Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA de abril de 1995 20 3C LA Liberia: Afirman que vertedero no afecta el ambiente En el Bonos Canc Mateo, país, a la Repu contrac sis fis viviend dicha Corda sented da la datario Leví La Re El Presidente José María Figueres y el Embajador de España, Ignacio Aguirre, en un cambio de impresiones sobre la cooperación española para la apertura del vertedero. Escucha con atención la Primera Dama, Jossette Altmann de Figueres. Foto: Levi Vega proye nació!
respec miles que repar llegu plaze El diputado Luis Román Trigo (LiberaciónGuanacaste. reconoció el valioso aporte hecho por la Agencia Española de Cooperación Internacional, por el IFAM y otras entidades, en la apertura del relleno sanitario. Foto: Leví Vega Una vista parcial del relleno sanitario inaugurado recientemente en Liberia. Foto: Levi Vega La República. Presi Marí a la vivie por forta seña prob sent Vivi hace Viv van vivi sior pob cen: vo Viv Víc ade col dos viy Se refirieron al relleno recientemente Hizo ver que el programa tiene varios señala la Constitución Política, en la vida to es que una vez operado el relleno saniabierto en Liberia, sin proyectarse de componentes, como es este de la con democrática de Costa Rica.
tario como tal, la idea es controlar todos este ninguna contaminación ambiental, y strucción del vertedero o relleno sanitario. Luego hay un compromiso dentro de los criaderos de moscas y que no haya el hecho de que en el mismo sitio se tiene uno que es esencial para las carac este proceso de transformación que tiene vectores que nos trasmitan enfermedades, pueda llevar a cabo un programa de terísticas de estos proyectos del programa también el proyecto como es el involu y controlar todo lo que esto podría ocareforestación en gran escala.
de desarrollo municipal en cramiento de las comunidades, y se trata sionar, desde el punto de vista de salud Centroamérica, que es el plan que impul de incorporarlas e integrarlas a la ciudad pública.
Leví Vega sa este tipo de iniciativas por parte de la desde el momento en que se perfila y se Dijo que el fin último es proteger la La República Agencia Española de Cooperación plantea este tipo de soluciones.
salud pública y dar protección a los manInternacional.
La ciudad se incorpora, hay un proceso tos acuíferos para lo cual se instaló un sisfin de ampliar detalles sobre la Agregó que tiene un componente de educación cívico para este aspecto y tema de impermeabilización bastante construcción del vertedero o importantísimo de transformación de las hay también un proceso de incorporación moderno, y con eso se evita que las aguas relleno sanitario que hace condiciones de la gestión municipal. Se de las comunidades a la gestión del subterráneas se vean contaminadas, de tal pocos días inauguró en trata, dentro de los procesos de descen proyecto y a la gestión futura del servicio. forma que todos los líquidos que se proLiberia, el Presidente de la República, tralización del régimen municipal, de Precisó que en ese sentido se recoge un duzcan dentro del relleno sean recolectaJosé María Figueres, conversamos con el crear las condiciones en las estructuras y poco la filosofía de los programas de dos, tratados y reciclados.
Lic. Daniel García, Director de Desarrollo la administración del gobierno municipal, DEMUCA, lo que en Liberia se ha Además, el sistema bacteriológico, Municipal Centroamericano (DEMUCA) para resolver problemas de la basura empleado en términos generales y que químico y biológico que se produce deny con el Ing. Roy Barboza, quien participó mañana; el problema del ordenamiento y creemos que puede ser una manera de tro del relleno se mantendrá funcionando en dicho proyecto por parte del Instituto planificación de desarrollo urbano y local hacer las cosas en el campo de los servi dentro de la mejor manera posible.
de Fomento y Asesoría Municipal en general, y para realizar cualquier otra cios técnicos municipales, y en particular, Explicó que allí se tuvo que hacer, por (IFAM. actividad y cualquier otro tipo de gestión del problema de la basura. El 70 de su la topografía del terreno, lo que nosotros García explicó que el proyecto es un que tenga que ver con el bienestar cre costo ha sido aporte de la Agencia denominamos trincheras. Esto es una conconjunto de acciones que contempla la ciente de las comunidades.
Española de Cooperación Internacional, y tención de gran volumen donde se capta puesta en operación de un vertedero conel 30 de distintos participantes de las todo lo que es la producción de los desetrolado o relleno sanitario, dentro de carTRANSFORMACIONES instituciones de Costa Rica, igualmente se chos sólidos y van a ser técnicamente acterísticas viables desde el punto de vista ha destacado el papel importante del tratados con un tractor para que queden técnico y económico para una ciudad o En ese sentido, acotó García, ya en IFAM, sus técnicos y profesionales en cubiertos diariamente, y así evitar la procantón como Liberia.
Costa Rica se han iniciado transforma capacitación y otros; inversión que alcan ducción de larvas y otros vectores transAsimismo, preciso, habría que hacerlo ciones en el marco jurídico legal y en la za 18 millones de colones. El costo total misores de enfermedades. De tal manera en otras situaciones cantonales sobre el Asamblea Legislativa han pasado algunas de la obra es de 56, millones de colones. que sí se hizo movimiento de tierras basArea Metropolitana en San José u otras reformas, pero que se trata de acompañar tante considerable, la instalación de un zonas urbanas del país.
con otro conjunto de medidas y, sobre CONTROL DE CRIADEROS sistema de impermeabilización, también En ese sentido, manifestó García, el todo, con otras actividades diferentes. Por de considerable peso y valor, lo cual modelo de Liberia puede ser aplicado, ejemplo, en el plano político, de tal man Por su parte el Ing. Roy Barboza, del redunda en una mejor salud pública para tomando en cuenta las particularidades de era que el régimen municipal pase a ocu IFAM, manifestó que desde el punto de todos los liberianos, guanacastecos y el cada zona.
par el lugar que le corresponde y que vista técnico, la intención de este proyec país en general.
ser ita lar Сс pr ha ve ei OL co р Coordinación General de Suplementos: Guiselle Marín.
Periodista Leví Vega Diagramación y diseño de portada: Carlos Tapia LA a Supervisor Dino Starcevic Departamento de Suplementos Tels. 223 0309.
223 0266 ext. 235 Fax: 257 1134 Impreso por Editorial La Razón.
Periódico La República Colaborador Especial: Hugo Azoteita.
REPUBLICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.