Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA 30 de marzo 1995 8C GN Segundo concurso nacional de fotografías sobre vida silvestre Valoración de pérdidas poscosecha en Costa Rica Ing. Agr. Francisco Marín Thiele Departamento Poscosecha del Consejo Nacional de Producción un apartado anterior se brindó información general acerca de las causas y el impacto de las pérdidas de perecederos agrícolas en la etapa poscosecha, referido a ámbito nacional. Los problemas poscosecha normalmente se inician en malas prácticas productivas, falta de equipos apropiados para la cosecha y el transporte, deficiencias operativas en el sistema de manejo, falta de tratamientos al producto, etc. La falta de conciencia de involucrados acerca del camino que seguirán los perecederos agrícolas, antes de llegar a su destino, se establece como una de las principales deficiencias.
Ha sido poco el trabajo referencial que se ha desarrollado en este país en cuanto al registro específico de pérdidas. Parte de esto se debe a que los esfuerzos se han orientado a producir, pero no a manejar adecuadamente lo producido. Los montos de estas pérdidas son muy variados, dependiendo en principio de la sensibilidad de los productos al manejo. Como se verá en las siguientes ilustraciones, pueden ser altamente significativos.
Los efectos por mal manejo poscosecha fueron determinados para varias frutas. Araz y Mora (1983) identificaron los valores porcentuales de pérdida en aguacate 35, 0, guanabana 75, 8, mango 44, 3, melón 32, 0, papaya 29, y piña 18, Es decir, se pierde El cierre del concurso nacional de fotografía sobre vida silvestre será el prácticamente entre una quinta y tres cuartas partes del producto próximo 30 de abril. Foto: Leví Vega La República. llevado a término en plantación.
Por otra parte, las pérdidas poscosecha no sólo se dan en el nivel físico, sino que también pueden reflejarse sobre la calidad. En este último caso, los daños ocasionados pueden no impedir la coLa competencia es promovida por el fotográfico concursante pasaría a ser mercialización de un producto, pero actúan en detrimento de su Sistema Nacional de Areas de propiedad de la Dirección General de valor económico (precio. al verse afectado su aspecto, capacidad Conservación, Dirección General de Vida Silvestre, comprometiéndose nutricional, el sabor, etc.
Vida Silvestre, del Ministerio de igualmente a brindar los créditos Demerutis 991) determinó que en naranjas, un 19 de las pérRecursos Naturales, Energía y Minas y fotográficos respectivos en las evendidas son debido a daño físico y un se da sobre la calidad. asi(MIRENEM. tuales publicaciones de carácter divulmismo, en el caso de papaya criolla, tales rubros alcanzaron 33 La fecha de apertura para concursar gativo o educativo, que promueva esa y 19 en los valores físicos y de calidad, respectivamente.
fue el de marzo en curso y el cierre entidad.
Pérdidas promedio de 13, 23 fueron identificadas por Saborío será el próximo 30 de abril. Precisó, además, que los mejores tra(1983) para diversas hortalizas. Algunos datos particulares son bajos serán presentados al público en por ejemplo: zanahoria 19, yuca 12, 96. camote 11, 79. coLeví Vega una reunión durante el próximo mes de liflor 15, tomate 17, chile dulce 9, y en cebolla 24, La República junio, Mes del Ambiente, la cual se Matheus y Valverde (1983. analizaron el caso de la cebolla en realizará del 29 de mayo al 16 de junio Santa Ana, donde registraron 12 de pérdidas. De esta forma, la omo parte de las actividades en la Galería de Arte del Banco ubicación y especificidad de empleo de producto, son factores contempladas en el plan de Nacional de Costa Rica.
por considerar dentro de la estadística.
trabajo de la Dirección Entre los premios que serán otorgados Por lo general, las causas de las pérdidas son fácilmente mediGeneral de Vida Silvestre están, en categoría profesional (diaposibles. Así, raspones, reventaduras, magulladuras, quemaduras, bropara el presente año, se planificó la cel tiva. primer lugar, una cámara fotográtación, liberación de humedad y otros. Para fines de exportación ebración del segundo concurso nacional fica Cannon EOS 1000 FN con lente se contemplan a veces pequeñas alteraciones en la forma, tamaño, de fotografía sobre vida silvestre. Para normal EF50. Segundo lugar, 50 mil calidad de partes acompañantes (hojas, partes de tallos, etc. que esta segunda edición se decidió ofrecer colones en efectivo.
en una empresa con poca experiencia, podría contribuir mucho al la oportunidad de participar en la cate Fotografía color, primer lugar: una incremento de rechazos.
goría profesional o en la de aficionado, cámara fotográfica Cannon EOS 1000 Para utilizar una referencia cotidiana habría que trasladar los ya sea en las especialidades de FN con lente normal EF50. Segundo porcentajes mencionados a colones. Pese a que es difícil ofrecer fotografía a color positiva, así como la lugar, fin de semana Hotel Arenal Vista un valor concreto en este sentido, puede mencionarse que en 1985 de slide o diapositiva. Según informó (4 personas)
en el PIMA se hizo una proyección de pérdidas que oscilaría enel Ing. Jorge Hernández Benavides, jefe Categoría aficionado (fotografía tre 12 mil millones y 15 mil millones de colones, para ese año. del departamento de Educación color. primer lugar: un pasaje a Miami; modo de ejercicio podría transferirse eso a dólares y a la fecha.
Ambiental y Extensión, la temática segundo lugar, un pasaje a México.
La contabilización de pérdidas debidas al manejo deficiente posseleccionada ha sido la vida silvestre Como patrocinadores figurarán: cosecha, puede ser enriquecedora si brinda a productores o comercostarricense, con la finalidad de pro Líneas Aéreas de Costa Rica (LACSA. cializadores una idea de lo que dejan de percibir o de su efecto somover el aprecio por la misma, así Taller Equipos Fotográficos bre los precios. De la misma manera, sería evidenciada la necesicomo el de consolidar el archivo (Distribuidores de Cannon. Dirección dad de estos en asesorarse y capacitarse apropiadamente en el fotográfico que posee dicha dependen General de Vida Silvestre, Banco campo de la poscosecha.
Nacional de Costa Rica, Explore Costa Hernández señaló que todo el material Rica y Cervecería Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano de Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. cia.

    Notas

    Este documento no posee notas.