Guardar

PAGINA DE OPINION Lunes 10 de abril de 1995. LA REPUBLICN 17A US ¡No sea vago!
CHISPORROTEOS TOS leja de nye ris saaci to, lleamReanudo mi tema con lo que comencé mi anterior. Pese a toda su belleza y su entrañabilidad, nos choca a todos que nos trate de vos la persona a quien no le hemos concedido intimidad ni confianza.
Rolar el rtilos ec¿Por qué nos tra ALBERTO tan de vos el taxisCANAS ta, el cajero del banco, el fontane.
ro, el estudiante, el periodista que nos está entrevistando, la persona que nos detiene en la calle para pedirnos unas señas. ue аа pal ue.
isina Sin lugar a dudas, el saber leer y escribir, el tener incluso un título universitario, no es sinónimo de cortesía, de urbanidad o de respecto al prójimo. Veamos por qué.
En la ciudad de Heredia existe un grupo considera ble de deportistas, quienes además de cumplir responsable mente con sus oficios o profesiones, de JUAN RAFAEL dican una par QUESADA te de su tiempo a entrenarse diariamente. Así se les ve corriendo en la mañana (a veces en la madrugada, a mediodía, o en la noche. Ejercitan su cuerpo y recrean su mente en los caminos que comunican la ciudad de Heredia con Barba, San Joaquín de Flores, San Lorenzo, San Roque y Santa Bárbara. Cuántos kilómetros corren? Ocho, catorce, dieciocho; eso depende del tiempo de que disponen o de la preparación que exige la próxima competencia.
Efectivamente, muchos de esos deportistas son atletas consumados: algunos han participado inclusive en competencias internacionales como el Maratón de Nueva York. Igualmente, todos, sin excepción, participan en las competencias que periódicamente se realizan en nuestro país. Con ellos hemos compartido, en algunas ocasiones, parte del trayecto de su entrenamiento; con ellos hemos reflexionado acerca del goce que representa el ejercicio; con ellos hemos soportado el calor abrasador del mediodía, pero también hemos compartido la exquisita fragancia del olor a tierra mojada cuando caen las primeras lluvias, o hemos contemplado juntos los cafetos madurar anunciando riqueza para el país.
Desafortunadamente, con estos deportistas también hemos compartido otras experiencias, más bien desagradables, y que son las que mueven a escribir este comentario. Nos referimos al hecho de que, en varias oportunidades, en grupo o individualmente, hemos sido víctimas del desdén, la burla y hasta el irrespeto de algunas personas: algunas atrincheradas en sus casas, otras desde sus vehí.
culos en marcha, y otras agolpadas en el cajón de algún camión. No ha sido extraño, inclusive, que a un corredor se le grite ¡No sea vago. o que se le embista con un automóvil.
Ca entonces preguntarse: Costa Rica. Suiza centroamericana? Costa Rica. potencia educativa. envilecimiento, bestialidad, cobardía?
Un testimonio y víctima de lo anterior es Olman Zamora.
Se trata de un compañero de estudios en el colegio Samuel Sáenz Flores, y quien actual.
mente es un empleado del Poder Judicial en Heredia. Este enamorado del deporte, trabajó además como preparador fisico en el polideportivo Oscar Arias. Ahí está en la madruga.
da y se le vuelve a encontrar en la noche, siempre puntual.
Ahí, decenas de personas, especialmente jóvenes, se han beneficiado de sus enseñanzas, de su estímulo. Qué más significativo que el lema, de él y de su grupo, sea. Esto sí es vida!
Tal vez algún día, todos los costarricenses, sin excepción de clase social, edad u ocupación, comprenderán que la salud tiene un carácter integral: esto es, que se refiere a la armonía física y espiritual, y que el deporte contribuye a ello. Tal vez algún día no muy lejano todos nuestros compatriotas tendrán un comportamiento diferente; en lugar de burlarse del que se ejercita porque tiene sobrepeso, lo estimularán para que no desmaye, para que siga adelante, y al que está en plena forma lo alentarán para que mantenga su temple, su forma, para que continúe en el camino de la perfección.
Seamos optimistas. Confiemos en que en un futuro cercano nadie, absolutamente nadie, gritará a un deportista. No sea vago! Mientras tanto, nosotros decimos. Adelante, Zamora! Adelante, compañeros. No aflojen!
Llego a esta conclusión: No es por abuso ni porque sean igualados como dicen en México. Es porque no saben expresarse de otra manera. La escuela costarricense, que ha abandonado tantas cosas, ha abandonado también la enseñanza de ciertas normas elementales de convivencia y cortesía, como el trato respetuoso para los mayores en edad, saber y gobierno que decían los bisabuelos, y ya no les explican a los niños (como nos lo explicaron a nosotros tanto en el aula como en el hogar. que el respeto es la regla y la confianza la excepción.
eta COS antiSergio Miranda La República COау en las ño asio, ba: Reconozcamos que los confianzudos que nos vosean no son tales, sino personas a quienes en la escuela no les enseñaron las diferencias.
Simplemente no saben expresarse de otra manera. No les enseñaron a hacerlo. El vos es su único pasaporte ante el prójimo.
es Бу los sila en ec¿Se podrían rescatar las normas elementales de urbanidad, de cortesía, de respeto, como ustedes quieran llamarlas, que hacen más fácil y cordial el trato entre las personas. Marketing de religiosidades Uno diría que sí. Que sería cuestión de que las escuelas recuperaran aquellas nociones de los viejos tiempos, según las cuales, no importa repetirlo, el respeto es la regla y la con.
fianza la excepción. que el trato huY mano implica que cada uno de nosotros respete a su prójimo. Tanto abuso hay en la recepcionista que nos niega la posibilidad de ser recibidos por su jefe tratándonos de vos, como en nosotros si la tratamos de vos a ella. Nuestras bisabuelas trataban de usted a sus servidoras domésticas, y los viejos finqueros de polainas, a sus peones.
tes.
Karol Wojtyla era poeta y dramaturgo antes de ser Pa Católica aparenta aborrecer desde el púlpito todos los dopa, pero su actividad literaria no se interrumpió al ser ele mingos.
vado al solio pontificio. su Umbral de la esperanza no es Se parte de la base táctica de mercadeo que asegura que sorpresa. Mas ahora la prensa internacional, los grandes todo lo que involucre a Juan Pablo II está destinado al éximedios impresos europeos, se refieren a los aspectos cre to. De la estrategia de que la sobreexposición multitudinamatísticos del tema, que no dejan de ser de suyo interesan ria y televisada de este Papa en particular, el más viajero de todos, asegura un sólido posicionamiento, top of mind. El diario madrileño El País se pregunta. por qué inmediato y asegurado de antemano.
una obra de estas características, comercial, vulgarizado Vamos a las cifras, al santo aroma de los dólares. La edi.
ra, concebida como un best seller y dictada en un tono tan ción en 20 idiomas en 36 países tuvo un tiraje inicial de distinto a una encíclica o una pastoral?
millones de ejemplares que, a unos 11 de precio unitario Tengo para mí que la respuesta hay que buscarla en la de venta asegura un volunta de ventas de la estupenda crisis financiera del Vaticano y el déficit que arrastra desy cantidad de 55 millones, con una utilidad para el periodisde hace más de una década, resultado de aquellos malolien ta de más de millones y una cantidad igual para Wojtytes líos de Makrinus, el Banco Ambrosiano, la Logia 2. la.
Es obvio que los mercadólogos vaticanos, después de leer Plaza Janés, la editorial española, pagó cerca de milas preguntas del periodista Messori, hayan encontrado un llón la cifra exacta se guarda en secreto de confesionariorico filón de posibilidades. Aprovechar. por qué no. se di por los derechos exclusivos para España y México, tanto rían, la ocasión de pulir aún más la imagen del Papa, con en español como en catalán.
tribuir a aliviar los problemas de cash flow y potenciar Editorial Mondadori, de Italia, esperaba vender más de el número de la declinante feligresía.
20 millones de libros en todo el mundo, y pagó una cantiY esto se confirma porque también se está vendiendo ya, dad exorbitante.
y como tortillas con queso, un disco compacto con la voz Solo en Estados Unidos se han vendido más de millode Wojtyla rezando el rosario. El rosario electrónico. Ay, nes de copias. Editorial Norma de Colombia, en Costa RiJesucristo. mira esto!
ca, en Centroamérica y los países del grupo norte de la Amé.
Amén vaya qué adecuado el término de la muy recien rica del Sur, podría haber vendido porque se han negado te publicación de un libro de poemas de cuando el jerarca a dar el dato exacto un millón de copias, que es otra suma romano no era más que un cura en su amada Polonia. considerable. muchos se les pone cuesta arriba creer que el Vatica Esta danza de millones de dólares no es el resultado de no esté usando las más refinadas técnicas del consumismo la verdadera fe en Jesús, sino el más refinado marketing capitalista y el más refinado marketing. que la Iglesia de religiosidades.
Deberíamos tomar como norma el trato que en su seno se dan las familias campesinas tradicionales, esa aristocracia rural (aristo cracia aunque se negara a usar zapatos) que estructuró nuestra sociedad.
Es cuestión, podría decirse, de que el Ministerio de Educación tome la decisión y la iniciativa.
Pero. podrá. No han observado ustedes que el Ministerio de Educación, en los anuncios que publica, también trata a los escolares de vos?
Me tomaré, con el permiso de ustedes, una vacación de Semana Santa.
Estará aquí otra vez, si Dios no dispone otra cosa, la semana próxima.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.