Guardar

4A LA REPUBLICA. Lunes 22 de mayo de 1995 Nacionales Conflicto por licitación Rumores y pesadillas viajan en los taxis Política, permisos, concesiones, negocios, recursos legales. Los ingredientes del pleito son múltiples y explosivos. RODRIGO PERALTA La República Taxi. Esa sola palabra encierra todo un dilema político, económico y social cada vez mayor El asunto se convirtió en una bomba cuando en febrero de este año el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció que sacarían a licitación 600 concesiones para explotación del servicio de taxi, incluyendo a los actuales Archivo La Republica poseedores de permisos.
Los taxis por concesión podrían generar un gasto de 15. 000 millones Hay serias discrepancias so en exoneraciones cada cuatro años, según denuncias de permisionabre la finalidad real de la medi rios.
da.
Los funcionarios del MOPT nombres de familiares, poseen comprobado nada.
aseguran que así se anularán varios de esos vehículos que al Pero la otra cara de la mone.
permisos que fueron otorgados quilan a choferes. Sin embargo, da dice algo diferente: los taxiscon criterio político, como los sobre esas constantes denun tas que recibieron permisos del casos de personas que, usando cias, hasta la fecha no se ha Gobierno anterior y que ahora el MOPT no quiere renovartaxis y han convertido ese ser.
les hasta que salga el cartel de vicio público en una mina para la licitación, afirman que si enriquecerse.
existen algunas de esas persoLa Dirección General de nas, son pocas, y que la licita Transporte Público está prepa ción será una pantalla para rando el montaje de un sistema quitarles su autorización a dar de ventanilla única y formulael servicio y trasladarlo a gente rios que faciliten la revisión y con la cual el Gobierno tiene selección de los ofrecimientos.
compromisos políticos. Las distintas reuniones mantenidas con las organizaNo se detiene ciones que agrupan a los taxisEl Viceministro del MOPT, tas han permitido al MOPT diFrancisco Nicolás, afirmó hace vulgar los distintos aspectos del algunos días que la licitación proceso de licitación, de tal forno se detendrá y que a media ma que los taxistas dispongan dos de junio próximo arrancará de información confiable y no el proceso con las primeras mil se dejen sorprender por los deplacas de taxi. No obstante, la nominados coyotes. declaró cantidad de concesiones podría Nicolás.
ser mayor si un estudio de la Al respecto, diferentes agruUniversidad de Costa Rica lo paciones de taxistas han asegudetermina así.
rado que la mayoría no apoya pesar de las constantes la licitación, y que únicamente presiones de organizaciones de la respaldan quienes saben que taxistas, el funcionario aseguró serán concesionarios.
que no darán marcha atrás y Los rumores de uno y otro que más bien se está avanzando lado están a la orden del día, en la organización interna que mientras a muchos permisiopermitirá recibir y analizar en narios se les ha quitado el sue.
forma rápida las ofertas. ño al tener presente la pesadilla Nicolás comentó a este dia de que un día no tendrán la ba.
rio recientemente que se sabe se del sustento para sus famide personas que tienen varios lias.
Exministro Guillermo Madriz ¿Por qué no. Monopolios crearon un caos RODRIGO PERALTA La República La Cámara Nacional de Transporte de Taxi y Coopegarantías son dos de varias organizaciones que se oponen a la licitación para otorgar las concesiones, y que más bien apoyan los permisos.
El extitular del MOPT afirmó que antes de los permisos, existía un monstruoso mercado negro de concesiones, las cuales se vendían hasta en 44 millones.
RODRIGO PERALTA La República En 1990 había una enorme demanda y un pésimo servicio. Muchos taxistas se daban el lujo de no llevar a un cliente y cobraban lo que les daba la gana. Gran parte de eso se debía a los monopolios de taxis. declaró el exministro de Obras Públicas y Transportes, Guillermo Madriz.
Comentó que existían unas cuantas cooperativas muy fuertes, que te nían como empleados a choferes. La situación era tan caótica que una concesión se vendía hasta en millones en el mercado negro, según aseveró. Había dos mil concesiones que le ca del MOPT la adjudicación de concostaban al país 500 millones ca cesiones, lo cual se puede prestar pada cuatro años por concepto de exen ra injusticias y lesionar derechos adciones. Aquello era una anarquía y quiridos.
había que detenerla. afirmó Madriz. Si se quiere aplicar un proceso Dijo que la solución se halló en de licitación, antes se debe revisar la los permisos, extendiendo el servicio legislación y definir los factores que de taxis a más personas y sin que es se usarán para otorgar las concesioto significara privilegios tan costo nes. estimó.
sos para el país como las exoneracio. qué tal una liberalización de la nes.
actividad. cada permisionario se le hizo Madriz expresó serias dudas soun estudio socioeconómico, de mane bre eso: Debe ser controlada por el ra que el sistema funcionara a favor Estado, ya que de lo contrario entrade los usuarios y se convirtiera en ríamos en un caos en el que cualun instrumento de justicia social pa quiera puede prestar el servicio de ra quienes requerían de trabajo. re taxi aunque tenga un carro viejo e lató el exministro.
inseguro.
El meollo del asunto, según su Inconveniencias criterio, radica en no permitir que Para Madriz, la idea de impulsar fuertes capitales creen monopolios y una licitación solo pretende quitar controlen la actividad.
los permisos a quienes el Gobierno Madriz vaticinó que la licitación anterior se los entregó, como una no tendrá éxito porque en cualquier manera de revancha política, sin to momento habrá una avalancha de mar en cuenta que hay liberacio recursos ante la Sala Constitucionistas dentro de los permisionarios. nal que paralizará el proceso.
Sobre la licitación, opinó que tie todos a quienes dimos permine deficiencias porque deja a dis sos, los insto a que no permitan que crecionalidad de la Comisión Técni les quiten ese derecho. concluyó. Cuáles son las razones para esa posición?
De acuerdo con las manifestaciones de José Guillermo Martínez, presidente de dicha cámara, y de Wellington Arguedas, gerente de la cooperativa citada, existen varios motivos: Las concesiones se dan por tratos políticos.
Se otorgan privilegios a los concesionarios mediante exenciones de impuestos para importar automóviles último modelo cada cuatro años. La adjudicación de permisos es legal y solo requiere de renovación obligatoria para el MOPT mientras no se saque el cartel de licitación para el concurso de las concesiones. Los permisos no confieren exenciones de impuestos.
El otorgamiento de concesiones abre las puertas para que empresarios poderosos puedan crear monopolios, lo cual más tarde perjudicará a los usuarios. La licitación beneficiará a algunos por favores políticos concedidos durante la campaña electoral.
Martínez y Arguedas han instado al MOPT para que presente ante los tribunales aquellos casos en que haya pruebas de irregularidades cometidas con permisos de taxis.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Anarchism
    Notas

    Este documento no posee notas.