Guardar

Este premio significa, agrega Jiménez, una mayor responsabilidad literaria para con mi país. Es un compromiso para fortalecer mi calidad poética.
Mayra Jiménez EL EXTERIORISMO DE MAYRA cia.
ME QUEDA LA PALABRA Al decir del jurado del Premio Nacional de Poesía (Juan Durán Luzio y Clotilde Obregón Quesada) el estilo de Jiménez se caracteriza por el empleo del poema extenso, en versos largos y de cadencia prosaica, diferenciándose positivamente estas composiciones del común de la poesía de hoy en el país.
También se dejan oír, señalan, en sus versos, frases, sustantivos, expresiones del lenguaje más allá de lo nacional situando el itinerario latinoamericano de su autora.
Pasó por mucha tendencias y estilos hasta encontrarse finalmente con el exteriorismo. Lo observo y lo aprendo de Ernesto Cardenal. dice la poetisa.
te, trascendental o doméstica. Los poetas no somos seres extraños. No es la poesía labor de pocos, labor de elegidos, de predestinados. El poeta tiene que ser fundamentalmente un hombre con la capacidad y sensibilidad necesaria para verter en versos su experienMayra Jiménez, la poetisa, se alimenta y existe a través de Mayra Jiménez, la mujer. Sus experiencias han hecho su poesía: la revolución nicaragüense, un país extraño con nuevos amigos, una familia por carta, educar hijos, despedir amores. Ninguno de los dos deseaba renunciar a la deliciosa sensación de sentir la piel caliente por la noche o a cualquier hora de la tarde en la misma cama.
Esta sensación casi adolescente 0 me impulsa a escribirte que debes volver y dejarlo todo en el pasado. Fragmento de la poesía En el pasado del libro Me queda la palabra. El jurado valora ese rasgo sobresaliente del desplazamiento de la mirada del poeta por los espacios donde se sitúa, por los detalles de la vida cotidiana. El título (Me queda la palabra) es la confirmación de que el poeta podrá perder el amor pero nunca la voz. puntualiza el jurado. Mi hermana Iris se parece mucho al mes de octubre cuando este mes se pone lleno de charcos por las noches y fuertes truenos que hacen temblar las paredes y relámpagos que iluminan estrepitosamente toda la casa.
Se parece a esas noches de aguacero torrencial que tumba y retumba A es una Lucía Cortés La República LA POESIA DEL SER HUMANO Reseña de la escritora mar todo (Fragmento de propósito del padre. del Libro Me queda la palabra. Directo, sencillo, simple (sin caer en el la frase hecha o trillada. utiliza los nombres propios y la descripción Así es el exteriorismo y así escribe Mayra Jiménez. Es un rescate de las sensaciones y de los hechos apegándose a la verdad, a la naturaleza de las cosas. Llapor su nombre. El exteriorismo fortalece el contenido poético, la estética de la poesía. señala.
La poesía de Mayra Jiménez está apegada a la realidad, por lo que la verdad es fundamental.
El escritor, explica Jiménez, está comprometido con la verdad en el sentido de que no puede callarla ni reprimirla.
No debe decir nada falso. Le corresponde a la poesía decir esas verdades humanas: lo que pertenece al corazón, a la mente, en fin a los hombres (en su macrodimensión. En cada fragmento de su poesía hay partes de ella. Mi pequeña historia se refleja en la poesía. No es autobiografía; mi propósito es trascender a los demás con la sencillez de la palabra logrando la identificación del lector con mi poesía.
Esa amalgama de realidades que unen al poeta con el lector determinan el éxito de la poesía.
El poeta observa, vive con los demás, en él influyen la política, la situación social, y su entorno es el alimento de su inspiración.
Al respecto, Ernesto Cardenal asegura que en la poesía de América Latina ha hecho su aparición una gran novedad: Mayra Jiménez. En primer lugar por su calidad, pero también por lo airado de su poesía pues puede ser igualmente de amor o de combaNombre: Mayra Jiménez Rodríguez Nacionalidad: costarricense Año de nacimiento: 1939 Estudios: Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela.
Cargos: profesora en la Universidad de Central de Venezuela, Universidad Simón Rodríguez de Venezuela y en Universidad Nacional en Costa Rica. En la actualidad dirige la revista Imágenes del área de extensión universitaria de la UNA.
Jurado en: concurso Rubén Darío (1980. certamen UNA PALABRA, Universidad Nacional (1978 1983. concurso Casa de las Américas (1983. dignos LA REPUBLICA. Domingo 19 de febrero de 1995 SECCION CULTURAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.