Guardar

8A LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1995 Nacional Aumentan conforme crece la pobreza Vendedores ambulantes son termómetro social NOSTALEGO CARBURO Según una investigación de campo, los proveedores de los vendedores callejeros son, ni más ni menos, que los propios establecimientos comerciales josefiSOPRO GRO nos. Primera parteArchivo La República RODRIGO PERALTA La República Las avenidas central, segunda y cuarta, además de la calle 8, conforman el ámbito donde hay una pequeña muestra del drama social costarricense: los vendedores ambulantes.
Su situación socioeconómica pareciera ser un buen reflejo de lo que acontece en el área metropolitana, pues se evidencia que el crecimiento en la informalidad laboral es el resultado del aumento en los niveles de pobreza entre los últimos 10 y 15 años. según El 62, por ciento de los vendedores ambulantes y sus familias carecen de seguro médico, según CECODERS.
un estudio pormenorizado del Centro Coordinador de Evangeli sé están casados, un 26, por vendedores hubiere adquirido vi que los vendedores se surten de tividades económicas antes de zación y Realidad Social (CECO ciento viven en unión libre, 22, vienda pues solo un por cien mercadería, según la experiencia ejercer el oficio de vendedor.
DERS. por ciento son solteros y 13 por to lo consiguió, sino a que la confirmada en otros países lati Dentro de ese grupo, destacan El análisis de los especialistas ciento son viudos o divorciados. mayoría se pasó a vivir a tugu noamericanos: uno nace de las trabajadores de la construcción. efectuado entre noviembre y En cuanto a educación, el 62, rios.
cadenas de venta al mayoreo y la operarios industriales, peones enero pasados permitió sacar por ciento de esas personas cur El 55, por ciento de los vende otra por autoabastecimiento. agrícolas y amas de casa. El otro una radiografia de ese sector saron parcial o totalmente los es dores ambulantes tienen entre Al hacer las consultas a los 26, por ciento siempre se ha defluctuante de trabajadores, obte tudios primarios, mientras que tres y cinco personas que depen propios comerciantes informales dicado a las ventas callejeras.
niéndose datos reveladores sobre un 24, por ciento lo hicieron den de ellos.
para indicar tres fuentes de pro Otro dato significativo es que la inestable situación social y hasta secundaria. Solo un 1, por Los propios vendedores, en las visión de productos, en un 61 por el 43, por ciento de ellos laboran económica de ese sector.
ciento llevó cursos superiores. indagaciones de CECODERS, ciento de las veces se citaron ca toda la semana sin descansar, Día a día, en esas vías capita De los 331 vendedores, el 82, mencionaron que el principal miones repartidores y bodegas de mientras que otro 40, por ciento linas, se congregan centenares de por ciento son costarricenses y el motivo para trabajar en esa clase mayoristas.
lo hace de lunes a sábado.
vendedores ambulantes que pro17, por ciento (57. extranjeros. de labores informales era por el En un 37, por ciento se men pesar de que pudiera ser incuran el sustento para sus fami De estos últimos, 48 son nicara encarecimiento del costo de la vi cionaron como proveedores a emgrata esa clase de trabajo en lias.
güenses; cinco, peruanos; otros da, ya que no les alcanza el di presas distribuidoras de artículos unos casos sin descanso y con potres, salvadoreños; y uno es cuba nero. según se confirmó en un y en un 21, por ciento se refiriecas ganancias, el 48, por cienComposición no.
61, por ciento de los casos. ron también a las tiendas to de los vendedores lo califican De acuerdo con los estudios de Las investigaciones establecie Otro 33, por ciento aseguró cenes de San José.
como regular. el 38, por ciento CECODERS, se contaron 331 ven ron que el 33 por ciento de los que con ese tipo de trabajo por lo Los análisis concluyen que el siente que es bueno. y los más dedores durante el periodo de esvendedores ambulantes extranje menos les alcanza para cubrir los 81, 29 por ciento de los vendedores optimistas lo consideran excetudio, aunque advierte que puede ros tienen cinco o menos años de gastos familiares.
callejeros josefinos tienen provee lente.
ser mayor la cantidad debido a la residir en el país. El 73, por Un dato calificado por el gru dores de la misma ciudad, mien Entretanto, un 5, por ciento condición fluctuante del grupo de ciento posee estatus de residente po indagador como alarmante es tras que el 8, por ciento tienen estima que ese tipo de labor no estudio.
permanente libre de condición. que el 62, por ciento de los ven fuentes informales de aprovi deja muchas satisfacciones y por Detalla el informe que 145 son otro 8, por ciento tiene en trámi dedores y sus familias carecen de sionamiento.
eso opinan que es malo. y tan mujeres (43, por ciento) y 186 te su residencia y un 7, por cien seguro médico, lo cual contrasta En cuanto a las formas de ad solo el 0, por ciento lo cataloga son varones (56, por ciento. con to restante son residentes tempo con el 37, por ciento que sí lo quirir los artículos, el 63, por como pésimo. según CECOedades que oscilan entre los 17 y rales.
tiene.
ciento los consigue a crédito; otro DERS.
los 80 años, siendo los grupos ma27, por ciento los compra con re En cuanto a las fórmulas de yoritarios aquellos con edades Indicadores Chispas del oficio bajas; y el 3, por ciento median organización, el 35, por ciento entre los 30 y 39 años (36 por Los estudios de CECODERS Uno de los aspectos que más te consignación. fiado. de estos comerciantes improvisaciento) y entre los 40 y 49 años detallan que en la década pasada, llama la atención del estudio de Conforme a dicho estudio, el dos están afiliados a la Asocia(23 por ciento. Además, los datos el 70, alquilaba residencia y en CECODERS. y que los vendedo 62, por ciento de los vendedores ción Costarricense de Vendedorevelan que el 57, por ciento este nuevo decenio el número ba res siempre han tratado de ocul190 individuos son menores de callejeros de la zona central de res Ambulantes (ACOVA. y un jó a 41, por ciento.
tar se refiere a los proveedores San José carecían de experiencia 29, por ciento pertenecen a la 39 años.
Según las pesquisas de los in de los artículos que ellos expen previa en ventas, mientras que Coordinadora de Vendedores CECODERS puntualiza que el vestigadores sociales, esa reduc den en las calles.
un 36, por ciento sí la poseía. Ambulantes de Calle (COVEA. 31, por ciento de los vendedores ción no obedeció precisamente a Los analistas explican en su En ese mismo tema, un 73, el 31, por ciento restante no perambulantes del centro de San Jo que considerable de Este documento as propiedad de carboneca Cacionairfigurera. segue abay scorsa formas e. Gibtecas Relatio siento se dedicaba. Rtras ac tenece a ningún grupo gremial.
Obregón del Sistema Nacional y almaMinisteri

    Notas

    Este documento no posee notas.