Guardar

PAGINA DE OPINION Jueves 30 de marzo de 1995. LA REPUBLICA 17A La Juventud opina CHISPORROTEOS Una reforma indispensable Resulta por lo menos cómico, que uno dedique una columna a hacer comentarios sobre el idioma castellano y el empleo que aquí le dan los periodistas, y que en el texto publicado de lo que uno escri ALBERTO bió, aparezcan siCANAS guientes, exóticas divisiones silábicas de palabras: sem anal, tur istas, ded icadas, y elim inó.
Sé mejor que nadie que la culpa no es de ningún corrector ni funcionario, sino de una computadora.
Miranda La República Nuestro país está en crisis. Es muy lamentable tener que aceptarlo. Pero aunque las consecuencias negativas sean una carga tan pesada, podría traer una consecuencia positiva. Desde hace más de una década las fuerzas políticas nacionales están de acuerdo en la necesidad de una reforma integral del Estado costarricense. Claro está que no ha habido un consenso de cómo reformar las instituciones costarricenses, después de tantos años de pasividad. Los nuevos retos internacionales hacen indispensable la aceptación, por parte de todos los sectores nacionaEDGAR MONGE les, de la urgencia de un cambio. CierDERECHO, UCR. to es que el cambio empezó en la administración Monge, continuó en la administración Arias y se profundizó en el Gobierno del Lic. Rafael Calderón Fournier. La necesidad de continuar este camino es incuestionable e impostergable.
La crisis en el Gobierno tiene a la población en un estado de incertidumbre bastante preocupante. La falta de coordinación entre altos funcionarios, el aumento en la inseguridad ciudadana, el paquete tributario a causa de la mala gestión del equipo económico, el distanciamiento entre el Gobierno y el partido Liberación Nacional, entre otros asuntos, son señales claras de esto. Es imposible aceptar la tranquilidad con que el Presidente de la República escoge el camino más fácil y poco responsable ante la actual crisis gubernamental, salir del país, en vez de quedarse y tratar de solucionar este impasse ¿Acaso no son más importantes los compromisos y las necesidades nacionales?
y pocos meses de iniciada su gestión el Gobierno convocó a un Foro de concertación nacional. Hubo muchas expectativas de buscar un consenso nacional para lograr un camino, una salida a los problemas que aquejan al país.
Desgraciadamente, la presente administración archivo la inmensa mayoría de las recomendaciones importantes de dicho foro. decisión que desencadenó la actual crisis que sufre el país. En los últimos días, el Primer Vicepresidente de la República ha iniciado una serie de encuentros con los principales sectores nacionales: políticos, empresariales, sindicales, entre otros. Esta es una actitud que todos debemos aplaudir. Ahora las condiciones se han agravado considerablemente, por lo que esta vez el resultado de estas consultas debe ser distinto: debe lograrse un acuerdo nacional para el beneficio y progreso de todos los costarricenses. Pero será suficiente que la reforma sea exclusiva para Pero me tomo la libertad de suponer que la computadora de marras está programada para hacer divisiones silábicas en inglés, lo cual es sumamente subsanable, porque las computadoras (la que yo empleo por ejemplo) pueden ser programadas para hacer divisiones silábicas en español. Así de fácil.
el sector estatal. Claro que no! El cambio debe empezar dentro de cada uno de nosotros. La educación que recibe la juventud de hoy determinará el futuro del país. La reforma educativa no puede seguir siendo solo un tema de debate y discusión. Si nuestra nación quiere salir del subdesarrollo debe apostar hacia el futuro y estimular el desarrollo de las ciencias y técnicas, así como la investigación en estos campos. Ante la inminente reducción de las transferencias estatales para la educación superior pública los costarricenses debemos elegir: o seguir financiando los insostenibles gastos de una burocracia ineficiente e innecesaria, o apuntar al desarrollo de la docencia y la investigación en las universidades del Estado. Acaso no son estos los fines de la universidad pública? Debemos estar preparados para tomar una participación más activa en impulsar el progreso de Costa Rica.
Como indiqué al principio de este comentario, la difícil situación que atraviesa el país puede traer una consecuencia positiva. Que el Gobierno haga conciencia y logre hacer los cambios y tomar las decisiones necesarias, las cuales ha venido postergando. Debemos reconocer la realidad, las condiciones están empeorando, las opciones se van reduciendo y Costa Rica no puede esperar.
No crean las autoridades silenciosas que he quitado el dedo del renglón de las placas. Insisto en que alguien debe responder por la placa dedicada a don José Figueres que el INS colocó en el Aeropuerto Santamaría y que alguien, durante la administración pasada, retiró de allí.
En vista del silencio, y de que el INS, patrocinador de la placa, no ha hecho nada que se sepa, por este medio y formalmente solicito al Ministro de Obras Públicas don Bernardo Arce que investigue el caso. Esto, antes de que este cura presente ante el OIJ una denuncia por robo de bienes públicos, ya que si la placa no aparece es que se la robaron o la fundieron, y esto debe aclararse.
Un emplazamiento a Rodolfo Méndez Insisto: si no la fundieron para hacerla desaparecer definitivamente caso en el cual invito al INS a que la reponga en alguna par. e ha de estar. las autoridades del Aeropuerto son responsables.
Desde que el Partido Unidad perdió las elecciones y us gasto público, ningún bien se le hizo al país y así vivimos ted fue el jefe de esa campaña, usted se ha encargado de pre el dengue, la malaria, el sarampión, los huecos en las calles tender dividir el país en dos, haciendo gala de una intran y una inseguridad ciudadana que culminó con el secuestro sigencia obstinada que solo más daños le van a causar. del propio Ministro de Seguridad.
Su argumento es simple, pero totalmente falso y a mijui Por el lado de las reformas, cabe preguntar ¿cuáles recio irresponsable, reza más o menos así: recibimos un país formas? La administración Calderón no hizo una sola requebrado, con las arcas vacías y nos tomó dos años poder forma de fondo al Estado costarricense y en el campo ecoenderezarlo. Después de esos tristes dos años, se vieron los nómico, tampoco hubo ninguna modernización. Al revés, frutos de nuestro trabajo y el país se enrumbó por el cami hubo un retroceso en el desarrollo de nuestro sector prono de la modernización, a lo cual no vamos a renunciar. ductivo por la forma en que se procedió con el proceso de Todo su argumento se centra en un problema que se ha liberalización.
vuelto psicosis nacional, el problema fiscal, que usted jura Usted sostiene a la luz de sus argumentos, que el país no era un problema resuelto, lo cual es totalmente falso. requiere de más impuestos, yo le señalo que sí los necesita Es correcto que en los últimos dos años de la adminis porque el país no puede sostener más su desbalance comertración Calderón el déficit fiscal fue del 1, y 0, por ciento cial que generó la apertura de la cuenta de capital, porque respectivamente, lo cual no me dice nada tampoco, puesto el país no puede sostener más bonos de deuda interna que que curar una brecha entre ingresos y gastos no es soluciola administración Calderón aumentó en un 233 por ciento, nar ningún problema, que fue exactamente lo que ustedes porque el país no puede sostener más el deterioro de la sahicieron.
lud, la educación y la infraestructura.
Por el lado de los ingresos, no es cierto que ustedes co También como el país no está para sostener más impuesbraron mejor los impuestos que jamás Gobierno alguno ha tos eternamente se hace indispensable no solo una reforma bía cobrado. Los ingresos tributarios aumentaron porque tributaria integral, se hace indispensable también una rese cobraron más de los mismos impuestos de siempre: aran forma financiera y una reforma del Estado costarricense, algo que en las triviales disputas políticas ahora agravadas Sobre un déficit comercial de 900 millones, fácilmente por supuestas denuncias de persecución, parecen haberse se cobran tributos por 360 millones que representan entre olvidado. y por ciento del PIB de esos años. 92 93. En fin don Rodolfo, el tema es largo, le dejo la bola en su Por el lado de los gastos, si bien el porcentaje disminu cancha, decida usted si está dispuesto a debatir este asunYe, lo hace porque es en relación con un crecimiento insos to públicamente con el suscrito, como supuestamente se hatenible de las importaciones que se traducen en un creci ce en una democracia.
Usted tiene la palabra.
Además en los rubros en que efectivamente se recortó el TOMAS ARTIÑANO FERRIS En todo caso, esta columna seguirá insistiendo e insistiendo, hasta que alguien suelte el huevo. Hasta que aparezca el que la quitó, hasta que aparezca el que la guardó, hasta que aparezca el que la tiene y hasta que aparezca el que debe dar la orden de que la coloquen otra vez.
celes de aduana. en el caso de que no aparezca, tome nota Alejandro Soto de que el INS tendrá que aplicar de una manera muy sui generis, al adagio de que el que la hace la paga. y hacer que el INS pague la reposición, puesto que el INS hizo la placa.
miento del PIB.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyKidnappingNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.