Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacionales 10A LA REPUBLICA. Domingo 24 de setiembre de 1995 Producción privada de electricidad Cogeneración de ganancias Los nuevos proyectos (en megavatios)
Alberto Guindon La República Los sindicatos del ICE estiman que el recorte en la inversión para esa entidad abrió el paso para que grupos privados lucren con ese serNombre vicio público.
Propietario Arranca Capacidad Tipo Angostura ICE 180 My Hidráulico 2001 o 2002 Toro ICE 90 My Hidráulico Marzo 1996 Miravalles II ICE 55 Mv Geotérmico Agosto 1997 AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ Moin IV ICE 36 My Térmico Indefinido La República Tejona 20 Mv El proceso de apertura coICE Eólico mercial y las restricciones para Platanar SARET 15 Mv Hidráulico Julio 1995 que el Instituto Costarricense Hidro Zarcas INACE 10. Mv Hidráulico Diciembre 1995 de Electricidad (ICE) invierta Suerkata Muñoz y Soto 2, MY Hidraulico 1996 cuanto necesita, han convertido Eólico Tilarán Kenneteck (USA)
20 Mv Eólico 1996 a la generación privada de enerEólico New World Power Corp. USA)
20 Mv Eólico 1996 gía en un negocio multimillonaTaus Antonio Missoten 1, 95 Mv Hidráulico 1996 rio, que con el adecuado manejo Río Laja 10 Mv Il Corp. Superior Hydro Quebec Int. Cand. Hidráulico podría beneficiar a amplios sec1997 Don Pedro 17 Mv Energia Global y Global Energie (USA)
tores nacionales o a grandes Hidráulico 1997 Doña Julia 16 Mv.
New Power Corp Hidráulico empresas extranjeras.
1997 Sindicatos, funcionarios de San Lorenzo Coneléctricas 15 Mv Hidráulico 1997 Gobierno, empresarios privados Volcán 3X Energía Global y Global Energie (USA) 17 Mv Hidráulico 1997 y expresidentes del ICE mantie Eólico Aeroenergía My Eólico 1997 nen diferentes versiones a favor y en contra de la cogeneración Para los proyectos privados se menciona alguno de los principales inversionistas, casi todos entrarán en labores antes de que acabe 1997.
privada de electricidad. Pero todos coinciden en que es un negocio seguro, rentable y con am políticos y empresariales entre moción para que toda la energía plias posibilidades de desarro mezclados, otros proyectos coprivada sea adquirida por esa llo, que demanda una alta in mo los geotérmicos sufrieran entidad mediante licitación.
versión inicial solo posible, en retardos con costos que ascienSegún Fournier, durante el la actualidad, para grupos pode den a los millones semestraGobierno anterior se supo lorosos económicamente.
les, durante un año y medio que grar un equilibrio entre el gasto Beneficioso o no para la so demoró en ser resuelta una licien inversión que necesitaba ejeberanía del país, lo cierto es tación.
cutar el ICE y los requerimienque en vista de la incapacidad Estas ataduras del ICE han tos de dinero que tenía el Godel ICE para suplir la demanda llevado a que obras como Toro, bierno. Contrario a esta admide electricidad, la cogeneración Angostura o Miravalles II no nistración, aseguró, durante su se ha convertido en un factor entren a tiempo en funcionaperiodo no se retrasó la consindispensable para el desarrollo. miento, lo que obligó a la utilitrucción de los proyectos y el productivo nacional, a pesar de zación de plantas térmicas para ICE ayudó a paliar el déficit fisque sus costos por kilovatio ho uso ordinario, cuando solo decal mediante la generación de ra son más altos que los del ins berían servir para satisfacer la superávit.
tituto.
demanda en horas pico y atenLo sucedido ahora obliga al el Gobierno, en boca del der situaciones de emergencia.
instituto a pagar costos altos Ministro de Planificación, Leo Iván Flores, del sindicato de por la energía privada, cuando nardo Garnier, la cogeneración ingenieros del ICE reveló que El proyecto hidroeléctrico de Toro ha sido uno de los que se han retra esta podría ser generada en foreléctrica es una vía de canaliza los proyectos de cogeneración sado en su conclusión debido a los recortes en sus gastos de inversión. ma más eficiente por el Estado.
ción del ahorro privado para privada tienen una utilidad que Lamentó que la actual adminisejecutar proyectos que están oscila entre el 30 y el 50 por tración, lejos de procurar un fuera del alcance del ICE, man ciento sobre dólares, lo cual im Si bien la ley original esta cabo de los cuales deberán en país más eficiente, desestimule teniendo siempre el control es plica que unos pocos ganan con blecía el límite del 35 por ciento tregarlas al ICE, sin ningún cos aquellas empresas públicas que tatal de ese servicio público, una actividad que perfectamen en la propiedad para el capital to.
son rentables.
mediante la propiedad de las re te podría estar en manos de to extranjero, empresarios como Flores lamentó que solo la De la misma manera, criticó des de distribución y la produc dos. Los inversionistas estiman Juan Bautista Ramírez y los mitad de la generación privada el esquema de alianzas estratéción de un 70 por ciento de toda que sus ganancias oscilan solo sindicalistas han denunciado (un 15 por ciento de la capaci gicas y de cogeneración, por la electricidad del país.
entre el 16 por ciento y el 22 por que muchos proyectos solo son dad instalada, o sea 150 megava considerar que estos no dejan Aseguró que si en un princi ciento.
representados por nacionales tios) pueda ser contratada por ganancias para la mayoría de la pio hubo abusos en la defini Aseveró que el hecho de te que sirven de testaferros para el ICE por medio de licitación, población. Consideró que una ción de las tarifas que se pagan ner un precio determinado por compañías foráneas.
como lo establece la más recien adecuada utilización de esos a los empresarios privados, es el Servicio Nacional de Electri Esta práctica llevó a que te legislación. Eso le permitiría mecanismos sería la participatos fueron corregidos en la nue cidad con base en un esquema unos pocos se enriquecieran al al instituto escoger los proyec ción del ICE como coinversiova ley que rige el sector. No plasmado por ley, garantiza que convertirse en poseedores de tos más eficientes. El otro 15 nista en empresas que aproveobstante, quienes primero en esas altas utilidades se manten una concesión única, la cual no por ciento, según los términos chen la privatización de las teletraron en el negocio si manten gan indefinidamente. Lo ante podían desarrollar, pero si ven originarios, es comprado por un comunicaciones o la generación drán esas condiciones.
rior lleva a que ese sector se der hasta en millones a em plazo de 20 años a un precio eléctrica en el istmo.
preocupe poco por ser más com presarios del exterior. Obvia igual para todos.
Fournier coincidió con los Críticas petitivo, y por lo tanto transmi mente, ese proceso lesionó la grupos sindicales en el sentido Los principales críticos del ta la ineficiencia al aparato procredibilidad en los proyectos de Ceder lo rentable de que si el ICE tuviera mayor esquema de cogeneración priva ductivo nacional.
cogeneración.
Para los empresarios priva autonomía sería más ágil y, por da son los sindicalistas del ICE, Además, con la más reciente Con el cambio en la relación dos, uno de los enemigos públiquienes lamentan que las res modificación a la ley de cogenelo tanto, podría invertir lo que de los porcentajes se cerró ese cos de su negocio es el expresi necesite y hasta exportar sus tricciones presupuestarias im ración, las ganancias de ese sec negocio de especulación, y a la dente ejecutivo del ICE, ahora conocimientos y servicios.
puestas les hayan impedido tor quedarían oficialmente en vez se fijó una nueva modalidad diputado, Hernán Fournier, cumplir los cronogramas de manos de empresas internacio de contrato BOT, según el cual quien en declaraciones a LA (Mañana: La cogeneración construcción de plantas hidroe nales que pueden poseer hasta las empresas construirán y ope REPUBLICA lamento que los di puede ser negocio para todos)
léctricas, y que por intereses un 65 por ciento de esas firmas. rarán las plantas por 20 años, al putados no hayan aprobado su Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La República
Este documento no posee notas.