Guardar

CILA REF LA REPUBLICA 6 de abril de 1995 160 NUESTRO agro El Lic. Manuel Carranza, quien funge como asesor del Presidente de la República, asumió nuevamente la presidencia de EXPOTUR y de la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT. EXPOTUR es la Bolsa de Turismo más importante de Centroamérica.
Líderes del turismo dirigen EXPOTUR 99 GUANACASTE TOURS Leví Vega La República.
íderes reconocidos del turismo y promotores del turismo ecológico y agroturismo del país, fueron designados en la junta directiva de EXPOTUR y de la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (Acoprot. Como presidente se designó al Lic. Manuel Carranza quien actualmente funge como asesor de la Presidencia de la República.
Lo acompañan empresarios muy versados en la industria turística costarricenses, nombrados por la asamblea general ordinaria de la ACOPROT.
Para la vicepresidencia se designó a otra experta en la materia, con una gran trayectoria en ese campo, como es doña Sandra Orfila quien, además, tiene una amplia experiencia en la línea de hotelería y en la actualidad se desempeña como gerente de Eventour, una empresa del Grupo de Comunicación Garnier.
Como secretario fue designado don Ronald Madrigal, gerente de desarrollo del producto de Líneas Aéreas Costarricenses (LACSA. y don Luis Guillermo Calvo, jefe de personal del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) fue nombrado tesorero.
También asumieron el compromiso como directores empresarios hoteleros responsables del Plan de Mercadeo propuestos por la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) y que es ejecutado por el ICT, la señora María Amalia Revelo, vicepresidenta comercial del Hotel Fiesta y don Luis Guillermo Montero, director del producto de Hoteles Marta.
Asimismo fueron nombrados en la Asociación, Ana Margarita Forero, vicepresidenta de la Agencia de Viajes Horizontes; don Santiago Camacho, gerente de ventas de Aero Costa Rica y miembro de la junta directiva del ICT; Carolina Malavassi, gerente de ventas locales del Hotel Cariari Corobicí, y Luis Carlos Masís, jefe del Departamento de Incentivos del ICT.
Don Carlos Lizama, director de Mercadeo de LACSA y uno de los principales precursores del desarrollo de la industria turística del país, y presidente durante cuatro períodos de ACOPROT, fue nombrado por la asamblea como fiscal.
Uno de los puestos de venta de destinos turísticos. Aquí sus propietarios doña Claudia Fernández de Brenes y el Ing. Eduardo Brenes. Foto: Leví Vega La República. RETO El presidente de EXPOTUR, Lic. Carranza, aboga ante la industria turística nacional por una mejor relación entre precio y calidad.
Según se informó, en una carta dirigida a finales de la semana pasada a las empresas vendedoras participantes en EXPOTUR, cuya actividad se celebrará este año, los días comprendidos entre el y el 11 de junio próximo en el Centro Internacional de Convenciones del Hotel Herradura, dice que Costa Rica mantiene la bandera de la sostenibilidad como modelo de desarrollo. Esto, porque las empresas en todos los campos del quehacer industrial, se inclinan cada vez más por el empleo de nuevas tecnologías limpias, como el reciclaje que día a día gana más siinpatizantes.
En su misiva a las empresas turísticas, Carranza agrega que la tendencia a clasificar compañías, mercados y sectores industriales es cada vez más fuerte a nivel internacional, por lo que se perfila como el esquema que dominará el próximo decenio. Es por esta razón que el justo equilibrio entre la calidad que ofrecemos en nuestros productos turísticos, el precio que por ellos pretendemos y el uso racional de los recursos que empleamos, merecen una pausada reflexión en beneficio de su competitividad. puntualizó el Lic. Carranza quien preside la Bolsa Turística más importante de Centroamérica.
Don Carlos Lizama, nuevo fiscal de ACOPROT. derecha) con Monseñor Román Arrieta Villalobos, Arzobispo de San José, y el presidente de LACSA, Alonso Lara cuando se inauguró uno de los Airbus, de la línea aérea de bandera nacional. Foto: Levi Vega La República. Analizarán reactivación pecuaria en Guanacaste La actividad ha sido organizada para el Avenamiento (SENARA. por medio del REACTIVACION Política crediticia para la ganadería, Ing.
próximo 27 de abril en el Distrito de Distrito de Riego Arenal Tempisque, inforBernardo Chaverri, subgerente general del Riego Arenal Tempisque, y se realizará mó el jefe de dicho programa, Ing. Nelson El programa para efectos de analizar la Banco Nacional de Costa Rica.
durante toda la tarde de ese día con la Brizuela Cortés.
reactivación ganadera en la provincia pam Comercialización de la carne: demanda participación de técnicos muy calificados La actividad será desarrollada de las 13 a pera, preparado por la Junta Coordinadora interna, externa y fijación de precios. Ing.
en las materias por desarrollar. las 18 horas en la sala de reuniones de del Distrito de Riego Arenal Tempisque, Javier Flores Galarza, presidente ejecutivo dicho Distrito de Riego.
contempla: del Consejo Nacional de Producción Para este encuentro se contará con la par. Presentación de la actividad, a cargo del (CNP. Leví Vega ticipación tanto de productores pecuarios Ing. Nelson Brizuela jefe del Distrito de Perspectiva del mercado de la carne ante La República como de otros profesionales que disertarán Riego.
el Tratado de Libre Comercio y política fissobre el tema mencionado, que es de gran Análisis de la situación actual y futura, cal. Lic. Erick Bolaños, director ejecutivo foro sobre análisis y alternati trascendencia para el futuro ganadero de la Ing. Alberto José Amador, presidente de la de la Corporación de Fomento Ganadero vas de reactivación de la región y del país en general. Como moder Federación de Cámaras de Ganaderos de (CORFOGA. Finalmente habrá una mesa ganadería en Guanacaste, ha ador actuará el Ing. José Miguel Carrillo Costa Rica.
sido organizado por el Servicio redonda sobre los puntos tratados en las gerente general del SENAŘA. Alternativas de reactivación ganadera, exposiciones hechas a cargo de los expertos Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Ministerio de Agricultura y Ganadería.
ya citados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.