Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA 30 de marzo de 1995 20 30 Salineros organizados se superan Ing. Carlos Bonilla Ayub, gerente general de COONAPROSAL. Foto: Levi Vega La República. Un grupo de funcionarios visitó recientemente Colorado para observar algunos de los proyectos habitacionales y salineros que allí se desarrollan. Orden usual: un alto funcionario de COONAPROSAL; Dr. Eduardo Doryan, Ministro de Educación; diputado Humberto Fuentes; Ing. Juan Bonilla Ayub; Lic. Edgar Arroyo, Ministro de Vivienda, y el Ing. Carlos Bonilla Ayub, gerente de COONAPROSAL. Foto: Levi Vega La República. Le UD FRA le a Hace 20 años, tras fundarse la Cooperativa se ha encargado de industrializar la sal que manera acotó. en Costa Rica, y mediante empacadora. Para este año se instala la y Nacional de Productores de Sal (COON producen sus asociados, en las salinas como los contratos y convenios de maquila, refi primera planta hidrotérmica en Costa Rica APROSAL. los hombres que durante materia prima, y es así como se cuenta hoy namos la sal de consumo humano y para la para entrar al mercado americano con mucho tiempo se dedicaban a la produc con una modernísima planta refinadora para industria de Panamá. Pero aquí lo hacemos mango fresco, entre otros programas de ción salinera con sistemas anticuados poder poner al alcance del consumidor trayendo la sal de los productores diversificación que se desarrollan.
como era la leña y la paila, comenzaron a nacional, la sal como un producto de mag panameños, refinándola en nuestra planta y Por otro lado, Colorado llegó a tener una sentir un alivio al tecnificarse la zafra y nífica calidad, tal y como se consigue en los reexportándola a la vecina nación del sur sucursal de la Universidad Latina a fin de dejar atrás los métodos rudimentarios, para mercados de cualquier país desarrollado del poder dar en materia de educación la carrera producirla con energía solar.
mundo.
NUEVO CANTON de administración de empresas cooperativas, desde la sede misma de la Cooperativa.
Leví Vega PREOCUPACION El Ing. Bonilla dijo que para el nuevo can Destacó que la producción nacional de sal La República tón la industria salinera representa siempre oscila entre 800 mil y 900 mil sacos de 46 Precisó además el gerente general de la casi su razón de ser. La población económi kilos cada uno. De estos, la Cooperativa Cooperativa, que ha sido también preocu camente activa podría situarse en unas mil maneja entre 600 mil y 650 mil bultos, lo legar Colorado, San pación de COONAPROSAL el factor salud, personas por lo que el 50 de los habitantes que significa que COONAPROSAL opera Buenaventura o Jicaral, hace más relacionado con la producción de la sal. económicamente activos viven de la activi el 80 de la producción nacional como un de dos décadas y ver a los hom Para tal efecto la Cooperativa ha cubierto dad salinera. De manera que un rubro que todo. El 100 de la sal refinada sí se elabbres que elaboraban ese producto los programas del Ministerio de Salud. Al representa el 50 en el modus vivendi de ora en la Cooperativa. De este volumen a base de leña y pailas donde se cocía, era principio, en los primeros años de la un cantón, es algo así como lo que repre nacional el 98 se registra en el Golfo de como estar en la antesala del infierno. Con Cooperativa, con el programa de sentó para Costa Rica el café, allá por los Nicoya y de esto, un 50 60 se produce una alimentación inadecuada, percibiendo yodización a fin de combatir el bocio años 40 o 50. La población del naciente en sólo un sector de Colorado.
un precio ridículo por su producto, y con endémico y el cretinismo infantil, así como cantón es de unos mil habitantes, con En relación con nuevos productos, sumiéndose cada día bajo las elevadas tem otra serie de enfermedades que se presentan mil más que constituyen la población Bonilla dijo que aparte de llevar el 100 de peraturas de la región, el salinero masculla en la salud humana por deficiencia de yodo. flotante.
lo que es la sal común para consumo ba su pena, siempre con la fe de alcanzar Y, en los últimos cinco años se ha tomado humano e industrial para la ganadería, la tiempos mejores, como ha logrado con también como nuestro el programa de fluopesca y fábricas de hielo, la Cooperativa ha seguirlo tras muchos años de lucha. En rización de la sal para combatir las caries DIVERSIFICACION iniciado un proceso de diversificación de noviembre del año pasado la Cooperativa dentales y la salud bucodental del costarrisus productos que siempre en materia de sal Nacional de Productores de Sal (COON cense.
Manifestó el Ing. Bonilla que la y desde hace años a esta parte viene desarAPROSAL. celebró su aniversario número Todo esto coloca a esta zona del Golfo de Cooperativa, una vez lograda su consoli rollando una serie de nuevos productos que 20 de fundación.
Nicoya, y específicamente a este nuevo dación, y contando con 115 asociados, ini antes se importaban. Estos se han ubicado Al relatarnos algo de la historia de este cantón de Colorado como una de las zonas ció un proceso de diversificación siempre en una planta de sales especiales, y se tiene organismo, uno de sus fundadores y quizá más importantes de Costa Rica en la pro en busca de cómo llenar las necesidades de en el mercado en estos momentos sales el gran propulsor de cooperativizarse, Ing. ducción de sal. recalcó.
los habitantes de la zona y de sus socios. antioxidantes, un producto muy específico Carlos Bonilla Ayub, nos dijo que desde sus Señaló Bonilla que también COON De manera, acotó, que se ha reforzado el para ciertos consumos y productos de inicios, la Cooperativa ha tratado en todo APROSAL además de hacer llegar su pro departamento de ahorro y crédito que se exportación que Costa Rica vende a nivel momento de mejorar la industria salinera en ducto con todas las condiciones de calidad encarga de todo lo que es el aspecto mundial en este momento.
el país. Desde su producción en salinas y con todos sus agregados que exigen las financiero de nuestros habitantes y dándole También hace unos meses se salió al mercomo materia prima, hemos dado asisten normas de salud, hasta los más apartados servicio de banca a los asociados. En este cado con las sales de cura para todo lo que cia técnica y financiera a los productores, a lugares del país, se ha preocupado por departamento se ha impulsado fuertemente y es la industria de embutidos, con mucho fin de que ellos modernicen su sistema. lograr en primer lugar, desde el principio, a la financiación de vivienda en toda la zona éxito. Actualmente este producto se exporta refiere el señor Bonilla.
sustituir las importaciones y a atraer divisas de influencia de la Cooperativa.
a Nicaragua, y próximamente se elaborarán Ahora los productores todo lo han cambi vía exportaciones. En Nicaragua, en estos Además se tiene la División Agroforestal sales saborizantes y se espera que para 1996 ado a sistemas modernos y eficientes, momentos, somos los únicos proveedores encargada de todos los programas de diver este será un producto que también va a estar empleándose la energía solar.
de sal refinada para consumo humano y sificación: programa de reforestación; el de en el mercado nacional a disposición de la Bonilla señaló que la Cooperativa también para la industria de esa nación. De la misma mango que cuenta una planta industria alimentaria costarricense.
e IL con Coordinación General de Suplementos: Guiselle Marín.
Periodista Levi Vega Diagramación y diseño de portada: Carlos Tapia LA Supervisor Dino Starcevic Colaborador Especial: Hugo Azofeifa.
Impreso por Editorial La Razón.
Periódico La República Departamentp de Suplementos Tels. 223 0309.
223 0266 ext. 235 Fax: 257 1134 REPUBLICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.