Guardar

18A LA REPUBLICA Jueves de febrero de 1995 Editorial REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez LA DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto EDITORIAL LA RAZON. A, SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez El problema fiscal CON EL LECTOR RAMON ALFONSO SOTO Alegría brumosa los seguidores del Saprissa y del Alajuelense les parecerá exagerada la reacción de los cartagineses por la conquista del campeonato de campeones de la CONCACAF, pues cuando esos dos equipos lograron similar hazaña la celebración fue, digamos que normal, quizás porque morados y manudos están acostumbrados a festejar la obtención de campeonatos nacionales.
Pero yo justifico plenamente la alegría brumosa por las circunstancias en que alcanzó el título, dado que muchos dieron por descartado que serían los mexicanos del Atlante los que fácilmente arrasarían con la cuadrangular final celebrada en California. Además, muchos tomaron en cuenta para sus pronósticos la irregular campaña que viene realizando el cuadro de la Vieja Metrópoli en el campeonato de la primera división.
Sin embargo, los jugadores brumosos se inspiraron el domingo pasado, después de una desteñida actuación frente al equipo de Martinica, y se trajeron el anhelado cetro.
Por supuesto que la euforia de los cartagineses explotó principalmente por los muchos años de esperar un título de jerarquía, que los ubica ahora como los monarcas de la CONCACAF.
De este éxito debemos alegrarnos todos, especialmente por una afición tan sufrida, que no ha visto un título de trascendencia nacional ni internacional durante más de 40 años.
El campeonato de la CONCACAF podria significar el golpe sicológico que esperaba el Cartaginés para ganar el máximo galardón de la primera división. Que no se crea que lo alcanzado el domingo anterior es suficiente para contentar a los leales fanáticos de la divisa blanquiazul.
Muchos compartirían conmigo, aunque no seamos seguidores brumosos, en que veríamos con agrado un título para el Club Sport Cartaginés. La espera ha sido larga. Creo que les llegó la hora. Los flamantes monarcas de la CONCACAF tienen ahora el reto de ratificar que realmente son los reyes del área.
Hacen bien el Presidente de la Repúbli cuado para no afectar la competitividad in.
ca y su equipo económico en anunciar un ternacional de los sectores productivos. No recorte del gasto del Gobierno en más de 30 debe permitirse que las instituciones autómil millones. Es un gesto de buena volun nomas generen excedentes para financiar tad y un compromiso de merma del gasto al Gobierno Central; ello desvirtúa su ra.
en respuesta a la petición de la ciudadanía zón de ser, limita sus posibilidades de rea.
de que el paquete tributario debe ir acom lizar actividades para las que fueron creapañado de una importante reducción de los das y las convierte en recaudadoras adiciogastos del Gobierno. Si bien los recortes nales de impuestos escondidos. En los pueranunciados son necesarios, ellos no son su tos deben revisarse los sistemas de cobro ficientes para eliminar los altos costos que de tarifas excesivas por situaciones de sinla acción gubernamental genera para las dicatos y monopolios de estiba, de manera actividades productivas.
que estos cobros se relacionen con el costo Para ser efectivos, los recortes anuncia real de esas actividades y no con la generados deben ser complementados con accio ción de rentas para ciertos grupos de prenes concretas para revisar las funciones sión.
que desarrollan las instituciones públicas, Si se trata de socarse la faja. ello no sotanto los ministerios, de los que hay mu lo se logra con obligar a las instituciones a chos, como las instituciones autónomas, al reducir gastos, aunque ello es un buen cogunas de las cuales deben cuestionarse en mienzo. Se trata, además, de reformar las cuanto a su razón de ser en la actualidad. actividades del Estado, de manera que los La acción de los sectores productivos debe costos de los servicios que presta sean radesarrollarse en el marco de una actividad zonables y ellos más eficientes, y de que los del Estado que sea regulatoria y de facilita costos que implican los trámites para los ción, no de obstaculización como actual sectores productivos sean reducidos. Se tramente lo es. Son muchos los trámites y los ta, también, de que aquellos que se benefiprocedimientos que las empresas deben cian del actual sistema también hagan un cumplir para realizar sus actividades pro sacrificio y contribuyan a que el Estado ductivas. La creación de la ventanilla Úni pueda reducir más sus gastos. Las tarifas ca de comercio exterior debe ser comple de servicios públicos excesivas, las transfementada con la facilitación de los trámites rencias y los CATs deben reducirse a la maen otras entidades del Estado. En el caso de yor brevedad para liberar más recursos y las aduanas, por ejemplo, a pesar de las hacer innecesario emitir más bonos para fianunciadas reformas, el sector productivo nanciar el gasto.
no siente que verdaderamente se haya me La reforma del Estado, consistente en la jorado la situación de lentitud, corrupción reducción de su gasto y en el incremento de e ineficiencia del sistema.
su eficiencia y su efectividad, es urgente paAparte de la revisión de las funciones de ra crear las condiciones para un desarrollo las entidades estatales, debe también pro autosostenido en el futuro. Esa reforma decederse a la revisión de las tarifas de los ser be emprenderse a la mayor brevedad en el vicios públicos. Estas son muy elevadas en marco de una concertación nacional, ya comparación con nuestros principales que de ella dependen la reactivación econócompetidores en los mercados internacio mica del país y su inserción en la economía nales y deben ser reducidas a un nivel ade internacional.
ENFOQUE DEL REDACTOR HELLEN BLOISE ¿Alegría o utopía?
BIENVENIDO AL MUNDO DE LA HIPERINFLACIÓN. 2 APUNTES DE LALO Recibí con gran alegría la noticia de que las medidas para reducir el gasto público empezarán a ejecutarse por casa, SEGÚN CEPAL pues no es justo que siempre sea el pueblo, mediante los impuestos que paga, el perjudicado.
Ojalá que los anuncios del Presidente de la República en cuanto al recorte del presupuesto de Casa Presidencial en un 15 por ciento, la disminución de gastos de representación del mandatario en un 40 por ciento y el establecimiento de un tope salarial para la función pública de 450 mil, no sean palabras vacías dichas para calmar el malestar de la población, como fue el caso del discurso político del de nayo de 1994, donde la guerra a la pobreza quedó en el plano de la utopía.
Recordemos que está pendiente el aumento del Impuesto de Ventas del 10 al 15 por ciento y que la sonada rebaja al precio del café para consumo nacional quedó perdida en un discurso. dónde está la guerra contra la pobreza. acaso se perdió en la armonía con la naturaleza?
Después de tantas promesas incumplidas es casi imposible.
creer en estas, pero si por lo menos se frenan ciertos privilegios como el cambio de vehículos que realizaban los presidentes de instituciones autónomas, ministros y viceministros cada año, ya sería suficiente. podríamos deoir que el recorte no siempre empieza por áreas de bienestar social que terminan por encarecer aún más la paupérrima situación en la que vive una gran parte de la población costarricense.
Me pregunto ¿será mi alegría una utopía? No sé, solo el tiempo me dará la respuesta. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultur ۱۱۱۱۱۱۱۱۱۱. SHANTI EPÚBLIC MINICAN COSTARI HONOUN for en ud, Costa Ric 95

    Club Sport Cartaginés
    Notas

    Este documento no posee notas.