Guardar

Jueves de febrero de 1993 LA REPUBLICATA POR QUE NO SE JUSTIFICA UN PARO MEDICO La Caja Costarricense de Seguro Social ejecuta las acciones necesarias para normalizar el funcionamiento del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas. La mayoría de los médicos especialistas ya se han reincorporado a las sagradas funciones de velar por la salud de sus pacientes. 3. Ya se encuentran en Puntarenas nuevos profesionales en las áreas de ginecología, obstetricia, ortopedia, psiquiatría, pediatría y cirugía.
n4. Los doctores Carlos Prada Díaz, Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital México y Juan Jaramillo Antillón, Jefe de la Sección de Cirugía del Hospital Calderón Guardia y Ex ministro de Salud, prestigiosos médicos nacionales y expertos en sus áreas de especialidad, apoyados por un valioso grupo de profesionales médicos, brindan soporte al plan de normalización del hospital.
esuesta ados esiatal, ión, La Dra. Julieta Rodríguez Rojas, Gerente de la División Médica de la Caja, asumió directamente la conducción del Hospital Monseñor Sanabria. En visita personal efectuada por ella el martes de esta semana, encontró en los funcionarios de ese hospital un espíritu de unidad, de sacrificio y de compromiso con los pacieny tes y con el hospital.
esa nes, de idos puadri.
xtreener La Caja lamenta la decisión de renuncia hecha pública por algunos médicos del Hospital Monseñor Sanabria. Empero, esta institución está preparada para sustituirlos con profesionales idóneos y garantizar la continuidad y la calidad de los y servicios.
a de e no a un. po7. Existen canales apropiados y razonables para que los funcionarios de la institución expongan sus inquietudes o denuncias de cualquier naturaleza, con la seguridad de que serán analizadas e investigadas como corresponde.
José e en nesto resotro nillo no se exter8. finalmente. porque frente a una huelga injusta e innecesaria, protagonizada por un pequeño grupo de médicos, los costarricenses tienen derecho de confiar en la rectitud, sensatez y cordura de la mayoría de los integrantes del cuerpo médico nacional.
orga medios los Los costarricenses tenemos derecho a la salud.
mentó evos que e ase le esa la justa nta el lectriemenara el ciento SEGURO SOCIAL CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL COSTA RICA rar la staban As, las a contro de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.