Guardar

LA REPUBLICA MEXICO MUCHO QUE VER CONTIGO SUPLEMENTO LACSA. SAN JOSE. COSTA RICA. PAG. MEXICO COLONIAL o viejo del Nuevo Mundo. Cuando los españoles llegaron a México, encontraron que habían llegado a un mundo de inigualable belleza y con recursos increíbles. Naturalmente, se quedaron y fundaron pueblos a lo largo del territorio, importando diseños de su propia cultura y aprovechando los de las culturas que encontraron. El resultado fue un estilo arquitectónico único. Con el paso del tiempo, aquellos pueblos fueron creciendo hasta convertirse en ciudades modernas.
Los años no han podido borrar ni la majestuosidad ni la atmósfera romántica del período colonial de México. Es difícil encontrar una población que no tenga un templo o edificio construido hace varios siglos. en muchas otras, la arquitectura colonial es el estilo predominante.
VERACRUZ es la ciudad más antigua de México y el puerto donde desembarcó Hernán Cortés al pisar tierras mexicanas. la plaza principal de la ciudad la rodea un palacio de tipo colonial con influencia árabe, testimonio de otra de las influencias que llegaron provenientes del viejo continente.
La segunda ciudad más grande de México, GUADALAJARA, cuenta con grandes parques, históricos monumentos y hermosas plazas. Entre los magníficos edificios que ofrece están la Catedral, el Teatro Degollado y el Hospicio Cabañas. Se puede huir del bullicio citadino visitando el parque de Agua Azul, con sus hectáreas de jardines y lagunas de estilo europeo.
OAXACA, llena de tradiciones, poco ha cambiado desde la época colonial; incluso sus habitantes parecen vivir todavía en esa época. Los hermosos templos tienen su interior recubierto de oro y de antiguas pinturas. no muy lejos de ahí, las ruinas de Monte Albán nos recuerdan su glorioso pasado precolombino.
Pero ¿cuál es la ciudad colonial más pintoresca de México? Sin lugar a dudas GUANAJUATO.
Aquí se libraron las primeras batallas por la Independencia, como lo pueden atestiguar muchos de sus lugares. Guanajuato es famoso por la arquitectura colonial de sus teatros, templos y edificios públicos. Tiene calles empedradas y y sus callejones angostos que, como en la leyenda del Callejón del Beso, permiten a los enamorados besarse con tan sólo inclinarse en los balcones.
MEXICO PRECOLOMBINO n pasado presente todavía. Desde las elevadas regiones centrales hasta las costas del Pacífico y la Península de Yucatán, numerosas culturas dejaron su huella en México, incluso antes de que los europeos descubrieran que la tierra era redonda. La mayoría de sus ciudades, templos, juegos de pelota y calzadas se mantienen casi intactas. Con la permanencia de ese vasto tesoro arqueológico que enriquece a México podría pensarse que es una tierra olvidada por el tiempo; es, sin embargo, un lugar que recuerda su glorioso pasado y que lo incorpora a la vitalidad y a la riqueza de este maravilloso país.
En el corazón del país se encuentra la Ciudad de México.
Hace muchos años, TENOCHTITLAN era el centro del imperio azteca. La ciudad isla. ubicada en lo que hoy es el centro de la Ciudad de México, fue construida sobre un lago y unida por canales. En XOCHIMILCO, al sur de la ciudad se siguen sembrando jardines flotantes como herencia de tiempos pasados. En el corazón de la ciudad, los vestigios del Templo Mayor permanecen majestuosos. la Plaza de las Tres Culturas, lugar donde se estableció uno de los mercados aztecas más importantes, brinda un impresionante testimonio de la historia precolombina, colonial y contemporánea de México.
TEOTIHUACAN ha sido considerada la ciudad prehispánica más impresionante de México. Fue aquí donde los toltecas construyeron la Pirámide del Sol, al lado de fastuosos palacios, pequeñas pirámides y templos ceremoniales.
En TULA, ciudad tolteca, se pueden admirar los famosos Atlantes guerreros de piedra. en CHOLULA encontrará la pirámide más grande del mundo, que cubre un área de 18, hectáreas. Numerosos templos o altares cristianos fueron edificados sobre construcciones indígenas. los murales de CACAXTLA nos expresan de manera dramática los perfiles de esta cultura.
En Oaxaca, MONTE ALBAN fue edificado sobre un escarpado risco desde donde se domina el valle. Aquí un edificio en forma de flecha y que se cree era un observatorio, se levanta junto a extrañas figuras de supuestos bailarines tallados en piedra. poca distancia de Oaxaca se encuentra MITLA, ciudad antigua de mosaicos geométricos que forman místicas serpientes y que fue importante centro ceremonial de mixtecos y zapotecas.
Hacia el sureste es notoria la influencia de la cultura maya. Hace mil años los mayas gobernaban vastas extensiones de la Península de Yucatán. Hoy en día, sus magníficas y bien conservadas ciudades son testimonios de aquella avanzada civilización.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventua, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.