Guardar

12A LA REPUBLICA. Jueves 30 de febrero de 1995 Dólar Bolsa Nacional TOTAL DE TRANSACCIONES AYER: COMPRA: 171, 44 721. 153, 154 VENTA: 172, 62 0, 13 INDICE ALDESA: 96, 87 Pts. 99 pis 17, 08 Pts Dow Jones 160, 80 14. 142, Footsie Nikkei 221 16. 460, 73 2ts Economía Empresarios temen una crisis como la de México Urgen negociación de todos los sectores para evitarla Volkswagen sale de números rojos El recorte del gasto en (32 mil millones lo consideran un parche en una hemorragia.
Metietetas Columbia WILMER MURILLO La República Preocupados de que Costa Rica sufra una crisis de proporciones similares a la de Méxic se mos aron los empresarios, quienes estimaron que el aumento de los aranceles tiene enormes perjuicios para el sector productivo y no es una solución al asfixiante problema del déficit. La política deja en una posición de grave desventaja a los empresarios, quienes se enfrentan a una medida que revierte el proceso de apertura económica, amenazando con contraer el crecimiento de la producción. según una declaración de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP. Expresaron su temor de que Costa Rica Marco Vinicio Ruiz. Hay temor en el sector emsufra una crisis parecida a la de México de presarial.
no corregirse los problemas económicos que enfrenta el país mediante negociacio rios hacen esfuerzos para que no se repita la nes entre todos los sectores.
crisis mexicana en Costa Rica, causada por El presidente de la Unión de Cámaras, el elevado déficit fiscal, que obligó al GoMarco Vinicio Ruiz, dijo que los empresa bierno a incrementar los aranceles en ocho puntos. Si continúan estrujando al sector empresarial el país no va a ir a ningún lado. declaró el dirigente, al expresar su preocupación por el aumento, desde ayer miércoles, de los aranceles, el 28 para productos terminados y el 13 para las materias primas.
Esta medida, adoptada en forma temporal ante la urgencia de conseguir recursos para reducir el déficit fiscal, no es la solución al problema y tiene enormes perjuicios para el sector empresarial, advirtió.
Según Ruiz, una reducción del gasto en un anunciada por el presidente José María Figueres a comienzos de febrero, es apenas un parche en una hemorragia, pero ahora el paciente está más grave y necesita cirugía mayor.
Esta cirugía mayor, según Ruiz, consiste en aprobar una serie de proyectos de ley para continuar con la reforma y modernización del Estado y del sistema financiero, y la reducción del gasto público, por lo menos en una cifra similar a la anunciada por el presidente Figueres.
El líder empresarial señaló que el país necesita avanzar fuertemente en la reforma del Estado para no perder la confianza del inversionista. Recordó que mientras la inflación en los dos primeros meses del año fue del 5, (frente al 2, del año pasado. las tasas de interés están por encima del 45 y el colón pierde valor respecto al dólar estadounidense.
000 WOLFSBURG (RFA. EFE)
El grupo automovilístico alemán Volkswagen (VW) logró invertir la marcha de sus negocios en 1994 y salir de números rojos. pero el desarrollo no fue todo lo positivo que se había esperado.
La situación actual de los mercados automovilísticos permite esperar solo ligeros aumentos en las ventas del grupo en Alemania y en Europa, y no se cuenta con que ellos mejore antes de 1996, destacó este miércoles el presidente de VW, Ferdinand Piech, en la presentación del balance de 1994.
El grupo VW cerró 1994 con ganancias de 150 millones de marcos (unos 100 millones. después de unas pérdidas récord de más de 900 millones de marcos (unos 200 millones)
en el año precedente.
Para los primeros tres meses del año en curso se apuntan únicamente unos resultados de más o menos cero.
El grupo incrementó sus ventas en un 4, hasta 107. 797 ve hículos y elevó en un 4, por ciento hasta 80. 000 millones de marcos (unos 53. 000 millones. su volumen de facturación.
Pero desde hace cinco meses los pedidos vienen siendo infe riores a los del año precedente, y en el primer trimestre de 1995 las entregas a los clientes fueron inferiores en un 3, a las del mismo periodo de 1994.
El mercado alemán y el europeo seguirán teniendo también en el futuro la máxima prioridad para el consorcio, y es en ellos en los que pone sus mayores esperanzas, recalcó Piech.
VW cuenta con defender su buena posición en esos mercados con el lanzamiento de nuevos modelos, la mejora de otros y, sobre todo, con la superación de los retrasos en la producción del Polo. que se espera para mitad del año.
Comprensión centroamericana Los gobiernos de Centroamérica compren Mientras Costa Rica aumenta sus arancedieron la decisión de Costa Rica de aplicar, les externos, El Salvador impulsa un amplio desde este miércoles, un incremento de ocho plan de desgravación arancelaria, que espera puntos en los impuestos a las importaciones, poner en práctica a partir de abril próximo, y como parte de las medidas de emergencia pa el cual ha recibido el apoyo de Guatemala.
ra aliviar una severa crisis fiscal, aseguró el El Gobierno de Costa Rica decidió aplicar Ministro de Economía, Marco Vargas. el aumento de aranceles mientras el Congre No se está dando un viraje en su política so no apruebe un polémico proyecto tributaeconómica hacia Centroamérica. explicó el rio, que incluye un gravamen del a los acfuncionario, quien fue enviado por el Gobier tivos de las empresas y el aumento de un 10 no para conversar con ministros y viceminis a un 15 en el de ventas.
tros de Guatemala, Honduras, El Salvador y La administración estima indispensable Nicaragua la aprobación del paquete tributario para re La medida, que fue anunciada por la admi ducir el déficit fiscal, que fue en 1994 de 8, nistración la noche del lunes, deja en suspen del Producto Interno Bruto el más alto en so el proceso de desgravación arancelaria la última década, a un 3, este año, como que el país seguía desde mediados de la déca lo exige el Fondo Monetario Internacional da pasada y se coloca con ello fuera de las ta. FMI. sas arancelarias del resto de Centroamérica. La disminución del déficit fiscal es uno de Con el aumento del el piso arancelario los compromisos adquiridos con el FMI para en las materias primas subirá del al 13. la firma de un acuerdo de contingencia, que en tanto que el techo, para los bienes termi posibilitará el desembolso de un crédito por nados, pasará del 20 al 28. 80 millones.
od Marco Vargas, Ministro de Economía.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventus, Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.