Guardar

2 La República. Lunes de mayo de 1995 ES TIEMPO PARA EL ENTENDIMIENTO PARA LA SOLIDARIDAD tales oportunas y con visión de largo plazo.
Discurso del Señor Presidente de la República sistema institucional ha evolucionado de tal forma que ticas. Por mucho tiempo, los gobiernos han estado posSin embargo, soy optimista, y pienso que ciertos síntolos mecanismos que entorpecen o detienen las acciones José María Figueres Olsen tergando y postergando la solución de grandes males nadel Poder Ejecutivo han ido ganando poder por encima mas de deterioro moral que hoy percibimos son una etacionales. Pero llega el momento en el que, si no se hace nada, los problemas estallan y causan daños irreversi de los que la facilitan. En resumen, gobernar se ha ido pa pasajera en la vida nacional, y que pronto vendrán Mensaje ante la Asamblea Legislativa bles.
volviendo cada vez más difícil.
tiempos en los que la nacionalidad costarricense experi: 1º de mayo de 1995 Los viejos problemas se concentran en lo fiscal y lo Un proyecto nacional requiere de valores compar mentará un fortalecimiento de sus fibras espirituales.
institucional.
tidos.
Pero mientras eso no ocurra, la acción del gobiemo se ES TIEMPO PARA EL ENTENDIMIENTO Muchos de estos problemas convergen en dos crisis que Cuando una sociedad se enfrenta a retos tan grandes co ve obstaculizada por la pérdida de solidaridad de los PARA LA SOLIDARIDAD más fuertes con los más débiles, por la reticencia de impactan con contundencia la vida nacional: la crisis mo los que menciono, necesita afianzarse con más fuerfiscal y la crisis institucional. El déficit fiscal se ha cons za en sus valores esenciales. En situaciones críticas, una unos grupos a hacer concesiones en sus intereses de corPor muchas décadas, y de forma ininterrumpida, los tituido en una proporción muy elevada del gasto públi nación debe acudir a su sentido de solidaridad, a su ca to plazo en beneficio del interés nacional de largo plazo, Presidentes de la República se han presentado todos los co. En los últimos 15 años ha existido una tendencia a pacidad de concertar y lograr acuerdos, y a su espíritu de por las actitudes evasivas ante las responsabilidades de años ante la Asamblea Legislativa para cumplir con la que el gasto aumente más rápidamente que los ingresos lucha. Desafortunadamente, esos valores se han deterio los individuos y los grupos con la sociedad.
obligación constitucional de informarles sobre la labor tributarios. La crisis fiscal se ha generado por causas rado y han cedido terreno ante sus opuestos. Se debilitó La legitimidad del gobierno la otorgan los ciuda.
del gobierno. Es este acto un símbolo vigoroso de la so estructurales y cíclicas. Entre los problemas estructura la solidaridad, creció el individualismo, el gremialismo danos.
lidez de nuestro régimen democrático, y una ocasión ex les está el de los salarios, el del empleo y el de las pen y el irrespeto a los derechos de los semejantes. Se debi La erosión que durante muchos años viene experimencepcional para que los Poderes de la República compar siones. Adicionalmente está el ciclo electoral. Algunas litó la disposición a concertar acuerdos, y se fortaleció tando la capacidad de gobernar, ha avanzado a la par de tan sus perspectivas sobre la marcha de la Nación. Yo veces, los gobiernos han logrado reducir el déficit en sus la intolerancia y la rigidez ante los intereses de los de un fenómeno peligroso para una sociedad que pretende me siento muy complacido de cumplir ese mandato y comienzos, pero al terminar su gestión, el déficit ha más y ante los intereses de toda la colectividad. Se debi mantener y fortalecer su democracia. Me refiero a la esa tradición, por primera vez en el gobierno que dirijo. vuelto a crecer por motivos electorales.
litó el espíritu de lucha, y surgió en cambio la evasión pérdida de legitimidad de las instituciones públicas ante Mi exposición está dividida en tres partes. En la primela población. Conforme pierden calidad los servicios ra, deseo compartir con ustedes mi percepción del espepúblicos, conforme el Estado pierde capacidad para sacial momento por el que pasan el país y el gobierno. Extisfacer las necesidades básicas de las mayorías, la popreso mi interpretación de las tareas que deben asumir la blación va perdiendo confianza en el interés y en la casociedad en su conjunto y el gobierno en particular, papacidad del Estado para resolver sus problemas. a la ra enfilar el rumbo de la Nación hacia el bienestar del vez, conforme las instituciones públicas pierden legitimayor número. En la segunda parte, me referiré a algumidad, el clima nacional se vuelve cada vez más inapronas de las acciones más relevantes que ha emprendido el piado para que las acciones gubernamentales rindan frugobierno. finalmente, haré una reflexión general sotos que beneficien a todos.
bre el futuro de nuestro país. Síntesis: el momento actual es crítico Como síntesis de lo que he expuesto hasta aquí, deseo UN MOMENTO PARA EMPRENDER expresar que el período de gobierno actual se caracteriGRANDES CAMBIOS za porque en él confluyen dos fenómenos que afectan hondamente la vida nacional. Primero, la crisis fiscal es Costa Rica: pequeña y frágil en un mundo camhoy muy virulenta y explosiva, y la crisis institucional biante.
se presenta en varios frentes a la vez: en el colapso del El nuestro es un pueblo pequeño en número y territorio, sistema de pensiones, en la crisis de las instituciones en pero grande en aspiraciones. Un pueblo acostumbrado a cargadas de la seguridad ciudadana, en los problemas sobrepasar los límites que han constreñido la región en del sistema bancario nacional, en el deterioro profundo la que se encuentra, para abrirle espacios crecientes al de muchas instituciones. Segundo, al inicio de este pebienestar y al desarrollo. Nuestro avance nacional nunríodo encontramos los márgenes de gobernabilidad más ca fue fácil; con grandes dosis de sacrificio, solidaridad reducidos de las últimas décadas. Del efecto combinado e inventiva hemos abonado nuestra historia, para alcande ambos fenómenos, surgen peligros serios que la sozar las conquistas que hoy nos enorgullecen.
ciedad no puede soslayar. Por eso he afirmado que viviAvanzar hacia el futuro por el camino costarricense mos en un momento crítico de la historia nacional.
también será difícil. Nuestro querido país está sometido El estilo de gobierno necesario a tensiones externas de un poder de cambio, nunca antes Desde que asumí mis funciones como Presidente, heimaginado. Conforme el mundo se vuelve más interrelamos buscado imprimirle al gobierno un estilo de gestión cionado, cada vez es más fuerte y directa la influencia adecuado para encarar el momento actual del país. Lede las grandes tendencias mundiales sobre nosotros.
jos de posponer los grandes y viejos problemas, nos heNavegamos en medio de corrientes tan fuertes que no mos empeñado en enfrentarlos. Lejos de darles soluciopodemos ser ingenuos ni desprevenidos. En la dura emnes superficiales o de heredarlos a los gobiernos sipresa del desarrollo nacional, hay muy poco espacio paguientes, hemos atacado sus causas estructurales. Lejos ra las indefiniciones, y para la ignorancia de nuestra reade contentarnos con abordar los asuntos de corto plazo, lidad. Debemos compensar nuestra pobreza material y los hemos tratado con perspectiva de largo plazo. Lejos nuestra pequeñez en el contexto internacional, con una de conformarnos con administrar las crisis cotidianas, sólida voluntad colectiva y con una visión lúcida de hemos buscado reconstituir los grandes equilibrios sonuestras fortalezas y debilidades. Sólo así podremos ciales, económicos y ambientales que hacen posible la aprovechar los márgenes de acción que sí están en nuessostenibilidad del desarrollo.
tras manos, para seguir avanzando por un camino pro La crisis institucional ha llegado a tener dimensiones y ante los peligros y los retos nacionales y la búsqueda de Aspiramos a que los distintos grupos sepan dar cabida pio, el camino costarricense.
ramificaciones cuya gravedad es difícil de exagerar. soluciones mágicas e ilusorias.
suficiente, en sus posiciones, a los intereses generales La capacidad de gobierno la construimos todos Nuestras instituciones necesitan cambios de fondo, con El deterioro de nuestros valores básicos se expresa del país. Aspiramos a que los partidos políticos sepan Para que logremos abrirnos paso por el difícil camino urgencia, para superar su deterioro. es muy claro que cuando ciertos dirigentes gremiales se separan de los in privilegiar la acción política responsable sobre el clienque lleva al bienestar general, necesitamos un Estado si no las transformamos, no podrán asumir los nuevos tereses de los grupos que representan para promover los telismo y el electorerismo. Aspiramos a estimular una ágil, capaz de marcar el rumbo y de aglutinar las fuerzas retos del desarrollo nacional.
suyos propios, y llegan a preferir la confrontación inneparticipación ciudadana que impulse los cambios naciode todos en un gran proyecto nacional. El Estado demoTenemos un aparato institucional que en muchas áreas cesaria con el gobierno en lugar del diálogo franco y nales con creciente fuerza.
crático en estos tiempos ha de ser una garantía insusti está enfermo y desgastado, y en muchas otras se encuen provechoso.
Por ello seguiremos buscando la creación de amplios estuible de integración nacional, de equidad social y de y tra obsoleto. Da pena ver cómo muchas instituciones de Se manifiesta cuando la corrupción se entroniza en algu pacios de concertación alrededor de los problemas coavance estratégico y sostenible. Por eso, cuando el servicio público brindan menos beneficios de los que nas instituciones públicas, cuando un grupo de funcio munes más angustiantes y seguimos esforzándonos para conjunto de las instituciones estatales se debilita, mu podrían ofrecerle a la población con el presupuesto dis narios corruptos se apodera de una institución bancaria que el gobierno y la sociedad civil actúen con fuertes chas de ellas pierden sus fines originales para convertir ponible. Esto es más injustificable y más doloroso en estatal, o cuando el pago de comisiones ilegales se con grados de integración ante los retos actuales.
se en islas burocráticas que hacen poco o que pretenden aquellas que brindan servicios sociales a los grupos más vierte en práctica común en el sistema de aduanas, o imponer sus propios fines a la sociedad. Cuando la so necesitados y vulnerables.
cuando algunos profesionales que brindan servicios pú II. UN AÑO PARA PONER LA CASA EN ORDEN ciedad va perdiendo respeto y confianza en ellas, surgen Muchas son las manifestaciones de la crisis institucio blicos cobran a los usuarios por servicios que son gratui HACER AVANCES ESTRATEGICOS y crecen los peligros de la injusticia social, del estancanal. El marco jurídico y administrativo que regula la ac tos.
miento económico y de la desintegración nacional. ción estatal, fue creado para una época muy distinta a la El deterioro moral también se expresa cuando quienes Cuando eso ocurre, se ingresa en un período de ingoberEn el primer año de nuestra gestión, hemos conseguido actual, y hoy constituye una camisa de fuerza cada vez más tienen, convierten la evasión de impuestos en una nabilidad, es decir, en un período en el cual la capacidad avances sustanciales en la aplicación de ese estilo de gomás estrecha que impide el cumplimiento oportuno y práctica usual de sus empresas.
bernar. Hemos ido al encuentro de grandes problemas institucional para gobernar se vuelve cada vez más esca eficaz de la función pública.
Se manifiesta cuando las disputas internas entre dirigensa e insuficiente para enfrentar los retos nacionales con nacionales, para enfrentarlos con cambios hondos y la misma Constitución Política muestra cada vez más tes y la competencia entre partidos, toma a menudo las oportunidad y con posibilidades de éxito. Es necesario contundentes. Nos hemos empeñado en frenar el deteaspectos inapropiados para normar nuestra convivencia formas del clientelismo y del electorerismo. está preque percibamos con nitidez, Señor Presidente, señoras rioro que el país experimenta en tantos campos, y tamsocial. La acción cotidiana de la Sala Constitucional re sente en las acciones u omisiones de los principales pardiputadas y señores diputados, que el momento por el bién en sentar bases firmes para un desarrollo que pery fleja los estrechos márgenes de acción que tiene el go tidos que contribuyen a ampliar los vacíos de gobernaque pasa actualmente Costa Rica, tiene esas caracterísdure en el largo plazo. Por ello el eje de nuestra gestión bierno para enfrentar los problemas del país. Nuestro bilidad y a dificultar la toma de decisiones gubernamen reside en restituir los grandes equilibrios que conduzcan Continúa en pág.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyIndividualism
    Notas

    Este documento no posee notas.