Guardar

Galería La iglesia de San Pedro de Montes de Oca se edificó en 1928. lo largo del tiempo, ha sido restaura da tres veces.
Actual REPUBLICA Sección MAYLEN BRENES LA REPUBLICA ebido a la ola sísmica que azotó Costa Rica en los años de 1990 y 1991 muchos templos sufrieron severos daños en sus estructuras. Uno de ellos fue la iglesia de San Pedro de Montes de Oca. Estos sismos pusieron al descubierto otros daños internos que no eran visibles como la resistencia del concreto que, según las pruebas del laboratorio, estaba por debajo del mínimo aceptable. manifestó el presbítero Carlos Humberto Rojas Sánchez, párroco de esa comunidad josefina.
Rojas comentó que solicitaron la colaboración de profesionales para que evaluaran la estructura. Luis Rojas fue el encargado de hacer los estudios de ingeniería estructural y las debidas recomendaciones. En algunos sectores, el concreto tenía la resistencia aceptable, pero la estructura era muy pobre, por lo que amenazaba con colapsar.
La restauración del templo se inició el 12 de abril de 1994. Hasta el momento se han invertido 30 millones y para concluir se necesita una cantidad similar. Cuando se inició la restauración se encontraron diversas necesidades como la sustitución de suelos, porque el templo está construido encima de un relleno. Hubo que sustituir la tierra por lastre de cemento. simple vista no se puede observar, pero hay millones de colones enterrados.
Rojas señaló que la iglesia va a quedar igual que antes y predominarán los detalles arquitectónicos correspondientes a una estructura romana.
El templo de San Pedro de Montes de Oca posee una serie de detalles que lo hacen único en el país.
Su diseño, creación del recordado pintor y arquitecto costarricense Teodorico Quirós, está inspirado en la antigua Roma.
El edificio presenta detalles y características particulares como son sus columnas, los arcos de las naves, el presbiterio y su fachada.
En un periodo de 50 años el templo sufrió una serie de cambios en su estructura, sin ningún tipo de criterio. Se está tratando de unificar la estructura, pero respetando lo original. puntualizó Rojas.
Para rescatar lo antiguo Un granito de arena La comunidad de San Pedro se solidarizó con esta obra por lo que también ha aportado su granito de arena para que el templo vuelva a ser como en sus inicios: una verdadera joya del arte.
Los católicos alemanes colaboraron con este proyecto y regalaron la suma de millones.
Asimismo, algunas empresas donaron el Impuesto sobre la Renta a la Fundación para la Restauración de Catedral Metropolitana, Templos y Monumentos Católicos. Posteriormente, esta entidad trasladará este dinero a los diferentes proyectos.
Si usted desea colaborar puede adquirir bonos de contribución voluntaria de mil, mil, 10 mil. 30 mil y 60 mil. En este momento estamos en la búsqueda de recursos económicos para concluir la obra, por lo que convocamos a todos los feligreses para que se hagan presentes el 31 de mayo a las p. en el salón parroquial. concluyó Rojas. Dentro de muy poco tiempo, la iglesia de San Pedro volverá a abrir sus puertas con una nueva estructura capaz de soportar los estragos de la naturaleza.
Marco Monge La República Los detalles arquitectónicos, correspondientes a una estructura romana, no cambiarán con la remodelación del templo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.