Guardar

16A LA REPUBLICA. Jueves de marzo de 1995 PAGINA EDITORIAL LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Martin Robles Robles DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Una respetuosa instancia FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Aquí y ahora Se acercan días dificiles para Costa Rica en lo económico, lo monetario y lo laboral. Pero el país no va a perecer si todos pone mos nuestra cuota de esfuerzo y de sacrificio para salir adelante.
El acuerdo a que en principio se llegó con los organismos internacionales para que hagan desembolsos financieros, es solo eso: un acuerdo de principio que no puede volverse realidad si no cuenta el Gobierno con el apoyo del sector privado, de los sindicatos y de los políticos de los partidos no liberacionistas.
Es tardío y oportunista el reconocimiento del Gobierno en relación con que se puede hacer que la recaudación tributaria sea más efiJULIO SUÑOL caz. Porque no hay derecho a que, en tanto la pobreza crece en todos los sectores, el Estado permita que los empresarios y comerciantes inescrupulosos, obligados a reintegrar el Impuesto de Ventas, se lo dejen guardado y engañen así al pueblo y al Fisco. Los altísimos porcentajes de evasión deben ser cortados de inmediato. en este sentido está bien que se llegue a decretar prisión con motivo del fraude impositivo. Pero esto toma cuerpo de realidad solo después de que se creó una fuerte corriente de opinión contraria a elevar el Impuesto de Ventas, del 10 al 15 por ciento.
Sería suicida que los partidos y los costarricenses nos negue mos a reconocer que el hueco fiscal llegó a los 100 mil millones.
Es suicida, asimismo, que nos neguemos a rajatabla a aceptar que si esta crisis no se supera con rapidez, las consecuencias serán gravísimas para la sociedad en general.
Mas el Impuesto de Ventas no debería reajustarse si antes no se certifica ante el país que se hizo todo lo posible por cobrar a los defraudadores las sumas debidas y una vez que se pueda hacer la operación aritmética de cuánto es lo que en verdad se ne cesita. En todo caso, y por la emergencia, el gravamen no debe ría acrecerse en más de un 12 por ciento, con la garantía de que luego se vo diez.
El gravamen a los activos resulta peligrosísimo en tiempos de crisis. Este impuesto puede aceptarse cuando una sociedad está boyante y las fábricas, la agricultura, las industrias y los comercios tienen superávit. No es el caso. Las empresas se hallan sobreendeudadas. Insistir en eso es promover la desocupación, que se agregaría a la que se está comprometiendo a promover el Estado en el sector público.
Antes de eso, los diputados del Gobierno y de la oposición tie nen que renunciar a los centenares de millones de colones en partidas específicas. Los partidos tienen que renunciar a por lo me nos la mitad de la deuda política por ahora en tanto se reduce a una tercera parte de la actual que sobrepasa los mil millones.
Las pensiones de privilegio deben reducirse, pero no a los 500 mil que dijo el presidente Figueres, sino a 300 mil, como se lo planteé públicamente yo el mes de diciembre anterior. Solo entonces se tendrá autoridad moral para exigir más dolores a los que menos tienen.
ace cinco años, el 25 de fe SO.
brero de 1990, se realizaron nuestro juicio, la reforma general de las elecciones presidencia la Constitución Política llevada a cabo por les en Nicaragua, las segun la Asamblea Legislativa nicaragüense es das después de la caída de igualmente un gran progreso. Ninguna de Somoza y las primeras en las normas incluidas en dicha reforma es que hubo oportunidad amplia de partici ajena a las que forman parte de nuestra pación para los opositores al sandinismo. Constitución. Las dos que han causado Contra lo proclamado por una serie de en mayor controversia, el disponer que los cuestas, triunfo doña Violeta Barrios de impuestos deben ser establecidos por el Chamorro, candidata de la Unión Oposito Poder Legislativo y la prohibición para los ra. Entonces, con un gesto que deben agra parientes cercanos del Presidente en ejerdecer la historia de Nicaragua y la de Cen cicio de ser candidatos para sucederlo, troamérica, don Daniel Ortega aceptó pú reúnen esas condiciones. La primera de blicamente su derrota y procedió a entre ellas constituye la esencia de los parlagar el poder. Tenía una situación econó mentos y la segunda se incluyó por prime mica intolerable, cierto. Había desapare ra vez en nuestro país en la Constitución cido la Unión Soviética, cierto. El apoyo de 1859 y ha sido reproducida en todas las que le daba su leal amigo y protector, Fi posteriores.
del Castro, había perdido toda potencia, Así las cosas, nos ha causado verdade cierto. Pero todavía pudo haberse envuel ro pesar la resistencia de la presidenta Bato en la fraseología marxista de defensa de rrios de Chamorro a promulgar las reforla revolución y negarse a entregar el po mas, negativa que se funda en las ambicioder. Ello hubiera desatado una guerra ci nes presidenciales, claramente expresavil y mayores males para el pueblo nica das, de su yerno el Ministro de la Presiragüense. Pero no lo hizo.
dencia, don Antonio Lacayo. El ambiente Gracias a esa decisión, Nicaragua co de incertidumbre y confrontación que se menzó a mejorar económica y política ha creado en Nicaragua como resultado de mente. El Gobierno de doña Violeta ha te esa actitud hace presagiar males muy nido muchos momentos difíciles. Su admi grandes para la novel democracia nicaranistración ha sido posible mediante un güense.
complicado entendimiento con el sandi Ello nos mueve a hacer una respetuosa nismo que ha perjudicado a los socios por instancia a doña Violeta Barrios de Chaigual y ha fortalecido los grupos oposito morro y a su yerno don Antonio Lacayo.
res a ambos. Si bien los problemas econó. No sería posible que este último pospumicos continúan, Nicaragua ha mejorado siera sus ambiciones presidenciales por su situación política; las libertades públi un tiempo, ayudara a la Presidenta a tercas han tenido una mayor vigencia que en minar su periodo y dedicara los próximos la era somocista y que en la época sandi cinco años a organizar un partido que le nista. No se ha salido del túnel, pero se han permitiera alcanzar el poder en una forma experimentado señalados avances. Uno de limpia y legítima? Ello llevaría a ambos a ellos, el más reciente, es que a la reducción mostrar el mismo patriotismo y altura de del número de efectivos del ejército este miras que mostró don Daniel Ortega hace cambió su nombre y pasó a ser Ejército cinco años. Como aquel reconoció su deNacional se sumó la designación de un rrota en las urnas, los actuales gobernannuevo comandante por medios pacíficos, tes deberían aceptar su derrota en la disque proclamó la apoliticidad de las Fuer cusión de las reformas constitucionales y zas Armadas. Para los costarricenses re promulgarlas debidamente. Con ello se hasulta difícil entender para qué se necesita ría la paz y doña Violeta y don Antonio se un ejército en un estado pequeño, pero, en rían merecedores de un nuevo agradecitodo caso, hay que reconocer que lo hecho miento por su interés en el crecimiento de en Nicaragua representa un gran progre la democracia nicaragüense.
Con el lector ¿Qué hacer?
APUNTES DE LALO ES POR EL ASUNTO DEL IMPUESTO LOS ACTIVOS 2 Ayer fue un día de locos para los conductores de vehículos. El inicio oficial del curso lectivo fue el detonante para poner en eviY QUE dencia una vez más el serio problema vial que vive el país.
PASA CON Poco antes de las a. por lo menos en el área metropolitaESTOS CIUDADANOS na, la mayor parte de las calles se vieron satuTAN radas de automotores que provocaron grandes ACTIVOS presas de las cuales resultó muy dificil salir, y por lo visto, como están planteadas las cosas, será muy dificil salir en lo que resta de este siglo.
La oposición, que siendo gobierno permitió la importación de miles de vehículos a los que bajó los impuestos, demanda recortes de gasto. Esto de alguna manera significa que no haEDUARDO brá plata para construir obras de infraestrucAMADOR tura como carreteras. Ni siquiera se podrán ampliar las existentes. Qué pasará, por ejemplo, con el problema de la rotonda de la Griega, o con el cruce a San Antonio de Belén?
Es muy fácil decir que el gasto se recorte. Sin embargo, las implicaciones que ello tiene pueden ser realmente fatales, porque al igual que con las carreteras, qué pasará con la salud y con la educación, por ejemplo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
95 leo

    DemocracyMarxismSandinismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.