Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA de abril de 1995 995 60 FAO definió necesidad de volver a pesca responsable Así quedó establecido tras concluir la reunión ministerial que sobre pesca celebró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, encuentro que tuvo su sede en Roma, asiento de dicho organismo.
El director de la Oficina de la FAO en Costa Rica, Constantino Tapias (centro) dio a conocer detalles sobre el encuentro pesquero celebrado en Roma. Foto Levi Vega. La República)
Brenes La República Oficina Nacional de Semillas INFORMA LOS PRODUCTORES DE ARROZ El uso de GRANZA de arroz proveniente de CAMPOS COMERCIALES y utilizados como semilla, es uno de los factores que aumenta los costos de producción y REDUCE los rendimientos. una reunión ministerial sobre pesca celebrado a mediados del pasado mes en Roma, se llegó a un acuerdo sobre el Consenso de Roma sobre la pesca mundial. en el cual se solicitó la adopción de medidas adicionales urgentes para eliminar la sobrepesca y recuperar y mejorar las poblaciones de peces, en vías de agotamiento.
Reunidos con motivo del Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO. los ministros instaron a los Estados miembros a que redujeran al mínimo las prácticas pesqueras antieconómicas; siguieran con el fomento de la acuicultura sostenible, rehabilitaran los hábitats de los recursos pesqueros y fomentaran las pesca de especies nuevas y alternativas basándose en los criterios científicos de sostenibilidad y ordenamiento responsable.
Al término de la reunión de dos días de duración, los ministros reconocieron que de no aplicarse dichas medidas, se producirán nuevos descensos en el 70 de las poblaciones de peces del planeta que ahora se consideran plenamente explotadas en exceso, agotadas o que están recuperándose.
En la apertura de la reunión ministerial, el director general de la FAO, Dr. Jacques Diouf advirtió que debemos reconocer sin reservas que el sistema de regulación de la pesca no ha dado frutos. Con frecuencia los Estados de aquellos que se dedican a la pesca, en especial la pesca comercial en gran escala, tanto si son estados ribereños o que pescan en aguas distantes, no han podido cumplir con sus responsabilidades de conservación. La comunidad internacional debe enfrentarse ahora a la contradicción fundamental que se plantea entre la constatación de que los recursos de los océanos son limitados las normas existentes que favorecen a quienes los explotan todo lo posible a corto plazo.
Estas GRANZAS se venden sin ningún proceso de certificación de la calidad y se caracterizan por presentar altas cantidades de y MEZCLAS VARIETALES, MALEZAS COMUNES, PASTO INDIO (Rotboellia cochinchinensis) y granos de ARROZ ROJO.
Esto provoca en corto tiempo graves problemas de contaminación e infestación de las áreas de producción de arroz y un aumento en el número de aplicaciones de agroquímicos (Herbicidas, Insecticidas y Fungicidas. Por estos motivos la Oficina Nacional de Semillas recomienda a los señores productores de arroz NO COMPRAR estas GRANZAS y DENUNCIAR a quienes las comercialicen como semilla, al teléfono 223 5922, al Fax 223 5431 o a la siguiente dirección: 75 metros este de la esquina sureste de la Corte Suprema de Justicia, calles 21 y 25, avenida 3.
o OFICINA NACIONAL DE SEMILLAS Ing. Ana Guevara DIRECTORA EJECUTIVA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.