Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1995 Nacional exportar mil millones Crisis en breve Complejo portuario de Limón Moin: Problemas Falta espacio de patios para la carga dentro del puerto. Limitada capacidad de acceso a través de la ciudad de Limón. Se requiere de dragado para así aumentar la profundidad de los muelles, reducida por los efectos del terremoto en 1991. Congestionamiento portuario, incrementado por el creciente uso de contenedores para la exportación de banano.
Soluciones Construcción de los 250 metros de muelle adicional en Moín para una terminal de contenedores. Compra de dos rampas Ro Ro para el muelle de Limón. Reconstrucción de las vías de acceso al puerto. Rehabilitación del muelle 70 para que se mantenga en uso.
HERRERA Meta cuestionada Estadísticas del Centro para la Promoción de las Exportaciones (CENPRO) sostienen que el país exportó 672, millones en 1993, mientras que el año pasado la entrada de divisas se incremento en 200 millones, llegando a 874, millones. Ver gráfico)
gonte La meta de duplicar la cifra en el 2000 es cuestionada por el presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP. cuyo presidente ejecutivo, Marco Vinicio Ruiz, nza sostiene que el Gobierno no sabe cómo exportar mil millones. El empresario calificó la cifra de muy optimista en relación con las condiciones prevalecientes en la infraestructura.
Ambas críticas fueron rechazadas por el Ministro de Archivo La República Entre las preocupaciones compartidas por el Gobierno y el sector empresarial están las altas tarifas Comercio Exterior (COMEX. portuarias nacionales, que figuran entre las más caras de la región. Solo en Moín, el promedio de los José Rossi, pues en su opinión, tiempos de espera es de 12 horas, cuyo costo diario oscila entre 20 mil y 60 mil. no se puede esperar a tener las soluciones para ver cómo se cesidades de capacidad ya so ficación, Desarrollo Rural y cido en un faltante de infraesincrementa la producción. brepasaron hace cinco años es Agricultura. Tendría como fi tructura.
De acuerdo con él, la meta tos proyectos. explicó Ruiz. nalidad, según Rossi, la defini El líder empresarial fue taes alta, pero realizable si se En su opinión, es urgente la ción de prioridades en infraes jante al afirmar que es obligaefectúan las ampliaciones pre definición de prioridades de in tructura.
ción del Gobierno dedicar a la vistas en los puertos y el aero versión pública, pues de lo con No solo se trata de amplia inversión pública un porcentapuerto Juan Santamaría. trario, la economía del país no ciones sino de conseguir la má je adecuado de su presupuesto. Hay que tomar en cuenta podrá seguir creciendo, sino xima eficiencia en los servicios ya que el sector privado, por que el reto no es para el 98 sino que comenzará a decaer.
que presta el Estado al sector su parte, ha mostrado su gran para finales de siglo, periodo Aun cuando a raíz de un productivo, así como mejorar interés, financiando, en dos suficiente para lograr la dupli congreso, en noviembre pasa las tarifas portuarias. explicó ocasiones, la ampliación del cación de exportaciones. afir do, la UCCAEP propuso inte el jerarca del COMEX.
puerto de Moín, que a la fecha ma el funcionario.
grar una comisión mixta para Empero, el temor vuelve a no está concluida.
Sin embargo, Ruiz contraa alistar un plan conjunto, Ruiz apoderarse de los empresarios Aun cuando el Ministro de taca alegando que los estudios asevera que no han recibido privados, cuando Rossi añade Comercio Exterior confía en realizados por empresas inter respuesta del Ministro de que debemos ser realistas, que la meta de los mil millonacionales y el Gobierno han Obras Públicas, Bernardo Arce. pues en orden de prioridades lo nes será alcanzada en el 2000, fallado en los pronósticos de Entretanto, el Ministro de que debe solucionarse es el pro la UCCAEP condiciona su apocarga, cuyo aumento eviden Comercio Exterior anunció la blema fiscal.
yo, a que se apliquen acciones cia cada vez más la incapaciconformación de un comité in Según Ruiz, deben detenerse concretas y cuantificables en dad de la infraestructura porterinstitucional, presidido por las transferencias de recursos materia de infraestructura.
tuaria (ver recuadro. el Presidente en ejercicio, Ro de las instituciones de servicios Las inversiones requeridas drigo Oreamuno. agua, energía, teléfonos y com Mañana: Gobierno y empresarios son muy altas en relación con La comisión oficial estaría bustibles) al Gobierno, para apuestan a la Ley de Concesión de Obra Pública para lograr un mayor crecila capacidad financiera del Go integrada por representantes que subsane el déficit fiscal, miento en la economía.
bierno, añade Ruiz, quien condel MOPT, del COMEX, Plani pues esta práctica se ha tradusidera que lo anterior se agrava por la escasa preparación gubernamental para facilitar la participación del sector privolumen en miles Puerto de Caldera Problemas. Aumento en el tráfico de graneles y turistas, rubros para los cuales no fue diseñado el muelle. Deterioro de las instalaciones, que no han recibido un óptimo mantenimiento de sus instalaciones durante su operación.
Soluciones. Limitaciones del muelle actual por sus tres calados diferentes, lo cual imposibilita un mejor rendimiento.
Soluciones Ampliación del rompeolas y dársena de maniobras. Adición de un puesto de atraque de 250 metros de longitud. Construción de un patio de contenedores y de una terminal granelera. Construcción de un muelle turístico en Puntarenas.
10 Exportaciones FOB por principales productos vado.
Aeropuerto Juan Santamaría Problemas Deficiencias en las instalaciones, en operación y seguridad. Problemas en manejo de carga y área de parqueo para los aviones. Se requieren otras opciones para movilizzar carga aérea tanto de importación como exportación.
Soluciones Nueva terminal de carga y de pasajeros. Utilizar los hangares de COOPESA, que tienen un área de mil metros cuadrados, temporalmente. Remodelación de las oficinas de las líneas áereas.
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 y Café Volumen sacos de 46 kilos 3, 014. 10 2, 599. 80 2, 836. 30 3, 041. 00 3, 145. 50 3, 198. 40 3, 167. 00 Pese al dinamismo que en los últimos años han experimentado las exportaciones y el turismo, el líder empresarial indicó que no se ha realizado ningún esfuerzo para adecuar la infraestructura a los nuevos requerimientos de una economía en crecimiento. Aun si hoy se concluyera la terminal granelera en Caldera, la ampliación de los 250 metros adicionales en Moín, y una nueva terminal de carga en el Santamaría, estas serían Banano Volumen toneladas métricas 985. 60 1, 060. 50 1, 314. 60 1, 430. 30 1, 530. 00 1, 774. 00 1, 865. 28 Carne Volumen sacos de 46 kilos FUENTE: Departamento de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y memoria del Tercer Congreso Nacional de Empresarios de noviembre de 1994.
1, 643. 60 es las acciones parciales, pues las ne1, 072. 30 1, 000. 50 1, 362. 00 1, 941. 00 2, 348. 00 2, 158. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.