Guardar

4A LA REPUBLICA Jueves de febrero de 1995 Nacional Advierten recesión en algunos sectores Tasas de interés llegarán a un 52 Crisis fiscal combinan la necesidad de resLas instituciones estatales tringir los medios de pago deberán presentar un plan de (amenaza de inflación) con los recorte de gastos en el plazo grandes requerimientos de capde 30 días y el Gobierno espetación del Gobierno Central, ra que en los próximos meses dijo el vicepresidente de la Cá la Asamblea Legislativa mara Nacional de Finanzas apruebe un paquete de im(CANAFIC. Ludovico Feoli.
puestos que generaría cerca Los expertos conside Esto, agregó, repercutirá de 80 mil millones.
sobre todos los factores de la Pero el presidente del Banran que la elevación vida económica, destacando co Central, Carlos Manuel en el costo del crédito entre ellos la pérdida de com Castillo, advirtió que si no se revertirá el desarrollo petitividad de los productores aprueba la inflación prevista nacionales, la posible atrac para 1995 podría alcanzar el en algunos sectores ción de capitales especulati 20 y el crecimiento econóproductivos, como el vos de corto plazo y la dismi mico solo un 2, contra un nución del crédito al sector 4, proyectado.
de la construcción.
privado.
La colocación de los títulos Es posible que también se obedece a la cuota de responexperimente un deterioro de sabilidad de esa institución en WILMER MURILLO la calidad en las carteras cre caso de que no se apruebe el La República diticias del sector financiero, paquete tributario, es decir, a La emisión de bonos por 45 debido a la combinación de la necesidad de financiar el mil millones anunciada por el mayores tasas de interés con programa de gastos para 1995.
Banco Central provocará un al menores disponibilidades de La decisión del Banco Cenza en las tasas activas de inte crédito, y, peor aún, si la me tral de emitir bonos con el fin rés bancario, que pasarían del ta de inflación propuesta por de absorber circulante de la 40 actual a un 50 52. se el Banco Central es alcanzada economía y, con ello, frenar el gún el presidente de la Cámara la elevación de las tasas rea ritmo inflacionario, casi parade Comercio, Carlos Alvarado. les podría llevar el costo del lizó ayer la actividad bursátil.
Expresó que a más tardar crédito a niveles muy superio El alza inminente en las tala próxima semana las tasas res a los internacionales. sas de interés, tanto activas pasivas llegarán a un 34 y Pese a apoyar la reducción como pasivas, que resultará las activas a un 52. lo que, del gasto, el presidente de la de esa medida, propició ayer en su criterio, restringirá la Cámara de Industrias, Miguel una actitud de cautela entre competitividad y el desarro Schyfter, advirtió que la colo los inversionistas, que esperallo de los sectores producti cación de bonos llevará al rán el ajuste en los réditos anVOS.
sector productivo a una crisis tes de determinar las mejores El país enfrenta entonces inmanejable y dará un golpe opciones de inversión.
un panorama en el cual se mortal a las empresas.
Jegerande Sergio Miranda La República El sector privado prevé una paralización de la construcción como resultado de la aplicación de un programa monetario restrictivo.
Vicepresidente de CANAFIC Piden privatizar los activos estatales ró que El empresario consideel plan de austeridad es un paso en la dirección correcta, aunque no una solución total para el problema del déficit fiscal.
mento del gasto público, ya que la recaudación como porcentaje del PIB se ha mantenido relativamente constante; la brecha fiscal aumenta porque se incrementan los gastos del Estado.
En este sentido, el plan de austeridad anunciado por el Gobierno es paso en la dirección correcta, aunque no sea una solución total para la problemática que se debe enfrentar en el corto plazo.
Sin embargo, precisó que las medidas anunciadas tendrían mayor apoyo y credibilidad si se acompañaran con lineamientos claros respecto a las posibilidades para la privatización de empresas estatales, la venta de activos y el mejoramiento de la recaudación fiscal.
LOS EFECTOS DE LAS MEDIDAS Algunas de las consecuencias de tendencias del índice general de del crédito a niveles muy superiola emisión de bonos anunciadas precios en diciembre y enero. En res a los internacionales.
por el Banco Central, en criterio 1994 la base monetaria creció a Esto repercutirá sobre todos de Feoli, son las que siguen: un 33. más de veces su ex los factores de la vida económi1. Ante una dotación finita de re pansión en 1993. Ante todo, el ca. Podemos destacar entre ellos cursos financieros, la presión ge BCCR debe resguardar al país la pérdida de competitividad de nerada sobre el mercado empujade la inflación. Por ello no tiene los productores nacionales, la porá hacia arriba las tasas de inte más remedio que adoptar las me sible atracción de capitales esperés, y el crédito disponible para didas de restricción anunciadas. culativos de corto plazo y la dislas actividades productivas se re El país enfrenta entonces un minución del crédito al sector priducirá.
panorama en donde se combinan vado. El Banco Central podría paliar la necesidad de restringir los me6. Es posible que también se esta situación agregando liquidez dios de pago (amenaza de infla experimente un deterioro de la al mercado, pero solo generando ción) con las grandes necesida calidad en las carteras crediticias inflación como resultado, creando des de captación del Gobierno del sector financiero, debido a la un mal mucho mayor en el me Central (déficit fiscal. combinación de mayores tasas diano plazo que, a su vez, reque4. El resultado será un aumento de interés con menores disponibiriría medidas mucho más drásti considerable de las tasas de inte lidades de crédito.
cas para su solución.
rés, y, peor aún, si la meta de in Finalmente, la restricción moLas presiones inflacionarias inhe flación propuesta por el Central netaria y la contracción del gasto rentes en la economía son ya es alcanzada, la elevación de las resultarán en una disminución del preocupantes si se observan las tasas reales podría llevar el costo crecimiento económico.
LA REPUBLICA La naturaleza crónica del déficit ha generado un crecimiento sostenido del endeudamiento interno en los últimos años, declaró el vicepresidente de la Cámara Nacional de Finanzas (CANAFIC) Ludovi.
co Feoli.
Hizo ver que la causa principal del déficit fiscal es el auEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.