Guardar

LA REPUBLICA GALERIA ARTES RECORRIENDO LIBRERÍAS Pág. Sección 1 99 DINO STARCEVIC giosa asociación cívico religiosa, LA REPUBLICA y a partir de entonces su labor dramática se basó sobre todo en autos Qué es la vida. pre sacramentales como el que se preguntó. Un frenesí, sentará en el Festival Nacional de una ilusión, una las Artes.
sombra, una fic Calderón se convirtió en soldación, fueron sus do, una década después, para serrespuestas. el vir a España en su lucha contra mayor bien es pe Francia, aunque no abandonó su queño, que toda labor dramática.
la vida es sueño, En 1650 se ordenó sacerdote e y los sueños, ingresó en la orden tercera de San sueños son. Francisco, tras lo cual limitó su Esas pala producción teatral a las fiestas de bras, dichas por el prín la Corte y los autos sacramentales.
cipe Segismundo en La vida es En 1653 fue nombrado capellán de sueño. salieron de la pluma de los Reyes Nuevos de la Catedral quien algunos consideran el últi de Toledo y diez años después fue mos de los clásicos de las letras es capellán de honor del Rey.
pañolas, Pedro Calderón de la Bar La muerte de Felipe IV en 1665 ca, cuyo auto sacramental El gran le obligó a reducir su producción teatro del mundo se presentará el teatral (los teatros cerraron por próximo de abril como parte del duelo) y no fue sino hasta 1670 Festival Nacional de las Artes. cuando se montó su obra Fieras Para la mayoría, es Calderón de afemina amor.
la Barca. En su tiempo, ceremo La muerte lo sorprendió trabanioso, fue Pedro Calderón de la jando, en mayo de 1681, y fue seBarca Henao de la Barrera y Ria pultado en la capilla de San José de ño, uno de los seis hijos del matri la Iglesia de San Salvador, en Mamonio de Diego Calderón con Ana drid.
María de Henao.
Pedro nació en Madrid, el 17 de enero de 1600, y perteneciente a una familia de escribanos, estudio en el Colegio Imperial de los Jesuitas y en 1614 ingresó en la Universidad de Alcalá de Henares, cuyos estudios abandonó a la muer Amor, honor y poder te de su padre, que dejó a la fami. 1623)
lia en mala situación económica. La cisma de Inglaterra Durante cuatro años, además. 1627)
siguió estudios religiosos en la Hombre pobre todo es traUniversidad de Salamanca.
zas (1628)
Su labor poética y como drama El purgatorio de San Patriturgo empezó y siguió siempre al cio (1628)
amparo de la Corte y hacia 1629 El príncipe constante había escrito comedias de enredo (1629)
como La dama duende y Casa La dama duende (1629)
con dos puertas mala es de guar El mayor encanto, el amor dar. En la década de 1630 era ya (1634)
el dramaturgo preferido de la Cor La vida es sueño (1636)
te y en 1636 recogió 12 de sus La hija del aire (1653)
obras y publicó la Primera parte Fieras afemina amor de comedias que empezaba con (1670)
su pieza más célebre: La vida es Hado y divisa de Leónido y sueño.
Marfisa (1680)
Al año siguiente recibió el hábito de la Orden de Santiago, prestiAlgunas obras ¡Pedro. la vida es sueño.
Archivo La República Pedro Calderón de la Barca está considerado como el último de los clásicos de las letras españolas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.