Guardar

NUESTRO a r Una vendimia más esde 1992 se puso en marcha un programa orientado al cultivo de la uva, aprovechando la cooperación que sobre la siembra de esta fruta ofreció la Misión Técnico Agrícola de la República de China, bajo la dirección del Dr. Kuam Jou Chen.
La acción dirigida a capacitar a las personas interesadas, para lo cual se empleó un sistema de selección hecho entre un grupo de más de cien agricultores interesados en dicha actividad, se dio dentro del marco, entre otras entidades, del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA. donde se estableció una granja modelo, desde la cual se impulsa la tecnología respectiva para desarrollar en el país este tipo de cultivo.
Cada año se han realizado días de campo, tanto en el INA, como en la estación experimental Fabio Baudrit, desde donde también se catapultó la siembra, aunque en los dos últimos años dicha actividad se concentró básicamente en la Granja Modelo del INA.
Sin embargo cobra importancia el hecho de que la semana pasada no sólo se realizó una demostración más en dicha entidad de formación profesional, sino que también se llevó a cabo la vendimia en el viñedo que tiene Pipasa en San Antonio de Belén; además se visitó la finca de don Arnoldo Ruiz en Santa Ana, donde hay una plantación promisoria de uva.
La variedad Ruby Seedless que se ha impulsado y que en la actualidad cultivan 10 agricultores, ha demostrado ser la más productiva y de mejor calidad; no tiene semilla y tiene un exquisito sabor, además su textura es muy buena. Este es el resultado del esfuerzo conjunto de entidades como el INA que junto con la Misión China contribuyen al desarrollo de un producto que generará una economía considerable en divisas.
Uvas listas para su degustación en la Corporación Pi.
pasa, donde se realizó un dia de campo el pasado viernes. Foto: Levi Vega La Republica)
LA La Ing. Eda Arawa es la coordinade ra del cultivo en la Granja Modelo del INA. Foto: Levi Vega La Repriblica. REPUBLICA Aquí en un recorrido por el viñedo, el embajador de China, Edward Kuan, la presèdenta del INA, Ing. Clara Zomer y el empresario Calixto Chaves Zamora. Foto: Levi Vega La Repriblica. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.