Guardar

ANALISIS Ley de Concesión de Obra Pública, objetivos y desaciertos Egresos del MOPT y sector municipal Lic. Randall Castro Vargas que algunas obras de infraestructura se popara que cumpla el adjudicatario con las estien infraestructura vial en relación drían desarrollar mediante su aplicación de pulaciones requeridas.
con el PIB Las modificaciones anteriores son muy im. Introducción manera ágil, conforme lo requerían las necesidades na cionales. Sin embargo no se valoraportantes, pero todavía esta ley presenta alguLa concesión de obra pública es uno de los ron las distintas experiencias que hasta la fenos inconvenientes, que si bien es cierto no la Año cha habían adquirido otros países, con el fin de MOPT instrumentos jurídicos mediante el cual el Municipal Totales anulan, hacen difícil su aplicación en nuestro emitir una legislación acorde con los requeriEstado provee obras de interés público vita1980 1, 50 0, 07 57 medio, además de que tienden a encarecer las les para el desarrollo de su comunidad, las mientos internacionales, para buscar el equili 1985 1, 88 0, 06 1, 94 tarifas que el concesionario tenga que cobrar brio entre los intereses de los sectores público 1990 que a través de fondos públicos tardarían 0, 40 0, 03 0, 43 al usuario, por las siguientes razones: muchos años en ser emprendidas, o en su y privado, por lo que la ley resultó en cierto 1993 0, 30 0, 02 0, 32 a. El artículo define el marco conceptual defecto sería casi imposible realizar. sentido incompleta, y su constitucionalidad se bajo los cuales opera esta ley, en el cual se le ha puesto en tela de duda en relación con las Fuente: Memorias anuales de la Con transmiten, entre otras cosas, los poderes juniste ha sido el principal y casi disposiciones que pudieran rozar con la pro traloría General de la República y la Di dicos necesarios para que explote la obra obje.
único motivo por el cual paí piedad privada.
rección General de Planificación del Mi to de la concesión, pero no así para que la ses como México, Chile y Esnisterio de Obras Públicas y Transportes. construya.
paña, entre otros, han incursio II. Principios básicos bajo los cuales se El artículo limita su aplicación a servinado en ese campo. Es esto desarrolla el sistema de concesiones, entre cios no monopólicos y a aquellos donde no se también lo que ha obligado a privados y el Estado social, los cuales en toda ocasión deben estar limiten los derechos fundamentales. La nuestros dos principales partipresentes.
infraestructura pública, casi por definición, tiedos políticos a apoyar en la Asamblea Legisla Los principios básicos bajo los cuales un ne un carácter monopólico.
tiva una ley con este propósito, ya que las ne particular está dispuesto a desarrollar una obra III Principales obstáculos de El artículo obliga a la aprobación de la cesidades de infraestructura en el país son ca pública son: la Ley 7404 Asamblea Legislativa las concesiones de feda día más agobiantes y, como se podrá notar Un contrato de concesión de obra públirrocarriles, muelles y aeropuertos, lo cual limien el cuadro inserto, los recursos que destina ca mediante el cual una persona natural o jurí Con la promulgación de la Ley 7404 del ta seriamente la flexibilidad de la administrael Estado costarricense a la infraestructura vial dica acuerda con el Estado invertir su capital 29 de abril de 1994 se corrigieron ciertos ción para plantear este tipo de proyectos, sobre son cada vez menores en relación con el PIB, en la construcción, mantenimiento y operación errores contenidos en la primera versión de la todo porque el procedimiento que establece producto de la presión en los rubros de gasto de una obra pública, a cambio de lo cual el Es Ley de Concesión de Obra Pública: obliga a que primero se tenga que efectuar la en salarios, transferencias a universidades, a tado le otorga el permiso de explotación de El estudio de impacto ambiental. pesar licitación, para que la administración adjudipensiones, pago de la deuda interna y a los aquella por determinada cantidad de años. Du de ser obligatorio, el adjudicatario del concur que la obra a alguno de los participantes y luedistintos subsidios que reciben otros sectores rante ese tiempo el concesionario cobrará a los so dispone de un plazo de hasta cuatro meses go el contrato debe ser refrendado por la económicos como el exportador (a través de usuarios tarifas acordes con el servicio presta para presentarlo ante el MIRENEM, después Asamblea Legislativa.
los CAT. entre otros.
do, pudiendo recibir aportes del Estado y de de que se le notifique la resolución respectiva; terceros por aquellos beneficios que no son re además, si dicho Ministerio no lo aprueba, es La ley presenta algunos inconvenientes, que si Las necesidades de infraestructura en el país tribuidos por dichas tarifas.
to no lo convierte en una causal de invalida bien es cierto no la anulan, hacen difícil su son cada día más agobiantes Con la concesión de obra pública, el Es ción del concurso, ya que se puede enmendar aplicación en nuestro medio.
tado delega en un tercero el diseño, cons el o los errores incurridos en los plazos estipuHay que destacar que el término egresos trucción, operación, conservación de la obra, lados por la ley.
Dado que proyectos de esta naturaleza sig.
incluye todos los gastos efectuados por con el servicio público y conexos sobre la misma.
nifican sumas cuantiosas, motivo por el cual la cepto de mantenimiento, reconstrucción, reha El Estado concede al concesionario el Cuando se aprobó la primera versión de la presente ley estima un plazo máximo de 50 bilitación, y no solo el de construcción de derecho a explotar la obra por determinado Ley de Concesión de Obra Pública, no se va años de concesión, no es de extrañar que obras nuevas. Por ello no es de extrañar el es plazo, y cobra a los usuarios una tarifa por el loraron las distintas experiencias que hasta intereses que se formarían alrededor de estas tado actual de las carreteras en general, así co servicio prestado la fecha habían adquirido otros países adjudicaciones harían casi imposible el refrenmo el caso de innumerables proyectos viales Como el concesionario, al igual que do requerido. Lo cual podría desmotivar a los que se encuentran sumamente atrasados, ya cualquier inversionista, puede destinar su capi Se autorizó al concesionario a dar en fi participantes del concurso y con ello, el objetisea desde el momento en que se definió tal a otras opciones de inversión más atracti deicomiso, ceder o gravar los ingresos por vo deseado al promover una licitación de esta debía realizar la obra o que se haya iniciado vas, él decidirá invertir su capital siempre que concepto de contraprestación o tarifas. Esto es naturaleza desde hace algunos años y varios años después las condiciones del contrato de concesión le de vital importancia, ya que en este tipo de ne Para corregir lo anterior, se deben hacer no se haya terminado por ejemplo, la aplica resulten atractivas, desde dos puntos de vista: gocios el adjudicatario invierte a lo sumo un dos cosas: modificar la ley, para que se estación de la avenida segunda y la construcción a. La rentabilidad esperada del proyecto. 30 de capital propio o libre de riesgo. y blezca que la administración pueda promover de dos anillos periféricos de carreteras en la El riesgo percibido de la inversión. el resto de la inversión requerida la obtiene a concursos de esta naturaleza, con la aprobaGran Area Metropolitana, uno llamado intetravés de las emisiones de capital accionario o ción previa de la Asamblea Legislativa, en rurbano (carretera de circunvalación) y otro in El papel del Estado en estos casos es de a través de endeudamiento, ya sea bancario, de donde se especifique de previo los alcances de tercantonal, de los cuales, el primero no se ha regulador, tanto de los intereses de los usua organismos financieros internacionales (tipo la licitación y que se establezca el control de la terminado y del segundo ni siquiera se conver rios, como de los del concesionario.
BIRF o BID. o de las emisiones de títulos va Contraloría General de la República como ensa de la incorporación de alguna partida presu De los usuarios, en el sentido de cubrir la lores, en donde las garantías que se otorgan te fiscalizador, o bien, que se reforme la Conspuestaria para iniciar las obras, a pesar de que necesidad de obra en cuestión (por una parte) son los derechos que obtiene el concesionario titución en lo que respecte, ya que de contihace veinte años se definió su necesidad. de que se le cobren las tarifas por el uso de al convertirse en adjudicatario de la obra; en nuar estableciéndose este tipo de condicionanla misma de conformidad con lo pactado con donde el papel del fideicomiso es brindarle te, el desarrollo de Costa Rica no estará acorde Los recursos que destina el Estado costami el concesionario, bajo el principio de que se mayor seguridad al coinversionista de que con las necesidades de su población, al ritmo cense a la infraestructura vial son cada vez han de cubrir sus costos y una retribución jus existe un tercero que velará por sus intereses. actual de inversiones en estos sectores.
menores en relación con el PIB ta. Que la administración pueda promover El artículo 14 resta flexibilidad al conce6. Considerando los puntos anteriores, se licitaciones a pesar de no contar con el proyec sionario al obligarlo a convenir las condicioCuando se aprobó la primera versión de la deben llevar a cabo aquellas inversiones que to en detalle de la obra en cuestión, por tanto Ley de Concesión de Obra Pública, en fenes de los subcontratos previamente a la licitasean rentables para la sociedad, esto se efec se podrá hacer tan solo con el proyecto conbrero de 1993 (Ley 7329. se creyó con ello túa por medio de los estudios de rentabilidad ceptual, estableciéndose una serie de plazos los que se Pasa a la página Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.