Guardar

Mundo NEGOCIOS de LA REPUBLICA Edición Quincenal. Miércoles de agosto de 1995 ENTREVISTA INA no debe ser privatizado Wilmer Murillo Mundo de Negocios El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) está celebrando 30 años de su fundación. Esta institución a cargo de la capacitación técnica de obreros de nivel medio ha hecho un significativo aporte a la economía del país y a su productividad que no siempre es justamente reconocido y es a la vez difícil de medir.
He expresado mi convicción de que no debe privatizarse, porque cumple un papel de capacitación de la población trabajadora que ninguna empresa privada cubriría con equidad y amplitud. Tenemos que mantener un equilibrio entre las necesidades de las grandes empresas, las pequeñas y medianas y las microempresas del área rural, sean industriales o agrícolas, que no podrían pagar servicios de capacitación en informática. El INA, alfabetiza in situ en este campo, a empresas de cualquier tamaño.
Lo que sí debe hacer es transformarse en un ente rector de la capacitación y formación profesional de trabajadores, y poder acreditar otros programas públicos y privados de capacitación que ayuden en esta tarea, porque es díficil para la entidad abarcar todos los servicios.
Ese programa va a empezar próximamente y las empresas que sean acreditadas por el INA como responsables recibirán un sello de calidad.
De modo que tratamos de alentar todos los vínculos posibles para aumentar la oferta de capacitación en el país oy en día, la labor del INA adquiere una mayor importancia, ya que las empresas deben contar con recurso humano altamente capacitado como uno de los elementos que determinan su competitividad en el mercado nacional e internacional, precisamente en momentos de la globalización de la economía y de los nives de competencia mayores existentes en el mundo.
Sin embargo, la entidad es fuertemente criticada en cuanto a su eficiencia y contribución al mejoramiento de la competitividad de los sectores productivos. Se aduce que el de la planilla que las empresas pagan al INA es un impuesto adicional, ya que no reciben de vueltaese dinero en forma de una mejor calificación de la mano de obra.
La presidente ejecutiva del INA, Clara Zomer se refirió a estos problemas en los siguientes términos. Cómo juzga su aporte al desarrollo nacional despues de 30 años. Ha cumplido su labor o ha fracasado?
El INA cumple 30 años de servicio con un récord impresionante de cumplimiento en los objetivos para los que fue creado de capacitar trabajadores empleados o no, llevando en ese lapso cursos a un millón de personas.
Si se piensa en la población de este país y el tamaño de la fuerza laboral, es evidente que le ha dado vuelta a la fuerza de trabajo, y esto es importante recalcarlo en momentos en que se habla de transformación, un fenómeno al cual no escapa el INA.
En su caso vamos en la dirección de hacerlo más ágil, moderno y con cursos de más calidad y relacionados con las necesidades de competitiidad de las empresas de cara al siglo XXI.
De modo que, sí, ha cumplido su labor con creces y su transformación será para dar mejor servicio con los recursos que recibe.
EI INA se encuentra bajo una gran presión de los sectores productivos que aducen que no cumple son su labor de capacitar adecuadamente a los obreros que se necesitan en los sectores productivos. Se aduce burocracia, desactualización de los equipos para entrenamiento, y falta de coordinación entre las necesidades de capacitación y los programas que imparte la institución. Es así?
Son totalmente justas las demandas de los empresarios sobre todo en algunos campos como la metalmecánica, automotriz y electricidad, razón por la que hemos procurado un acercamiento con las empresas que demandan nuestros servicios, no sólo para determinar la cantidad de capacitación que se requiere sino la profundidad y duración de los cursos.
Sin embargo, hay algunas cifras impresionantes. En tanto que en 1994 la atención al sector industrial era de un 10 de la población ocupada este año lo hemos incrementado a un 75.
Asimismo, hemos restablecido ese diálogo y vuelto a poner en funcionamiento los comités de enlace con las cúpulas empresariales y con los subsectores que requieren nuestra atención.
Las afirmaciones sobre la desactualización de los cursos del INA han sido dadas muy a la ligera. Aunque es posible Clara Zomer, presidenta ejecutiva del INA.
Dentro de la ola de privatización de empresas se ha mencionado en reiteradas ocasiones que el INA, debiera privatizarse o constituirse en un fondo para el financiamiento de necesidades de capacitación más bien que en una institución formadora. Qué opina al respecto. Pasa a la página ADEMAS Ley de Concesión de Obra Pública, objetivos y desaciertos 14 Salarios y competitividad. Créditos: Editor: Eduardo Alonso Colaboradores: Ronney Zamora y Wilmer Murillo Diagramación: Yira Morales Ilustración: Sergio Miranda 78 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.