Guardar

4A LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1995 omingo 12 de marzo Nacional Gobierno no sabe cómo lograr meta para el 2000 País sin capacidad para 3000 2500 Solo en los puertos de Moín y Caldera se requiere una inversión de 424 millones para atenuar la saturación de los últimos cinco años.
Total de exportaciones tradicionales, no tradicionales y turismo 2000 ra ta qi 11 Millones de dólares 1500 a parte 1000 500 e to 1987 1988 1989 ITRA 1992 1993 1994 50 mm WANTS del PIB 11 50 ERMANAS HO e o 1966 1970 1974 1978 1982 1986 Archivo La República ROCIO PASTOR La República las puertas de la apertura comercial, el agobiante déficit fiscal impide al Gobierno destinar recursos millonarios para actua1986 1990 1991 lizar y construir la infraestructuAño ra requerida, con el fin de hacerle frente a la meta de exportar Inversión fija del Gobierno Central mil millones en el año 2000.
GRAVURE TRUCO3 Para los más optimistas, la liHell beralización de la economía mun3. 00 dial reflejada en una serie de convenios para lograr un mayor 50 acceso a los mercados internacionales beneficiará a todos los paí2. 00 ses.
Sin embargo, es evidente que de 50 en la carrera de la apertura llevarán las de ganar aquellos que logren una alta eficiencia y capaci1. 00 dad para crear las ventajas competitivas.
Entre ellas, el Ministro de Comercio Exterior, José Rossi, ha citado la estabilidad en la econo1990 Año mía, la inversión en recurso humano, la reforma del sistema financiero y aduanal, la transfeInversión del resto del Sector Público rencia tecnológica y los altos niveles de valor agregado en nuestra oferta exportable.
La construcción de los 55 metros en Moín, que permitió la habilitación Sin embargo, la prioridad aude un tercer puesto de atraque, constituye un respiro en el complejo sente en los planteamientos guportuario. Un estudio elaborado por la consultora GTZ, a petición de la bernamentales sigue siendo la in Cámara de Comercio, asevera que con la ampliación, el colapso del fraestructura.
complejo simplemente se postergará para 1996.
Así lo ha señalado la Unión Costarricense de Cámaras y Aso tran en buen estado.
nuevos servicios telefónicos, para ciaciones de la Empresa Privada es que el proceso de moder darse cuenta de que no podemos (UCCAEP) y lo ha reconocido nización de la infraestructura seguir controlando el déficit meBernardo Arce, Ministro de iniciado en la década de 1950, diante la reducción de la inverObras Públicas y Transportes cuando el Estado financió por sión pública. MOPT. quien considera que el medio de empréstitos grandes Así lo aseveró el Ministro de país no está preparado para obras en carreteras, telecomuni Hacienda, Fernando Herrero, anafrontar un salto en las exporta caciones y aeropuertos, se parali te la Asamblea Legislativa, con ciones, como el previsto por Co zó dos décadas después.
motivo del inicio de los debates 1984 1985 1986 1987 1988 mercio Exterior.
1989 1990 1991 1992 1993 Desde esa fecha, el Gobierno sobre el Proyecto de Ajuste TriParadójicamente, el Plan 000 perdió la capacidad de reacción butario, el 26 de enero.
El panorama es similar en el Entretanto, el estado de las cano contempla las inversiones re para actualizar las obras y la cri. Para enderezar el rumbo de la aeropuerto internacional Juan rreteras nacionales y cantonalesqueridas en infraestructura para sis en la infraestructura comenzó infraestructura, sin embargo, no Santamaría, donde el aumento vitales en la actividad exportadolograr la ambiciosa meta y tanto a pesar como un yugo sobre las bastarán las buenas intenciones del turismo sigue su curso, crera, mantiene en jaque a las autoArce como el Ministro de Planifi administraciones siguientes. y en estos momentos, tanto el Go ciendo a una tasa del 10 por cien ridades de Transportes. Su repa.
cación, Leonardo Garnier, afir partir de allí, imperó la política bierno como las cámaras de ex to anual. En él, la movilización ración y mantenimiento, fuerte man desconocer la existencia de de los parches.
portadores se preguntan de dori de carga también continúa su promesa de campaña, requiere un documento al respecto.
Espejo de la situación lo cons de saldrán los recursos, cuando biendo, principalmente en lo que un desembolso de 110 mil millotituye la inversión fija. porcen está sobre el tapete la reducción concierne al transporte de pro nes.
Lastre de dos décadas taje del Producto Interno Bruto del déficit fiscal.
ductos perecederos.
Esa cifra no contempla el fiHoy, el colapso amenaza no (PIB) que el Gobierno destina a Solo en los puertos de Moín y La construcción de una termi nanciamiento de importantes solo a los puertos de Moín y Cal proyectos públicos, y que ha ve Caldera, el Departamento de Pla nal de carga en el Santamaría así obras viales, entre ellas la finalidera, sino que se extiende al ae nido en picada desde 1984. Vernificación del MOPT estima en como la edificación de un nuevo zación de la Costanera Sur, esropuerto internacional Juan San recuadro. 304 millones y 120 millones, tamaría y a las carreteras nacioaeropuerto, posiblemente en Oro tancada por 20 años, y la cons Basta observar el estado de respectivamente, las cantidades nales y cantonales, de las cuales tina, son viejos sueños acaricia trucción de la carretera Ciudad nuestras carreteras o constatar solo un por ciento se encuennecesarias para atenuar la satulas demoras en la instalación de dos por esta y pasadas adminis Colón Orotina, cuyo inicio está ración de los últimos cinco años. traciones.
previsto para dentro de dos años. 4 2 0 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.