Guardar

18A LA REPUBLICA. Jueves 30 de marzo de 1995 PAGINA Tribunas Enfoque Cuando salí de Cuba.
Juntos saldremos de la crisis fiscal El 20 de marzo llegaron 15 balseros cubanos a tierras costarricenses, y las voces gritaron alto en contra del deshumanizado Ministerio de Gobernación cuando Maureen Clarke manifestó que debían ser deportados (el sueño de libertad de los balseros se iba por la borda. Cuando vi, leí y sentí sus historias y a través de los medios de comunicación pensé en la valentía de esas personas y en lo desesperados que se sentían para dejar su familia, su isla, para salir de Cuba.
LUCIA CORTES La prensa se manifestó vehemenREDACTORA temente en contra de las disposiciones del Ministerio de Gobernación, todos comentábamos la situación de los cubanos, su proeza y su desafortunada suerte.
ocho días después, los sentimientos humanitarios se desdibujan y aparece el sentimiento nacionalista y patriota. Llegan otros quince náufragos políticos. y entonces el temor acecha. si llegan más. si es verdad que estos cubanos son la carnada para medir la resistencia humanitaria de nuestras autoridades. Qué ocurriría si siguen llegando. Son preocupaciones válidas para un pueblo y varios gobiernos que han recibido pacientemente la incontrolable migración de nicaragüenses a nuestras tierras. No podemos, aunque tengamos el corazón muy grande, recibir a los cubanos.
Sin cargos de conciencia, ni recriminaciones, el problema trasciende los sentimientos para posarse en la soberanía nacional, en el sentido común y en el derecho de tener un país para los costarricenses.
Lamento su situación y admiro el valor de ese pueblo con 36 años de opresión en sus espaidas. pero Costa Rica está primero y la queremos libre, como los cubanos quieren libre a su tierra.
Desde su inicio, el Gobierno viene realizando un lugar, la situación fiscal del país era mucho más graprograma de reforma del do, y más recientemen ve de lo que nos habían dicho. En segundo lugar, las te, se ha emprendido uno de reducción de 32. 000 mi instituciones públicas estaban mucho más deteriorallones en el gasto del Gobierno, durante este año. Esos das de lo esperado. Estos problemas se han ido haesfuerzos por superar la dificil situación fiscal me ciendo más y más grandes durante muchos gobierdiante la reducción del gasto, se complementan con nos. no se resolvieron hasta ahora porque se han los que buscan aumentar los ingresos, a los cuales enfrentado de forma cortoplacista, con medidas sume deseo referir a continuación.
perficiales y cosméticas y pasándole el problema al En la Asamblea Legislativa tenemos presentados Gobierno que sigue. Al postergar las soluciones a esvarios proyectos de ley que mejorarán los ingresos tos problemas, las cosas se han complicado cada vez del Gobierno y permitirán castigar a quien no pague más.
los impuestos o los retengan. Pero no podemos seguir De estos dos temas hemos dialogado y recibido suesperando a que se ponga de acuerdo la Asamblea Le gerencias de los grupos organizados de la sociedad, gislativa, sin hacer nada, porque como todo en la vi de los partidos políticos y de muchos de ustedes. Ahoda, el tiempo cuenta.
ra tenemos que acelerar el paso con las soluciones.
Por eso ya acordamos con el equipo económico ele Quiero reiterar nuevamente, que a pesar del provar el arancel, o sea aumentar los impuestos a los bie blema del déficit fiscal y del deterioro institucional nes importados. Esto lo podíamos hacer sin la Asam que nos encontramos, sigo totalmente comprometiblea Legislativa. Es una medida administrativa y do con las promesas que les hice, y muchas ya las estemporal mientras aprueban los impuestos definiti tamos cumpliendo. Estamos renovando el sistema vos en el Congreso.
educativo, vamos adelante con los 800 equipos básiPor eso el Gobierno, por medio de don Rodrigo cos de salud en todo el país. La seguridad ciudadana Oreamuno, sigue buscando un acuerdo político en la es hoy mayor y seguirá mejorando. Ya se ven los reAsamblea Legislativa. Con esta medida transitoria sultados del programa de reparar caminos y calles, avanzaremos ya en corregir el problema fiscal y en y seguimos en una lucha sin cuartel contra la corrupreducir la presión sobre las tasas de interés que es ción.
tán afectando a todos los costarricenses.
Claro que en algunos campos, no nos alcanzan los El dinero que recojamos del arancel no será usa recursos para avanzar a la misma velocidad. Tendredo para aumentar el gasto público. Se destinará a fal mos que ir más despacio de lo que deseábamos. Retante en el servicio de la deuda interna y al pago de cordemos que un Gobierno dura cuatro años. Para el prestaciones.
año entrante, vamos a redoblar el paso en las áreas Sé bien que muchas de las medidas que estamos donde todavía no hayamos cumplido. Para entonces, aplicando no son populares, pero también sé que son tendremos condiciones económicas y sociales mucho necesarias. Necesitamos soluciones de fondo a los más favorables para que las obras de Gobierno rinproblemas actuales que vive Costa Rica, en lugar de dan buenos frutos y resuelvan muchas necesidades postergarlas. Lo mismo nos pasa con el problema de de la población.
las pensiones, que ningún Gobierno ha solucionado. Al enfrentar estos grandes problemas de siempre, resolvemos ese problema ya, o dentro de pocos años estamos luchando también por el desarrollo sostenise quedarán sin pensión quienes están afiliados a re ble. Porque desarrollo sostenible significa, entre gímenes a cargo del Presupuesto Nacional. estamos otras cosas, que Costa Rica deje de vivir al día y que enfrentando esta crisis, quitando las de lujo, y las ju de una vez por todas vayamos quitando los grandes veniles, y arreglando lo que se deba arreglar para sal obstáculos que impiden que avancemos hacia una sovar y garantizar el sistema de pensiones para todos. ciedad de oportunidad para todos.
Cuando recorrí el país, hace ya más de un año, soli Este es un esfuerzo en el que el Gobierno está comcitando el voto de los y las costarricenses para ser prometido por completo. Saldremos adelante más ráPresidente, me comprometí a atacar los problemas pido y con menos costos sociales, si todos los y las más apremiantes, como son la seguridad ciudadana, costarricenses nos unimos como una gran familia.
la baja calidad de la educación y las limitaciones pa Vamos adelante con confianza. Así nuestro pueblo ra el acceso a buena salud para todos. Me comprome saldrá fortalecido de esta etapa de esfuerzos exceptí también, a trabajar con una perspectiva que tome cionales y podremos ampliar nuestras opciones de en cuenta el largo plazo de Costa Rica.
bienestar y progreso para el futuro.
Después de un tiempo en el Gobierno, nos llevaJOSÉ MARIA FIGUERES OLSEN mos dos grandes sorpresas desagradables. En primer PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Para pensar II Usa los talentos que posees porque el bosque estaría silencioso si solo trinaran las aves de mejor canto.
11 AUTOR DESCONOCIDO Cartas La tacita de plata tos alisios. Para todos es una bella La tacita de plata del Caribe. te abogado y periodista.
ciudad, pero ahora los periodistas Edmundo Kikut Ly José Reinaldo Rodriguez Alvarez Siempre habíamos considera le dicen fea. Todo comenzó cuando do que San José era una ciudad un diario publicó durante varias Buen libro Poste en precarias bonita y limpia. Démosle una vi semanas artículos recalcando la sita: tiene un centro comercial fealdad de esta metrópoli. Pronto a Tuve la gran satisfacción de leer condiciones con bonitos edificios, bien cuida otros periodistas se les pegó el ca y apreciar con profundo respeto y dos y pintados, aun los más vie lificativo y comenzaron a llamarla atención la obra titulada La leyen Quiero avisar al departamento jos. Calles bien trazadas. La ave feísima, horrorosa, y hasta un co da negra sobre Morazán y me pa de ingeniería de Fuerza y Luz que nida segunda, el Paseo Colón y la nocido columnista la calificó de ho reció una narración extraordina el poste del tendido eléctrico que carretera a San Pedro serían bien rrenda. Pero en estos días fue peor, ria. Mi motivación fue mayor por está situado al frente de la vivienvistos en cualquier lugar aunque pues en un editorial de La Repúbli cuanto recibí el libro nada menos da de don Alfonso Rojas Zelaya, no tengan rascacielos. En los ba ca dicen: La ciudad de San José es que de parte del propio autor, el portador de la cédula 109 7559 rrios marginales y suburbios se considerada una de las más feas y Lic. José Rafael Cordero Croceri. ofrece un constante peligro por su ven las casas bien pintadas y con sucias del mundo. Se ve que el au Aprovecho la oportunidad para lamentable estado.
jardín al frente. Los tugurios, pla tor ha viajado, les ganó a todos. Yo agradecer a don José Rafael su no El poste está diagonal al mall El ga de otras capitales, quedan no la considero fea. Yo seguiré con ble gesto para con este servidor, Dorado en el barrio Pilar Jiménez, ocultos. La contaminación del ai siderándola bonita y la llamaré co asiduo lector de los objetivos y va Guadalupe.
re es mínima gracias a los vien mo la llamaban hace algunos años: lientes comentarios que publica esFernando Ballard La República Sergio Miranda Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    Notas

    Este documento no posee notas.