Guardar

LA REPUBLICA de febrero de 1995 6C NUESTRO agro EXPO 95 INA redefine su misión para el 000 105 RELT La apertura de talleres públicos en aplicación tecnológica, obligaron a un Alajuelita, el próximo 24 de febrero, y replanteamiento de su misión educativa.
posteriormente en Curridabat, Puriscal y Limón, fue anunciada por la titular del En ese sentido, añadió la funcionaria, se INA, Ing. Clara Zommer.
han establecido políticas para organizar y coordinar el sistema nacional de capac Para alcanzar las nuevas metas la itación y formación profesional en todos institución elevará a 65 mil el número de los sectores de la actividad económica.
estudiantes, con lo que se incrementa la Como parte de ello, el INA se ha propparticipación en unas 25 mil personas uesto restablecer y fortalecer, además de más, relación con el año anterior. reiniciar programas de acreditación de conocimientos para los egresados del amos hacia un nuevo Instituto INA, que les permita a sus egresados el Nacional de Aprendizaje ingreso a entidades universitarias o paraua (INA. dijo la presidenta ejec niversitarias: así verdaderamente se les utiva de esa institución, Ing.
abrirán las puertas para su crecimiento Clara Zomer, en un encuentro que tuvo personal y un amplio panorama para con la prensa la semana anterior. En esta mejorar su situación socioeconómica dio a conocer los objetivos que para este agregó la Presidenta Ejecutiva.
año se ha fijado ese entidad de formación profesional. Anunció que el 24 del pre Para brindar respuesta oportuna a los sente mes será inaugurado el Taller requerimientos del sector empresarial, el Público de Alajuelita; en tanto se prepara INA fortalecerá los servicios de capacla apertura de tres talleres más, ubicados itación, asesoramiento y asistencias a las en Curridabat, Puriscal y en las antiguas empresas y cámaras empresariales. Para instalaciones del INA en Limón. ese efecto se está efectuando un estudio Asimismo la construcción de las instala de mercadeo que determinará las nuevas ciones de un taller en Ciudad Colón, can carreras de próxima apertura, además se tón de Mora donde ya se impartían cur mejorarán las ya existentes y se incursos, pero por razones especiales se sionará en nuevas ramas profesionales de decidió levantar edificaciones propias. especialidades y ocupaciones con el propósito de coadyuvar en la reconverEstudiantes del INA en cursos relacionados con estructuras metálicas que Todo esto, precisó la funcionaria, tiene sión del aparato productivo.
forman parte del adiestramiento en el campo como objeto atender las personas de las comunidades rurales más marginadas. Otra de las metas prioritarias de la de la construcción.
Para señoras que necesitan aumentar su Presidenta Ejecutiva es lograr la califiingreso, o cualquier joven que necesite un cación del ISO 9000. para el INA, ponienoficio.
do en práctica métodos que permitan cumplir satisfactoriamente con el servicio Hizo la observación que para participar ofrecido a los estudiantes, empleadores y en estos talleres no se paga nada, ni se a la sociedad en general; además de mejoexige ningún requisito, más que ser rar el uso de los sistemas de información mayor de 15 años.
y equipar con moderna tecnología disponible a la institución, accesible a todos los alumnos del INA.
Por otra parte, al redefinir su misión para el año 000, la Ing. Zommer manifestó: Para alcanzar las nuevas metas, donde se espera captar un 50 por ciento más de La misión que el Instituto Nacional de población estudiantil, cercana a los 25 mil Aprendizaje (INA) ha desempeñado en estudiantes, el INA cuenta con una ejecusus últimas tres décadas, experimentará ción presupuestaria de alrededor de importantes cambios a partir de este año mil millones, cuya distribución tendrá pricon miras a acoplarse a las demandas conoridad en el área tecnológica.
temporáneas de capacitación y formación y profesional, tal y como lo están exigiendo El INA imparte cerca de mil cursos, demandas actuales de Costa Rica.
no obstante está impulsando la formación de profesionales en dos nuevas modalidades.
La Ing. Clara Zomer explicó las variaLa primera denomina ciones fundamentales en el quehacer de la Formación dual y con ella el alumno se entidad, la cual atendió, durante 1994, a capacita durante dos días en el INA y los más de 45 mil estudiantes en todo el país, tres restantes recibe clases prácticas en quienes se prepararon no sólo en carreras una empresa de su campo. Actualmente tradicionales y otras de reciente apertura este beneficio lo reciben los estudiantes como informática, diseño gráfico, hotelde mecánica de precisión y próximamente ería y turismo o implante de tejidos, entre también lo harán los de automotriz y elecy otras.
tricidad. Nuestro propósito explicó la Ing. Maestro Taller. considerada como una La segunda modalidad es la de Zomer es elevar la productividad de los trabajadores en todos los sectores de la categoría técnica, facilita que aquellos economía, mediante acciones de formaegresados del INA o colegios vocaLa industria panificadora es otro de los cursos impartidos por el INA y con los y ción, capacitación, certificación y acredcionales se preparen además en campos cuales se han favorecido miles de estudiantes.
itación para el trabajo productivo técnicos, administrativos y pedagógicos sostenible, equitativo, de alta calidad para que posteriormente ellos puedan competitividad.
recibir a alumnos del INA en sus propios talleres.
EI INA ha cumplido con un excelente papel en la formación de mano de obra Finalmente la Presidenta Ejecutiva calificada, sin embargo la caída de fron recalcó que su institución ejecutará toda teras arancelarias, la incursión de empreclase de acciones que le permitan maxisas extranjeras en diversas modalidades mizar la oferta educativa, la cual, además productivas, así como la exigencia en la es la de más fácil acceso por ser totalmente gratuita.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
se ahl

    Notas

    Este documento no posee notas.