Guardar

4A LA REPUBLICA Domingo 19 de febrero de 1995 Nacional Empieza recesión Ejemplos Decae industria de la construcción ¡Esos intereses matan!
El que tres esc Altos intereses, déficit fiscal e inflación son los componentes de una recesión que ya empezó a dejar sentir sus efectos.
Arruinando el sueño de tener casa propia para los que carecen de ella, y provocando pesadillas a quienes aún están pagándola, los réditos son el gran problema para quienes quieren vivienda propia. Primera parte.
especial EDIN La Re acue para pres mar junt de J edu mó mae ta. yan los pera del MA lant la en rán dos liza sed dia cole de RODRIGO PERALTA La República Roy y Sonia visitaron una urbanización en San Antonio de Coronado para averiguar cómo andaba el negocio con las casas.
Allí, las viviendas se venden a millones cada una, con un plan de financiamiento de un banco es tatal a 15 años plazo.
El área de construcción de cada una alcanza los 150 metros cuadrados, y sus terrenos miden en promedio 220 metros cuadrados.
Conforme al plan de financiamiento, la prima es de 1, millones y las mensualidades se fijan en 110 mil.
De ello se desprende que una de esas casas sale costando, al final de los 15 años, alrededor de 21, millones, es decir, el triple del valor al contado, siempre y cuando el interés se mantenga fijo durante todo ese tiempo.
Pero el negocio no para ahí. Los ingresos familiares de Roy y Sonia deben sumar como mínimo 300 mil para poder calificar como sujetos de crédi: to por parte del banco. Expuesto el panorama, Roy y Sonia se retiran de la urbanización porque no reúnen tales ingresos. Con las ilusiones hechas añicos se preguntan dónde encontrarán una vivienda para ellos y sus tres hijos.
Abelardo Fonseca La República De la vos Ed RODRIGO PERALTA La República Cada día son menos las casas que se edifican. porque cada día son menos los compradores de estas.
Aunque 1994 fue un buen año para el sector de la construcción, especialmente durante La recesión se empieza a percibir: urbanizaciones sin casas.
el primer semestre, debido al acelera var al sector a un inevitable colapso. En ese lapso, la construcción de lodo crecimiento en el área de vivienda, advirtió Fischel.
cales comerciales y de oficinas ocupa pareciera que la bonanza se empieza a Entre tanto, el ingeniero civil Leo el segundo puesto en importancia, con transformar en crisis.
nardo Ferris comentó que se espera un 18, por ciento del total de obras leSegún Max Fischel, presidente de un alza en los intereses para los prés vantadas. Las industrias representala Asociación de Constructores de Vi tamos de vivienda que podría superar ron el 7, por ciento, y el por ciento vienda (ACOVI. a pesar de que toda el 30 por ciento.
restante en otros tipos de construcvía reciben los beneficios del fuerte Un interés del 32, por ciento es ción, según estadísticas de 1990 a 1994.
impulso, la situación empieza a variar manejable, porque ya en otras ocasio Los estudios de la Cámara de la y ya se sienten los indicios de una re nes hemos salido avante, como ocu Construcción revelan que, en viviencesión cercana.
rrió entre 1980 y 1982, cuando los inte das, el año más próspero durante los Los constructores estiman que ha reses llegaron al 34 por ciento. co últimos cinco fue 1994, pues se edificabrá una contracción dura a partir de mentó.
ron más de 1, millones de metros abril entrante. Se calcula que ello con Sin embargo, el profesional admi cuadrados, gracias a un repunte simiducirá a una merma mínima por el tió que un alza de cinco puntos produ lar ocurrido en 1993.
orden de un 20 por ciento.
cirá una importante contracción en el Pero un año antes 1992 hubo Fischel explicó que la construcción sector.
una leve caída en obras hechas, al se conforma de ciclos en los que hay mermar en unos 200 mil metros cuaaltos y bajos, pero en este año se pre Comportamiento drados edificados.
vé un comportamiento negativo y Durante los últimos cinco años, la Fischel mencionó que 1995 será un anormal.
construcción en general ha tenido alti periodo de baja producción dentro del El déficit fiscal y los altos intere bajos. Sin embargo, el sector de vi ciclo, pero por las condiciones adverses están afectando los sistemas de fi vienda ocupa el lugar de mayor im sas de la economía nacional, la Cámananciamiento, lo cual provoca una no portancia, con el 70 por ciento del to ra de Constructores vaticina una contable merma en la cantidad de clien tal de metros cuadrados edificados. tracción fuerte en la actividad.
tes que quieren adquirir casa. afirmó el dirigente del sector.
La anunciada crisis, en criterio de Aumento de intereses Fischel, podría causar que muchos deudores de empréstitos de vivienda caigan en morosidad, lo que provocaría un grave daño al sistema finan42 ciero. Como un choque en cadena, la 40 morosidad acarreará problemas a los ahorrantes, a quienes eventualmente 38 no se les podrían pagar sus intereses. 36 comentó.
Estimaciones 34 Si la suposición de los constructo32 res sobre una disminución mínima del 20 por ciento en obras levantadas. 30 se cumple, supondrá que en el mejor de los casos se dejarán de cons 28 truir este año alrededor de 250 viviendas.
26 De ser más dramático y ocurre una rebaja del 50 por ciento, como advier24 ten los empresarios, los cálculos precisan que no se construirán cerca de 22 125 viviendas en 1995. 94 94 94 94 94 10 94 11 94 12 94 1795 95 95 Si eso sucede, entraremos en una contracción tan dura que podría lleMayo 1994 a marzo 1995 Segundo caso Antonio pidió el año pasado un préstamo de 2, millones a una mutual para comprar una casa, con un área de construcción de 80 metros cuadrados.
En abril de ese año empezaron a cobrarle las cuotas, con un interés del 23 por ciento, por lo que la mensualidad era de 57 mil.
Antonio pagaría a lo largo de 15 años con esa tasa invariable 3, veces el valor del inmueble adquirido.
Pero en agosto pasado hubo un reajuste de intereses, al pasar al 27, por ciento, con lo cual la mensualidad del empréstito subió a 65 mil. Ya pa ra ese momento Antonio debería pagar 4, veces el costo de la vivienda al final de los 15 años.
Si se decreta otra alza en el interés y aumenta al 32, por ciento, Antonio tendrá que cancelar alrede dor de 490 mil por su préstamo. La mensualidad le habrá subido 33 mil en menos de un año, y su casa le estará costando, entonces, seis veces más del precio inicial.
ΕΙ para vivienda cia GO ро se со Intereses)
Total de áreas construidas en miles de metros cuadrados según sector 1990 1994.
ANO Lal Año Vivienda Industrias Otros Total sin ma al 1990 1991 1992 1993 1994 Comercio y Oficinas 275, 177, 233, 435, 471, 1. 131, 1. 219, 1. 027, 1. 303, 1. 352, cor 146, 90, 143, 134, 141, 57, 60, 1. 613, 38, 1. 525, 1. 461, 72, 1. 946, 2. 049, Gran total: 596, 84, cor nal de lan Fuente: Cámara Costarricense de la Construcción.
cue Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.