Guardar

4AYLA REPUBLICA Lunes 24 de abril de 1995 Nacional Tercera causa de muerte en niños menores de años Lluvias incrementan las infecciones respiratorias Lo ra er se sa RO LA CO S S C Macarthur McBurney La República Las enfermedades respiratorias constituyen una de las principales causas de consulta médica pediátrica en el país.
Definiciones Datos importantes En la población infantil infecciones respiratorias al año generalmente son proy para los mayores de cinco, de tres a cuatro.
ducidas por virus, y la Sandra Rodríguez, del Ministerio de Salud, en una publicamayoría de consultas se ción de esa cartera denominada deben a infecciones en a Semana epidemiológica, apunta las vías superiores.
que de acuerdo con un estudio realizado en Costa Rica, los niños de la zona urbana presentan entre a episodios de IRA IVANNIA VARELA QUIROS al año, sin importar su estado La República nutricional, mientras que en la Sergio Steven Alvarez, de 25 zona rural el promedio es de días de nacido, tiene tos y fie tres episodios por año.
bre desde hace una semana y Estos datos, según la profesu madre, María Fernández, sional, coinciden con los reporquien esperaba ser atendida en tados por otros países, tanto deel Hospital Nacional de Niños, sarrollados como en vías de deestaba preocupada porque el sarrollo.
pequeño se pone morado y le cuesta mucho respirar.
algo similar le ocurría a Infecciones leves Amalia Venegas, ya que su hijo Rodríguez sostiene que las de tres meses y medio presenta IRA constituyen el 37, por todos los síntomas de un fuer ciento de consulta de los menote resfrio desde hace más de res de cinco años en los servitres días y por eso también acu cios de salud y de esa cantidad dió al Hospital de Niños para solo un por ciento son probleque los médicos lo pudieran ali mas de gravedad como la neuviar.
monía o la bronquiolitis. es que aunque esto es un La mayoría de consultas, seproblema constante durante to gún ella, son infecciones virales do el año, con la entrada de las en las vías respiratorias supelluvias, las consultas médicas riores (resfríos, otitis media o de niños con infecciones respi dolor de oído y faringitis. Esratorias agudas (IRA. se incre tas son de más fácil tratamienmentan.
to, pese a que los datos señalan En Costa Rica, las IRA conti que el uso de antibióticos en el núan siendo la tercera causa de país para tratar las IRA es más mortalidad en los niños meno bien excesivo.
res de cinco años y una de las Al respecto, estudios realizaprincipales razones de ingreso dos en América han comprobahospitalario.
do que el uso de antibióticos Del total de las muertes que para el tratamiento de IRA alse dan por las IRA, el 90 por canza valores de hasta 50 a 60 ciento son producto de la neu por ciento de los casos, lo que monía. En ese sentido, el 30 por equivale a decir que de 100 niciento de las defunciones ocu ños que consultan un servicio rren, según el Ministerio de Sa de salud por estos problemas, a lud, en menores de dos meses. 50 se les administran dichos En el servicio de emergen medicamentos.
cias del Hospital de Niños du El subregistro de estas infecrante 1994 se registraron 262 ciones es algo que debe quedar casos de infecciones respirato claro, pues no todos los padres rias, a los que deben sumarse de familia acuden a las consul94 de bronquitis y 725 ataques tas médicas y además, en el cade asma, de los cuales una gran so de la neumonía, ni siquiera cantidad fueron producidos por está sujeta a la declaración complicaciones de IRA.
obligatoria, dijo Rodríguez.
Felipe Blanco, médico de ese El objetivo de la Cumbre servicio, indicó que durante to Mundial a Favor de la Infancia do el año estas enfermedades para 1995 es reducir en una tersignifican el 60 por ciento de la cera parte las defunciones proconsulta pediátrica. Si bien es ducidas por IRA en los niños y cierto que con las lluvias tien niñas menores de cinco años den a aumentar (especialmente Para ello, las estrategias en setiembre y diciembre. el principales de las autoridades no consumo de leche materna, de salud son el tratamiento y el hacinamiento y la contami búsqueda de casos, la inmuninación, también complican el zación (las vacunas contra el panorama sarampión y difteria ayudan a Según él, se considera nor mermar la incidencia de IRA) y mal que un niño de uno a cinco la reducción de factores de riesaños presente de cuatro a seis go.
La tasa nacional de mortalidad infantil por IRA en Costa Rica es inferior a la del resto de los países de Centroamérica y Suramérica, con excepción de Argentina y Uruguay, a la que se asemejan, aseguró Sandra Rodrí.
guez del Ministerio de Salud.
Durante 1990 1992, esta tasa fue seis veces superior a la de Estados Unidos y nueve veces superior a la de Canadá. Las provincias con tasas más elevadas de mortalidad infantil por IRA son Limón, Puntarenas y Guanacaste, las cuales presentan incidencias superiores al promedio nacional. La tasa más baja corresponde a Heredia y Car tago. apuntó Rodríguez.
Factores de riesgo Resfrío: Es una afec respiración rápida y coción frecuente tanto en loración amoratada de los climas tropicales co labios y lengua.
mo en los templados. LaringotraqueobronAparece con estornu quitis: Es una inflamados, abundante secre ción de la laringe, la ción nasal acuosa, infla tráquea y los bronquios.
mación de la garganta, Se manifiesta con tos a veces fiebre o escalo seca, como ladrido, cafríos. Dura de dos a tres lentura moderada, sudodías.
ración, dificultad para Amigdalitis: Inflama respirar, pulso rápido y ción de las amígdalas hundimiento de los es(glándulas)
pacios intercostales.
Otitis media: Infec Neumonía: Colapso ción del oído medio. del pulmón por obstrucBronquitis aguda: In ción bronquial, que geflamación de la mucosa neralmente se origina que cubre los bron en una infección de las quios.
vías superiores que se Se presenta una tos difunde luego para abaseca, y luego flema, el jo, provocando posible niño tiene fiebre, ardor mente pus en los bronen el pecho, sibilancia, quios.
Una gran variedad de factores contribuyen al mayor riesgo de neumonía y de IRA, entre ellos el bajo peso al nacer, la carencia de vitamina A, la desnutrición, las prácticas deficientes de lactancia materna, la exposición al aire contaminado por el humo de tabaco y combustibles de cocina, el hacinamiento y la contaminación atmosférica urbana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.