Guardar

12A LA REPUBLICA Jueves de febrero de 1995 Nacional Capacitarán médicos para atender a alcohólicos a MIRENEM calcula reducción de factura hogareña Fomentan Cambiarán combate cambio en de la drogadicción consumo de Preparar equipos hospitalabombillos rios y comunales es uno de los métodos propuestos por el IAFA para dar atención preventiva, en vez de curativa.
Una prueba hecha con soJOSÉ LUIS FUENTES lo un bombillo, permitió La República suponer lo que se ahorra Centenares de médicos y equipo auría al cambiar xiliar de los hospitales públicos recibifluorespor rán entrenamiento para brindar atencentes cinco o más luces ción especial a consumidores de drogas, dentro de una casa.
inicialmente a alcohólicos, informó el director del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA. Steven Kogel.
La capacitación empezará en los próJOSÉ LUIS FUENTES ximos días y forma parte de un plan de La República combate de la drogadicción elaborado Alrededor de 30 kilovatios hora por el IAFA. Kwh. equivalente a 203, 60, es el En cada uno de los 23 hospitales se ahorro que puede tener un abona capacitará a todo el equipo de urgencias do del servicio de electricidad en su para que brinden una atención diferenfactura mensual con solo el cambio ciada a los adictos, para lo cual se trade un bombillo incandescente com bajará junto con la Caja Costarricense pacto a uno fluorescente.
del Seguro Social.
Así se determinó en una prueba Según Kogel, existen unos 300 mil berealizada durante 22 días en el Mi bedores enfermizos de alcohol, los llanisterio de Recursos Naturales, mados alcohólicos, cuya relación con Energía y Minas (MIRENEM. don sus grupos familiares (de un promedio de se compararon entre sí los con de cinco personas) conlleva a que la misumos de dos bombillos, uno de ca tad de la población costarricense (calda tipo.
culada en 3, millones) sufra las conseMientras que uno incandescente cuencias de tan deprimente adicción.
gastó 31, 93 kwh durante la prueba, Aparte de los alcohólicos, consumen el fluorescente gastó solamente la droga los bebedores moderados y los 11, 04, lo que demuestra que el aho excesivos, con lo cual el número ascienrro es de 20, 89 kwh o 203. 60, lo que de a cerca del 40 por ciento de la pobla EI IAFA determinó que el 92 por ciento de los enfermos atendidos iniciaron el consumo de daría al mes 28, 81 kilovatios hora ción.
drogas a muy temprana edad: entre 12 y 17 años, aunque algunos empezaron desde los seis ahorrados, según personeros del La planeada capacitación de los equi ingiriendo alcohol.
MIRENEM.
pos de emergencias define una nueva Una familia podría alcanzar forma de dar atención a los alcohólicos 000 o más de ahorro con el cam y a los adictos a otras drogas. Se pasabio de más cantidad de bombillos. rá de lo asistencial a la prevención inEse ministerio mantiene una tegral campaña, que está en su segundo Kogel, dijo que ese instituto gastó el mes, para lograr que la población año pasado varios millones de colones La mayoría de los enfermos atendidos por el IAFA re por ciento las consumió una o varias veces a la semareduzca sus niveles de consumo de en 12 mil consultas de alcohólicos.
portaron haber consumido varios estupefacientes a la na.
energía eléctrica, cuya producción Como muchas de esas consultas eran vez, por lo que sufrieron múltiples quebrantos de sa Manifestaron que la droga los llevó a tal estado de de empieza a ser superada por la de de alcohólicos repitiendo. el número lud.
pendencia que si pasaban mucho tiempo sin probarla manda y, dados los bajos niveles de de desintoxicados fue en realidad mu La principal droga empleada para combinar fue el al tenían depresiones, irritabilidad, ansiedad, ira y temagua en los embalses, podría produ cho más reducido.
cohol (50 por ciento. seguida por marihuana o cocaiblores del cuerpo.
cirse un racionamiento del servicio El problema será atacado desde un na, las cuales, juntas, eran empleadas para mezclar Según Bejarano, la tensión psicológica (en un 27 de en los próximos meses.
segundo frente con la capacitación de por el 27 por ciento de los casos. aportó el investiga los casos. la ansiedad (27. y la soledad (12. esCastro informó que aparte de los los Equipos Básicos de Atención Intedor Julio Bejarano, quien estudió una muestra de 41 tán entre los motivos principales del consumo, aparte premios, los cuales incluyen hasta gral en Salud (EBAIS. que atienden dipacientes.
de que muchos de los pacientes (66. provenían de tres lujosos vehículos de doble trac rectamente en las comunidades.
Con información suministrada por los enfermos se en hogares con un solo progenitor, por lo que se conclución, se estudia algún tipo de incencontró el siguiente orden en el consumo de drogas: ma ye que tuvieron una deficitaria crianza.
tivo para cambiar la costumbre de Otras drogas riguana (45. crack (20. cocaina (18. solventes consumo de energía.
También se presenta en el país una (10. alucinógenos (5. y tranquilizantes (5. Fuente: Abuso de drogas: características de consuContrario a los incandescentes, prevalencia general de por ciento de El 60 por ciento de los pacientes la habían utilizado en mo y algunos aspectos sicológicos asociados en una que duran mil horas, los bombillos consumo de drogas ilícitas, así como del forma intensiva (varias veces al día. en tanto que el 40 muestra de pacientes. Julio Bejarano, IAFA. 1994.
fluorescentes alcanzan vida útil de 33 por ciento en consumo de tabaco, sehasta 12 mil horas. Los precios pa gún el psicólogo Julio Bejarano.
de ese instituto.
ra el público varían desde 700 Un 60 por ciento de los estudiantes Existe preocupación, expresó Kogel, De acuerdo con Jiménez, quien anahasta un poco más de 000, depenentrevistados manifestó haber sido conpor cuanto la edad de iniciación en el lizó el consumo de alcohol entre los jó sumidor de algún tipo de licor, mientras diendo de la potencia, marca y esalcoholismo fue determinada en los 13 venes empieza cuando apenas están patablecimiento.
años, de acuerdo con algunas investiga que un 3, por ciento ya reporta a esa sando de niños a adolescentes, en el pri. edad (13 años) haber utilizado drogas Este documento es propiedad de ta biblidteca Nacioħat Miquel Obregóg izenordel Sistema Nasional profitiereqas del ministerio de future xtureatud. Posta Rica. como marihuana y cocaína.
Foto ilustración La República.
Enfermos consumen muchas drogas

    Notas

    Este documento no posee notas.