Guardar

NUESTRO Leví Vega na abundante cosecha de frijoles estimada en 37. 500 toneladas métricas se dará en el país, para al abastecimiento de ese grano en el presente año, destinándose como reserva alimentaria mil toneladas métricas, acorde con el consumo nacional que es de entre 500 a mil toneladas métricas por mes. El total de hectáreas sembradas en todo el territorio nacional es de 59 mil, y las áreas de mayor producción son: en la Región Brunca: Coto Brus, Buenos Aires y Pérez Zeledón. En la Región Huetar Norte: Pocosol y Upala. En la Región Chorotega: la subregión de Santa Cruz, Guanacaste. En la Central: Puriscal y en el Pacífico Central: Parrita.
Según informó el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP. Ing. Javier Flores Galarza, dicha institución continuará con la compra de frijol a los pequeños agricultores. La comercialización del producto proveniente de medianos y grandes agricultores la hará el CNP a través del Contrato de Depósito Agropecuario (CDA. organización que hasta ahora ha dado muy buenos resultados.
La mayor área de frijol sembrada en el país está a cargo de pequeños productores, tal el caso de la Región Huetar Norte, donde cultivan el grano 550, y en la Brunca, unos 500. El sistema de siembra es mecanizado en muchas zonas como Guatuso, y el tapado que ha sido el tradicional.
Steigels LA REPUBLICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultuuventud

    Notas

    Este documento no posee notas.