foto: Levi Vega rod 18 al frijol. orgánico.
un le bu na Сс En cr Ba ра Сс В.
tr tre El café es uno de los principales productos en los cantones de Pérez Zeledón y Coto Brus. Foto: Levi Vega Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.