Guardar

16A LA REPUBLICA. Domingo 19 de febrero de 1995 Editorial LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Martin Robles Robles DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Enseñanzas de la huelga hospitalaria CON EL LECTOR DINO STARCEVIC Un perdón pírrico Casi un siglo después, Inglaterra se esfuerza por desfacer entuertos. como diría el Quijote. Casi un siglo después, perdona a uno de sus hijos literarios más ilustres, Oscar Wilde, consagrado esta semana con una placa honorífica en el Rincón de los Poetas de la Abadía de Westminster, equivalente anglicano de la Basílica de San Pedro. Por qué perdonarlo. Qué hizo? Algo terrible: Oscar Wilde fue acusad expuesto y castigado por el lamentable delito de haberse enamorado de Alfred Douglas, un joven aristócrata.
Ese terrible crimen le valió el escarnio de su nación, dos años de cárcel dedicado a trabajos forzados y el destierro, bajo un nombre falso, en Francia, donde murió y fue sepultado.
Inglaterra, claro, siguió usufructuando su genio, a pesar de haberlo pateado y tirado bajo la alfombra como una escoria. Pe ro no eliminaron de su historia a Salomé. ni El abanico de Lady Windermere ni La importancia de llamarse Ernesto. ni El fantasma de Canterville. geniales creaciones de un poeta al que, como ser humano, terminaron escupiendo en la cara.
Ahora, cuando ya nada le importa a Wilde, le conceden una placa en una iglesia.
Lo lamentable es que y me desdigo de mi frase inicial el perdón no tiene razón de ser, porque hoy sabemos (o deberíamos saber. que Wilde no cometió ningún pecado o delito, nada que mereciera el perdón, sin importar cuándo se conceda.
Lo que Wilde hizo en su tiempo, y que le valió casi un castigo infernal, fue lo que hoy millones hacen sin que se les lance a la cara.
Lástima para él, gran talento como era, que no haya vivido cien años después. lástima para nosotros, que seguramente perdimos varias buenas obras de arte salidas de sus manos, solo por la estrechez mental de sus conciudadanos.
Desde que las leyes empezaron a recodo todo el desorden de que son víctimas.
nocer los derechos generales por las rela No sería justo responsabilizar a los mé ciones de trabajo, esas garantías constitu dicos de todos los hechos, pues es notorio yeron un avance indudable; en nuestro que en los actos más criticables participa medio, todo este proceso se fortaleció ron especialmente otros empleados de las cuando la Constitución Política, en 1943, instituciones hospitalarias, que lograron consagró la estabilidad de esos derechos. por fin lo que nunca se había visto en nuesA estas alturas nadie discute en nuestro tro medio: enfermos sin desayuno y sin romedio la jornada máxima, las vacaciones pa, puertas cerradas para impedir el acce pagadas o el derecho de huelga. El avance so a los servicios, distribución arbitraria del tiempo y el cambio de las circunstan de los materiales y otras cosas semejantes, cias sociales significó también un hecho todo organizado y dispuesto por ínfimos muy importante: ya los trabajadores no dirigentes sindicales que en esos momeneran solo los obreros y los hombres y las tos se sintieron, seguramente, como granmujeres que realizaban los oficios más hu des campeones de la justicia social. Espe.
mildes, sino también los profesionales que remos que esta vez no queden en el olvido recibían sueldos más o menos elevados. tales atropellos, ni que vayan a silenciar Así, poco a poco, los médicos de Costa Ri se en aras de la armonía institucional.
ca llegaron a ser trabajadores. y tuvie Es de verdad vergonzoso aprovecharse ron que plantearse los problemas que des de la triste situación de los enfermos, pre conocieron totalmente sus colegas de sionándolos sin misericordia para lograr treinta o cuarenta años atrás. En nuestro algunos beneficios laborales; se sabe que medio, por el avance vigoroso de la segu no tienen sindicatos, ni líderes, no pueden ridad social, la mayoría de los médicos son desfilar por las calles de nuestras ciuda funcionarios pagados por la Caja Costarri des reclamando sus derechos, ni tampoco cense de Seguro Social, con su salario, su son capaces desgraciadamente de castijornada de labores, sus vacaciones. y su gar fisicamente a quienes los agreden. Toderecho de huelga.
do esto lo saben muy bien los dirigentes La huelga médica nacional que llegó a de estos desórdenes hospitalarios, y por su fin nos deja enseñanzas muy valiosas. eso atentan con tranquilidad contra la saPorque, la verdad sea dicha, una cosa es lud, la alimentación y la higiene de quieel movimiento explicable en que un gru nes no pueden defenderse.
po de profesionales plantea sus demandas El Estado es prepotente en muchas de como otro sector cualquiera de trabajado sus actuaciones; en casos como el que cores, y otra cosa muy distinta el triste albo mentamos suele dar muestras de debiliroto que hemos tenido que contemplar en dad. Nuestra instancia a la Caja Costarriestos días, lleno de confusión para todos y cense de Seguro Social y a las autoridades y de injusto castigo para los pacientes de los públicas en general es en el sentido de que hospitales del país. en todo esto los po se mantengan firmes y de que hagan caer bres pacientes no pueden ser impacientes, las responsabilidades del caso en todos los porque están absolutamente imposibilita culpables; la impunidad sería una invitados para defender sus elementales dere ción para que se repitan en el futuro los chos de seres humanos, amarrados a una hechos vergonzosos que hemos visto en escama, en manos de quienes han promovi tos días.
ENFOQUE FRANCISCO OSABA (EFE. Quebrada de Tiwi APUNTES DE LALO SEGÚN OPINIÓN DE UN GRUPO DE DIPUTADOS LOS LLAMA DON BETO PARA HACER QUORUM ES QUE SOMOS MEJENGUEROS NOS GUSTA LA ACCIÓN 19 Tiwi, un cacique aguaruna, puso su nombre a la zona selvática conocida como Tiwintza, donde se registraron los más encarnizados combates del conflicto entre Perú y Ecuador.
El cese de las hostilidades ha permitido conocer, según relatos de algunos combatientes, el significado de nombres como Tiwintza, Cueva de los Tayos y Base Sur.
Tiwintza, cuyo desalojo ha causado por lo menos dos centenares de bajas entre ambos bandos, siempre fue, desde tiempos an.
cestrales, territorio ocupado por los indígenas aguarunas, de origen amazónico.
El lugar no es una ciudad, ni un poblado, ni siquiera un villorrio. Las vicisitudes de la guerra lo convirtieron en base militar conformada por casamatas, chozas de madera y trincheras.
y Su nombre tiene origen en un cacique aguaruna llamado Tiwi, quien habitó hace decenas de años las márgenes del entonces desconocido río Cenepa, y que amplió sus dominios en esa zona de la Cordillera del Cóndor.
El nombre del cacique Tiwi va unido al vocablo ienza. que en lengua aguaruna significa quebrada.
Así pues, el mil veces repetido estos días nombre de Tiwintza quiere decir exactamente la quebrada de Tiwi.
Efectivamente, una agreste quebrada es la zona de Tiwintza, rodeada de vegetación y ciénagas y poblada por una peligrosa fauna, que ha causado, al igual que las infernales temperaturas y lluvias constantes, la baja de docenas de soldados peruanos y ecuatorianos.
Las ingratas condiciones climáticas de Tiwintza han impedido, ya en dos ocasiones, que el propio presidente Fujimori pudiera presentarse en la base para izar la bandera peruana, como era su intención. EN CAMBIO EL PLENARIO ES UN BOSTĚZO lab Roses Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.