Guardar

14A LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1995 PAGINA EDITORIAL REPUBLICA LA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras DIRECTOR COMERCIAL: Martin Robles Robles FUNDADA EN 1950 DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador PUBLICADA POR SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto EDITORIAL LA RAZON. SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez El fracaso de un modelo Aquí, hoy Uni mirando al mar es una original y extraordinaria novela de Fernando Contreras Castro, quien a los 32 años de edad posee un bachillerato en filología y una maestría en literatura española. Empieza su carrera como escritor formal con esta obra y lo hace de manera sobresaliente.
El tema que escoge, el cual se desarrolla en el basurero de Río Azul, le sirve para, como en la gran literatura, escribir una obra de dimensión universal precisamente porque el tema es localista.
Sus personajes son: Unica, MomboñomJULIO SUÑOL bo Moñagallo, el Bacán y el Oso Carmuco, y entre otros. Ellos viven como seres marginales, recogedores de desperdicios, que además hacen sus vidas en el basurero de Río Azul, sitio en el que acopian lo que la sociedad de consumo bota sin conciencia; objetos que a los ojos del lector adquieren un brillo rutilante y un valor inestimable.
Mas el valor de aquellos bienes despreciados está en función de que de ellos depende su sobrevivir diario en medio de la miseria extrema. Pero esta no es óbice para que en ese hábitat de inmundicias se produzcan el amor, la ternura, la solidaridad humana y hasta la vida familiar tal como se entiende en la concepción cristiana o burguesa.
El libro, rico en la creación de la palabra misma y en la trama, también contiene denuncia fuerte relacionada con los engaños de los políticos y la inocencia de los ciudadanos, quienes ponen sus incautas ilusiones de una mejor calidad de vida en quienes no la darán nunca porque ese propósito no tiene prioridad en sus agendas.
La suciedad del botadero de basura, el humo, la miseria material, la lluvia pertinaz y las frustraciones, no son sin embargo suficientes para que los seres que allí conviven dejen de luchar por un mundo mejor o sean mezquinos en mostrar sus altísimas cualidades humanas.
La esperanza, como contrapunto, es el gran mensaje. No se pueden perder las esperanzas. Se debe seguir luchando.
Aunque al final, como en la obra, Unica se quede totalmente muda, deshojando la rosa del amor, cuyos pétalos lanza a las olas en tanto intenta una sonrisa vital frente a la playa.
El autor merece reconocimiento por su aporte a la cultura del país. este escritor y a tantos otros de las nuevas generaciones, se les debe estimular para que sigan adelante en un trabajo creativo a veces minimizado por mediocres o ig.
norado adrede por los burócratas de la cultura.
Durante los seis años de mandato de ción de la fórmula neoliberal de que, paCarlos Salinas de Gortari, México fue ra lograr el desarrollo, debía centrarse presentado a los latinoamericanos como la atención en los aspectos económicos, el ejemplo a seguir para transitar el ca realizando una liberalización total del mino seguro hacia el desarrollo. Esa co mercado, es una fórmula simplista sujerriente tuvo su culminación cuando, ta a cataclismos como el experimentado después de la firma del Tratado de Libre en México el mes pasado. El requisito de Comercio para América del Norte (NAF democracia efectiva debe ser señalado TA. fue admitido a la OECD, la organi de nuevo como primordial para evitar zación de cooperación de los países de nuevos fracasos.
sarrollados. Ya había entrado en el Pri La interconexión de la economía memer Mundo. Salvo un detalle que no re xicana con la de Estados Unidos y el pasultó pequeño: todavía no era un país de pel importante que juega México en la mocrático.
recuperación norteamericana explican Los actuales problemas de México tu el volumen de la ayuda otorgada, tanto vieron un estallido de carácter pura por los Estados Unidos como por los ormente político: el levantamiento zapa ganismos financieros internacionales.
tista en Chiapas y el asesinato de Luis Las duras condiciones impuestas, señaDonaldo Colosio fueron los detonadores, lan como inevitable que los mexicanos, a partir de los cuales se produjo el pro como han tenido que hacerlo en el pasagresivo deterioro de la situación econó do, volverán a sufrir condiciones de ausmica mexicana.
teridad, difíciles de soportar, salvo si se Hay que reconocer al actual Presiden ven como males menores el caos y la inte de México, Ernesto Zedillo, su volun flación.
tad y entereza para ir adelante, pese a Sin embargo, se puede estar seguro de los graves problemas que ha tenido que que, mientras los problemas se observen afrontar como resultado de la crisis po solo desde la perspectiva económica, selítica. Pero todavía no pareciera que su rá difícil lograr una verdadera solución.
avance sea totalmente firme. Basta te Los factores que sirvieron de detonanner presente lo fácil que fue para Sali tes de la actual crisis necesitan ser solunas de Gortari, con el simple anuncio de cionados y la solución es bastante senuna huelga de hambre, obtener la satis cilla, basta con establecer reglas de juefacción de sus peticiones de que se le de go limpio y que estas se cumplan en toclarara libre de responsabilidad por el dos los procesos electorales, de manera desastre económico y la muerte de Colo que el PRI, después de sus 70 y más años sio, para darse cuenta de las ataduras y de monopolio de la vida política mexicacompromisos que pesan sobre el presi na, se sienta en la necesidad de aceptar dente Zedillo y que limitan su posibili. los resultados electorales que le sean addad de ir más rápidamente hacia la de versos, para lograr la legitimidad que le mocracia. Frente a esas realidades, ac falta a México para entrar en el grupo titudes como el reconocimiento de la de de las democracias auténticas. Solo con rrota del PRI en las elecciones de Jalis esa modificación del sistema podrá ese co, demuestran que si bien hay avance, país seguir adelante en su evolución y también hay retrocesos.
tener como norte, cada vez más cercano, Hay que tener bien presente, sin em la democracia plena que permita a sus bargo, lo sucedido en el caso mexicano, ciudadanos trabajar armónica y efectipara darse cuenta de que la simplifica vamente por el desarrollo.
Con el lector Lenguas en extinción APUNTES DE LALO AQUÍ TODO Las lenguas indígenas de México se encuentran en peligro de extinción ante la creciente necesidad de las comunidades EN LA COMANDANCIA DE LIMON autóctonas de utilizar el idioma español.
Al hablar de riesgo de extinción, deben ser considerados factores como el número de hablantes existente y la preservación de la lengua durante más de 500 años.
Por una parte, existe una gran parte de la población mexiESTA EN cana que todavía habla una lengua indígena y, si se considera ORDEN cuántos hablantes había en 1521 y cuántos hay ahora, se deduce que la lengua no se ha extinguido, sino que por el contrario, su número de hablantes ha aumentado.
Los hablantes utilizan su lengua dentro de un ámbito restringido, puesto que el comercio ha dejado de ser un mercado local y ahora los indígenas se ven obligados a aprender el español para comunicarse.
Una medida que podría contribuir a la preservación y valoración de las lenguas indígenas sería su inclusión en ámbitos políticos y económicos.
Por ejemplo, un buen proyecto sería la publicación de los códigos penales bilingües, ya que muchos indígenas se ven involucrados en delitos y su defensa legal se dificulta por el desconocimiento de las leyes.
MABEL MONTOYA BARRAGAN 12 EFE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bbliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
SI ESTO ES ORDEN.
UPCION 95 lalo

    DemocracyStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.