Guardar

Domingo 19 de febrero de 1995 LA REPUBLICA 13A Las Américas Oposición cuestiona acuerdos firmados con Ecuador Fujimori al banquillo Breves del Continente Cese del fuego Por primera vez, la oposición se cuestionó la soberanía sobre la zona por la cual se enfrentaron militarmente durante 20 días con Ecuador.
Guatemala. El Secretario General de las Naciones Unidas, Boutros Boutros Ghali, propuso al Gobierno y a la guerrilla de Guatemala un cese definitivo de hostilidades a más tardar el 15 de junio, con el fin de que la insurgencia pueda participar en el proceso electoral.
El Subsecretario General de la ONU, Marrack Goulding, envió el viernes una carta al Presidente, Ramiro De León Carpio, con el fin de proponer un nuevo calendario para el proceso de paz entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG. AFP)
Choque mortal Santiago de Chile. Un autobús atestado de veraneantes fue chocado ayer por un tren en un cruce cerca de la localidad agrícola de Rengo, al sur de Santiago, dejando 14 personas muertas y 11 heridas, la mayoría graves.
El accidente ocurrió en el llamado cruce Egenau, a unos 140 kilómetros de Santiago, por causas que se investigan. AP)
FREDERIC CHAPPAZ Lima (AFP)
Preguntas y críticas al presidente Alberto Fujimori se multiplicaron este sábado en Perú, donde la unidad nacional suscitada por el conflicto fronterizo con Ecuador no sobrevivió ni 24 horas a la firma de la Declaración de Paz entre ambos países, destacaron los observadores en Lima.
Según la oposición, la Declaración de Paz firmada en la madrugada del viernes en Brasilia, que prevé el retiro de las tropas ecuatorianas al límite de su territorio reconocido por Perú y la concentración de AP Republica las fuerzas peruanas a varios kilómetros La popularidad del presidente Alberto Fujimori comenzó a descender este sábado. Sus consde lo que considera su frontera norte, lan tantes visitas al frente de combate, entre ellas cuando cruzó el río Cenepa, ya quedaron en zó por primera vez una serie de dudas so el olvido.
bre la soberanía peruana de la zona disputada.
unió a las críticas, al destacar que el de los soldados que murieron defendienDesde enero de 1942, cuando los dos paí acuerdo ni siquiera prevé una demarca do las bases de Cueva de los Tayos, Base ses concluyeron el acuerdo fronterizo de ción definitiva de los 78 km en litigio y, Sur y Tiwinza.
Río de Janeiro, seguro de la solidez jurí por lo tanto, compromete los intereses de También se multiplicaban las interrodica de su posición Perú siempre había la nación.
gantes acerca de los medios empleados negado la existencia de problemas terri Curiosamente, en su esfuerzo por de por los ecuatorianos para infiltrarse sin toriales con Ecuador, pese a los inciden fender el acuerdo, una personalidad cer ser detectados en la zona de conflicto y las tes fronterizos que se repetían periódica cana al Presidente, el excanciller Carlos preguntas dificiles para el presidente Fumente. Pero, tras el acuerdo de Brasilia, Torres y Torres, debió en cierta medida jimori. Por qué Perú reaccionó tan tarla situación parece muy distinta.
reconocer el cambio en la política perua de. Por qué se firmó un acuerdo cuando na, al afirmar que la zona del conflicto las tropas ecuatorianas seguían en terriSalta Pérez de Cuéllar constituye un área de enfrentamiento mi torio peruano?
El principal adversario de Fujimori en litar, un área acerca de la cual hay un de. Al dirigir en forma solitaria el conflicla elección presidencial del de abril pró bate.
to, tanto en el plano militar como diploximo, el exsecretario general de la ONU su vez, el parlamentario izquierdis mático, Fujimori había alcanzado una poJavier Pérez de Cuéllar, quien apoyó al je ta Enrique Bernales pidió cuentas al Go pularidad récord, con un 74 por ciento en fe del Estado durante las difíciles sema bierno, al preguntar por qué se aceptó de los sondeos. Pero, al descargar a la oposinas del conflicto, fue el primero en abrir volver en la mesa de negociaciones lo que ción de toda responsabilidad en las deciel fuego en la tarde del viernes al expre los soldados peruanos recuperaron a siones y en los resultados, también se pusar serias reservas a la Declaración de fuerza de coraje y heroísmo.
so en la obligación de rendir cuentas al caItamaraty (cancillería brasileña. El diputado socialista Henri Pease pre llar los cañones, destacaban los observaAyer, la mayor parte de la oposición se guntó a su vez de qué sirvió el sacrificio dores.
Expulsión de ilegales Buenos Aires. Durante 1995 podrían ser expulsados de Argentina 16 mil residentes ilegales, con lo que la cifra de extranjeros forzados a abandonar el país se incrementaría en un 900 por ciento respecto al año pasado, informaron fuentes de la Gendarmería Nacional.
Desde principios de año, 841 residentes ilegales fueron expulsados, lo que de termina que, si se mantiene este crecimiento durante 1995, 16 mil inmigrantes abandonarán el país en los próximos meses. EFE)
Referéndum extraoficial tendrá carácter moral y político Consulta popular para enjuiciar a Salinas Incendio forestal Managua. Las autoridades del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) hicieron este sábado un dramático llamado a los cuerpos de de fensa civil, para controlar un gran incendio que desde hace un mes arde en el noroeste del país y que ya consumió más de 10. 500 hectáreas de bosques. El fuego sigue avanzando sin ningún control y se podrían quemar grandes plantaciones de maní que hay en esa región. dijo a los periodistas René Incer, representante del MARENA en esa zona. AP)
El posible diálogo rá la encargada de efectuar el La encuesta que se realiza guía estancada la posibilidad entre zapatistas y plebiscito, mediante un voto rá entre la ciudadanía incluye de restablecer el diálogo entre directo a través de un sí o un tres preguntas, que solo debe el Gobierno y los insurgentes el Gobierno sigue no. en relación con la crisis rán ser contestadas con un sí zapatistas, pese al pedido que estancado.
económica y otros asuntos de o un no.
la víspera formulara la Comiinterés nacional. Se debe investigar y, en sión Nacional Mediadora.
El resultado de la encuesta su caso, enjuiciar a Carlos Sa La principal diferencia estendrá un valor moral y polí linas de Gortari y a sus colabo triba en que mientras los zapaMÉXICO tico y, en caso de que se regis radores como presuntos res tistas demandan el retiro del (EFE y AP)
tre una amplia participación, ponsables de la devaluación y ejército del área donde ellos se El 26 de febrero se celebra el Gobierno estará obligado a de la actual crisis económica? concentran, el presidente Errá una consulta ciudadana en reconocer los resultados como ¿El Congreso debe recha nesto Zedillo dijo que no pientodo el país sobre la posibili expresión legítima de la volun zar el paquete de créditos pro sa dar marcha atrás.
dad de enjuiciar al expresiden tad popular. señalaron los or movido por el Gobierno de Es Ante esto, según estiman te mexicano Carlos Salinas de ganizadores tados Unidos, por los riesgos los políticos locales y defensoGortari, por su presunta res Los legisladores estarán mo que tiene para la soberanía y res de los derechos humanos, ponsabilidad en la actual cri ral y políticamente obligados a el desarrollo del país? el sigue siendo posible evitar la sis económica de México. discutir los resultados en el Gobierno debe retomar el diá. guerra y el genocidio, ya que La organización Alianza Cí. Congreso y los partidos políti logo y la negociación y dese ambas partes mostraron devica, que durante las eleccio cos deberán definir sus posicio char acciones militares en seos de dialogar y de enconnes presidenciales realizó una nes claramente sobre estos te Chiapas. trar una solución política al intensa labor de vigilancia, se mas, afirmó la Alianza Cívica. Entre tanto, este sábado se conflicto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Balseros a Guantánamo Panamá. Estados Unidos finalizó la Operación Refugio Seguro. iniciada el pasado de setiembre para alojar en Panamá a unos 600 balseros cubanos en cuatro campamentos situados en las riberas del Canal, trasladándolos nuevamente a su base de Guantánamo (Cuba. Los últimos dos vuelos regulares, de más de 80 que se hicieron desde el de febrero, cuando se inició la Operación Jornada Segura de traslado de los cubanos a Guantánamo, partieron ayer de la base aérea de Howard, en Panamá. ACAN EFE)

    GuerrillaSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.