Guardar

2B LA REPUBLICA Lunes 13 de marzo de 1995 GALERIA Lea su corazón a LUCIA CORTÉS CANTILLO deben contemLA REPUBLICA plar las solu ciones a los po alcriado, hiperactivo, be sibles problerrinchoso, mentiroso, mas, para unificar criterios. Si manipulador, egoísta. y el niño hace berrinche cuál es la actitud que delas etiquetas siguen aflo ben tener todos ante esta situación. cuál será el rando.
tipo de castigo que se impondrá ante deteminadas Ve a su hijo y no en conductas. si no hay seguridad de cuál actitud totiende por qué actúa así. mar, el encargado del niño debe decidir.
Busca respuestas sin sa Lo importante es el respeto y el apoyo que se ber muchas veces cuál es la pregunta, solo es cons dé al encargado, esto dará seguridad al niño y no ciente de que su hijo y la familia están pasando por podrá sacar provecho ni manipular ante la división un momento difícil. y lo más fácil es etiquetar al de opiniones. explica Orlich.
niño.
Si no se corrige a tiempo su problema, es posiPor lo general, los padres llegan con sus niños ble que durante la adolescencia, a estos niños les hasta el consultorio del sicólogo, porque tienen cueste socializar y se muestren aún más rebeldes.
problemas, sin embargo, los problemas de los ni Durante esta época (la adolescencia) un joven ños, generalmente, son producto de su relación normal criado bajo una familia con líneas de aucon su familia.
toridad bien definidas, pasa por un proceso de auEste es el caso de los niños que crecen rodea todefinición. yo tengo que ser yo. y lo tiene que dos de adultos, sobre todo si no hay una linea de demostrar, si tiene varias figuras de autoridad, a acción uniforme para disciplinar. Cuando el niño las cuales oponerse, entonces será mas rebelde. tiene que responder a muchas figuras de autoridad explica Orlich. la madre, la tía, la abuela, un hermano mayor, el padre) definitivamente se confunde. explica la siOtro caso cóloga infantil Maritza Orlich.
Es lógico, agrega la sicóloga, la rebeldía en un El hijo único es otro caso, cuando crece rodeaniño que recibe ordenes y contraórdenes de todas y do de adultos.
direcciones. no sabrá a quién hacerle caso. di Si los padres no se preocupan porque el niño se jo.
interrelacione con compañeros de su misma edad Estos niños tienen características familiares es puede que con el tiempo, por temor, prefiera la peciales, su familia está inmersa dentro de otra compañía de los adultos Un hijo único puede nc familia. El niño con su madre (por lo general ma tener muchos amigos porque no tiene experiencia dres solas) conviviendo bajo el mismo techo con para interactuar con otros niños. explica el libro tíos y abuelos que quieren seguir sus propios pa de sicología infantil Señales de Pul Ackertrones de crianza.
man y Kappelman.
Los resultados tarde o temprano aparecerán:ni Asimismo, señala el libro, es importante que ños desobedientes, manipuladores (sacan prove los niños compartan y socialicen. Muchas veces cho de la división de opiniones. les cuesta rela los padres hacen de compañeros de sus hijos con cionarse con los demás niños, no comparten (su tal intensidad y atención que el niño considera toentorno les muestra que todo es para ellos, hacién talmente innecesarias las amistades con sus igua.
dolos egoístas. se aficiona a actividades para les.
adultos (novelas, conversaciones. Esto puede llevar a una vida carente de amis En estos casos, lo más recomendable es bus tades. Se debe estimular y ayudar al niño a conocar la ayuda de un profesional (sicólogo, orienta cer a otros niños y aprender las habilidades sociador, etc. Es difícil darnos cuenta del problema les necesarias para sobrevivir. explica el libro cuando estamos dentro de él, así que la interven Señales.
ción de una persona capacitada es fundamental pa Por su parte, la sicóloga Maritza Orlich argura resolver esta situación. explica la sicóloga Or menta que si las circunstancias han provocado que lịch.
una familia se quede con un solo hijo, puede no sei problema si los padres procuran que el niño tenga relación con amigos de su edad.
Una sola autoridad Los amigos forman la excitante periferia de nuestras vidas; añaden dimensioEstos casos no son difíciles de resolver, expli nes y perspectivas, agregan a nuestra vica Orlich, porque la dinámica es clara. Lo más re da cálidos colores. El niño sin amigos comendable, según la profesional, es una reunión está enviando la señal de un diario viafamiliar que permita decidir cuál va a ser la perso je a través de un oscuro túnel de soledad.
na responsable (generalmente es uno de los pa Es obligación suya descubrir el mensaje.
dres) del niño. Todos los demás miembros debe ayudar a su hijo a expandir y enriquecer su rán acatar las disposiciones de esta persona. puntualizan los autores Pul Ackerman y Los acuerdos a los que llegue el grupo familiar Kappelman.
Supervisor: Dino Starcevic Editora: Lorna Chacón Redactores: Maylen Brenes, Lucía Cortés y Hellen Bloise Diagramación: Yira María Morales y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas det rio de Cultura y luventud Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.