Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA 30 de marzo de 1995 6C Japón contribuye en nueva estrategia ambiental Mañana será la cosecha de uvas en Belén y Santa Ana El embajador del Japón, señor Kenshiro Akimoto, con don Marco Anderson, quien salió becado a aquella nación como director ejecutivo del CEFOF.
Lo acompaña su esposa Teresita de Anderson. Foto: Leví Vega La República. En el orden usual, señores: Toshiyuki Suzuki, Consejero de la embajada del Japón; embajador Tenshiro Akimoto, y el Dr. Roberto Dobles, Ministro de Ciencia y Tecnología, y señora, en la cena que le ofreció el diplomático japonés, para reafirmar los lazos de cooperación y amistad entre ambos países. Foto: Leví Vega La República. El Dr. Kwam Jou Chen, jefe de la Misión China, en un cambio de impresiones con representantes internacionales (derecha. Ing.
Carlos Aquino González, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Dr.
Constantino Tapias (de barba) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO. oficina en Costa Rica. Foto: Levi Vega La República. También la vendimia se llevará a cabo en La Unca, en la Granja Modelo allí establecida, donde la Misión Técnico Agrícola de China ha esperimentado con variedailes sin semilla, muy productipus, como es la Ruby Sadless, cuya calidal ha resultado euraordiTuriu nueva Leví Vega La República urante un período importante, la Misión Técnico Agrícola de la República de China lleva a cabo un amplio y efectivo programa de cooperación técnica con el sector agropecuario costarricense, en conjunto con instituciones conexas con el agro. Comenzando con granos básicos y hortalizas en y los inicios de la cooperación hace más de 20 años, actualmente la Misión China realiza proyectos de gran importancia en el campo del cultivo de uva, floricultura y plantas ornamentales. Asimismo, en el desarrollo de técnicas básicas y avanzadas en el cultivo de tejidos vegetales, de acuacultura y más recientemente en la siembra de frutales exóticos en la zona de Guanacaste.
La amplia experiencia agropecuaria acumulada por la República de China ha sido puesta generosamente a la disposición de Costa Rica a través de la Misión Técnica Agrícola, cuyo propósito fundamental es ofrecer a los costarricenses proyectos en áreas muy específicas de resultados, debidamente comprobados, capaces de definir y establecer nuevas alternativas sólidas en la generación de ingresos.
En la actualidad se implementa un nuevo proyecto que consiste básicamente en reproducir en el laboratorio de cultivo de tejidos, orquídeas nativas costarricenses en franco proceso de extinción.
El objetivo se refiere a repoblar los parques nacionales y áreas de conservación del país. Este proyecto se estima se llevaría a cabo con el Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM. cuyo titular, Ing. René Castro Salazar, ha ofrecido y ya da todo su respaldo. Asimismo con la participación de otras entidades afines al agro. La instancia se enmarca uentro de los esfuerzos que hace Costa Rica en el campo del desarrollo turístico y el desarrollo sostenible, manifestó el jefe de la Misión, Dr. Kwan Jou Chen.
Subrayó que las actividades de la Misión China en Costa Rica se realizan de conformidad con el convenio de cooperación técnica suscrito entre el Gobierno de la República de China y el de Costa Rica bajo la ley 6987 del 14 de junio de 1985.
Así lo anunció el titular de esa de la productividad y la cali En ese sentido, estamos desarCartera, Dr. Roberto Dobles, dad.
rollado diferentes centros tecquien destacó la cooperación El titular de Ciencia y nológicos.
que ofrece el Gobierno de Tecnología hizo ver que hoy no Concretó que CEFOF es uno Japón, a través de su embajada se puede pensar que podemos de ellos. Somos un país escaso en Costa Rica. El enfoque de su incorporarnos al nuevo orden de recursos y entonces busdependencia, dijo, se orienta económico mundial, si no mejo camos la asistencia de países hoy al desarrollo de la competiramos significativamente la pro amigos. En este caso, particulartividad de los sectores produc ductividad, por un lado, y la cal mente del gobierno japonés.
tivos.
idad por otro.
Subrayó el funcionario que lo Esto entonces, acotó, con el que se ha indicado es que la Leví Vega apoyo de un programa de años ciencia y la tecnología, la caliLa República con el Gobierno del Japón a dad, la productividad y la innotravés del Programa de vación deben de responder a la ras anunciar por parte Cooperación (JAICA) con el necesidad económica por un de su ministerio una respaldo de una cantidad de lado, social y ambiental por el estrategia expertos japoneses que trans otro. Consecuentemente, todo lo encaminada al desar fieren a los técnicos costarri que hagamos debe tener relerollo de la competitividad de los censes los respectivos vancia económica y social o sectores productivos, el titular conocimientos, quienes a la vez ambiental, y el programa que se de la Cartera de Ciencia y lo trasladan a los empresarios. ha elaborado conjuntamente con Tecnología, Dr. Roberto Dobles, Dobles explicó que se trata de los japoneses ha contado con la reconoció el amplio respaldo un programa por años, corre participación de unas 300 perque el Gobierno de Costa Rica spondiente a una donación sonas mayoritariamente del secha tenido por parte del Japón. japonesa de 24 millones (unos tor privado. Esto, para que haya Manifestó que recientemente se mil millones de colones al tipo un poco de competitividad de suscribió con el gobierno del de cambio actual. parte de los sectores producJapón un convenio extremada Vemos acá precisó cómo, el tivos; posteriormente fue discumente importante para el desar gobierno del Japóni, continúa tido con las organizaciones rollo de la productividad y cali apoyando a Costa Rica en su empresariales, y de otro tipo, dad de los sectores productivos, lucha por mejorar su bienestar y para que no hubiera un comprono sólo de nuestro país, sino de su calidad de vida.
miso en este caso particular del las restantes naciones del área.
CEFOF, sino que hay un enorme Dobles precisó que hemos involucramiento a los sectores consolidado una organización ESTRATEGIA productivos locales y regionales.
que se llama Centro de Por ejemplo, señaló, la primera Formación de Formadores y de El Dr. Dobles puntualizó, en lo reunión de la Federación de Personal Técnico que respecta a la acción de su Cámaras de Industrias Desarrollo de Centroamérica ministerio: Nosotros hemos Centroamericanas (FECAICA. CEFOF. cuyo director ejecu cambiado totalmente la estrate realizada este año, se hizo en las tivo, Marco Anderson salió la gia del Ministerio de Ciencia y mismas instalaciones de semana pasada al Japón con una Tecnología. Su enfoque, hoy, CEFOF. estamos también probeca de capacitación en dicho está dirigido al desarrollo de la moviendo foros de intercambio campo. cuyo objeto es trans competitividad de los sectores para el mejoramiento de la proferir a Centroamérica todas las productivos y los elementos más ductividad nacional y regional. técnicas japonesas del desarrollo avanzados y más especializados. concluyó el Dr. Dobles.
para el Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.