Guardar

Nacionales Lunes de octubre de 1995. LA REPUBLICA 75A Ante peligro inminente Filadelfia permanece bajo estado de alerta Cientos de personas fueron alojadas en los albergues temporales que se instalaron en la ciudad de Liberia.
Abelardo Fonseca La República Vecinos del barrio Estocolmo de Santa Cruz observan los destrozos que causó la crecida del río En Medio.
BASILIO QUESADA CHANTO La República Apenas la luz del nuevo día apartó la penumbra, Hortensia Cruz aprovechó la claridad para buscar ayuda fin de sa car algunas pertenencias de su casa que estaba anegada por las aguas del río Tempisque.
Como ella, muchos vecinos de Filadelfia prefirieron dejar sus casas para ponerse a salvo ante el peligro inminente de que el río rebase el dique que protege la ciudad.
Las autoridades se mantienen en alerta roja y no se descarta la evacuación masiva de los seis mil habitantes de Filadelfia.
Desde primeras horas de ayer domingo, la Cámara de Transportes de Guanacaste puso al servicio de la comisión local de emergencia varias unidades para transportar a las personas hasta Liberia, donde se instalaron albergues temporales para alojar a los cientos de evacuados.
El redondel, la sede regional de la Universidad de Costa Rica, el gimnasio y otros sitios fueron acondicionados para recibir a la población de Filadelfia que necesite ser desplazada.
Pese a que se tenía planificada una evacuación masiva, al final los encargados de atender la emergencia prefirieron postergarla ante la mejoria del ciiina, pero dejaron todo listo para efectuarla si la situación lo amerita.
La Cruz Roja, la fuerza pública y otros cuerpos de socorro concentraron su atención entonces en la evacuación de más de 300 personas que se encontraban atrapadas desde hace varios días en la población de Corralillo.
En este sitio, algunas personas presentaban cuadros de hipertensión arterial, bronquitis, asma y otras complicaciones de salud provocadas por las inundaciones.
Para llegar hasta el lugar, se emplearon varias lanchas con motor fuera de borda, pero el traslado se tornó lento por la poca capacidad de las embarcaciones.
oficiales, entre agentes de la Guardia de Asistencia Rural y la Guardia Civil, montarán vigilancia en la ciudad para evitar el saqueo. Nos mantendremos vigilantes para proteger las casas que queden abandonadas. Seremos los últimos en salir de la ciudad, si la crecida del río nos obliga. relató el capitán Marcos Aragón.
Por su parte, el ejecutivo municipal del cantón de Carrillo, José Gregorio Chavarría, aseguró que el dispositivo de seguridad está preparado para evacuar rápidamente a la población.
Un equipo de LA REPUBLICA recorrió la zona afectada por las inundaciones tanto en el cantón de Carrillo como en Santa Cruz, donde pudo constatar los daños provocados por estas en los centros de población, cultivos, carreteras, puentes y otras obras de infraestructura.
Abelardo Fonseca La República La fuerza del agua derribó la estructura del puente ubicado sobre el río En Medio Cientos de evacuados Evacuación masiva El presidente del comité de la Cruz Roja de Filadelfia y coordinador del comité regional de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE. Edwin Monge, explicó que si es necesario evacuarán toda la ciudad. No vamos a arriesgar a nadie, cuando la situación lo amerite desalojaremos a toda la población. Primero las mujeres, ancianos y niños, luego los hombres que quieran salir. detalló Monge.
En caso de que haya un desalojo total de Filadelfia, un contingente de 100 La noche del pasado sábado las aguas del río La Palma inundaron varios sectores de Filadelfia, entre ellos el barrio Bambú, y provocaron la evacuación de muchas familias.
Clara Cantillo no tuvo tiempo para poner a salvo sus pertenencias, apenas pudo tomar algo de ropa y huir en compañía de su familia.
Ella fue trasladada hasta el redondel de Liberia donde se instaló un albergue temporal. Junto a ella se encuentran su hijo José Antonio, sus hermanas Irma y Gabriela, así como su sobrino Jeffrie.
Algo similar ocurrió en otros lugares de la ciudad adonde llegaron las aguas del río Tempisque. Del barrio Los Jocotes se desplazaron varias familias.
En Liberia se han abierto varios albergues donde se ubicarán los desplazados por las inundaciones, las más graves ocurridas en la zona desde hace más de siete años.
Abelardo Fonseca la República Clara Cantillano, su hijo José, sus hermanas Gabriela e Irma, quien carga a su bebé Jeffrie, debieron abandonar su casa ubica da en barrio Bambú de Filadelfia, el cual fue anegado por las aguas del río La Palma.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.