Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacionales 6A LA REPUBLICA. Lunes 16 de octubre de 1995 ¡Emergencia!
Mal tiempo no da tregua Inundaciones y deslizamientos azotaron a los vecinos de Moravia, Santa Ana, Ciudad Colón y La Uruca.
Abelardo Fonseca La Republica Alexander Kopper manifestó que se sentía muy alegre de tener en casa a su pequeño Esteban.
Madre e hijo salieron del hospital Esteban ya está en su casa RODOLFO GONZALEZ MORA La República La furia de la naturaleza se ensañó una vez más con el Valle Central.
En esta ocasión, inundaciones y fuertes lluvias causaron zozobra y desesperación entre los vecinos de Moravia, Santa Ana, Ciudad Colón y La Uruca.
La emergencia comenzó poco después de las p. pero al cierre de edición tanto la Cruz Roja como Bomberos reportaron estar movilizando personal a estos puntos, pues la situación era crítica aún.
Por una lado, en Ciudad Colón, una cabeza de agua en el río Quebrada Honda arrastró una vivienda y dejó incomunicadas a otras diez.
La casa destruida era propiedad Abelardo Fonseca La República de Reynaldo Fernández, quien junto con su esposa y cuatro hijos lo Dos gigantescos árboles se desplomaron sobre la vivienda de Teresita Guillén, en la orilla del gró abandonar la vivienda antes de río La Uruca, en Santa Ana. Afortunadamente nadie se encontraba en la casa en el momento que sobreviniera la calamidad. en que ocurrió la calamidad. Ver recuadro. El mismo río provocó que diez casas quedaran aisladas, al destruir el puente que las comunicaba con la vía principal. Fue horrible. El ruido de troncos arrastrados por la corriente causó mucho miedo y confusión. narró Javier Jiménez, vecino de la zona afectada.
Mientras tanto, en Santa Ana, dos gigantescos árboles destruyeron una casa al caer sobre ella; por fortuna nadie se encontraba en su interior en ese momento.
La edificación estaba ubicada a un lado del río La Uruca, el cual fue precisamente el que minó las raíces de los árboles y motivó su desplome.
La Uruca y Moravia Menos de una hora después de que se presentara este incidente, la emergencia se trasladó a La Uruca, donde las fuertes lluvias avivaron nuevamente la amenaza de un desAbelardo Fonseca La República lizamiento de grandes proporciones, el cual afectaría varias vivien En Ciudad Colón, varias viviendas permanecen aisladas debido a que el río Quebrada Honda das ubicadas en el barrio Corazón arrasó el puente que las comunicaba con la carretera principal.
de Jesús.
Hasta ayer a las p. la Cruz Roja se dedicaba a evacuar a las personas cuyas casas corrían más peligro.
No muy lejos de allí, el río Virilla arrastró una humilde vivienda En menos de diez segundos, las furiosas lo mejor era sacar a su esposa y cuatro hijos que se encontraba cerca de su cau aguas del río Quebrada Honda destruyeron de la vivienda y esperar a que la situación se ce. Aunque en un momento se cre la casa de Reynaldo Femández, quien minu normalizara.
yó que una familia se encontraba tos antes había salido de la edificación junto Poco después de que salimos apareció dentro de la casa, posteriormente con toda su familia debido a que tenía el pre una cabeza de agua que la arrancó por comse confirmó que estaba desocupa sentimiento de que algo malo iba a ocurrir. pleto. Si hubiésemos estado adentro con seda. Había llovido muy fuerte por más de una guridad que ahora estaríamos muertos. dijo Moravia tampoco escapó a la fu hora. El río ya tenía un color muy feo y sona Femández ria de la naturaleza; las autorida ba como si arrastrara consigo palos y pie Poco después de ocurrida la calamidad, des reportaron que en la localidad dras. relató Fernández.
la familia entera fue trasladada a la Municide Parasito el puente situado sobre Conforme el río crecía más y más el te palidad de Mora, para que pasara allí la nola vía principal quedó completa mor se apoderó de él, así que consideró que che.
mente falseado.
IVANNIA VARELA QUIROS La República La casa de la familia Kopper Brenes está de fiesta. Desde ayer en la tarde Esteban, el primer bebé probeta engendrado y nacido en el país, llegó a vivir allí.
El niño y su madre, Irina Brenes, fueron dados de alta del hospital de San Carlos, pues ambos se encuentran en buen estado, comentó por teléfono el entusiasmado padre, Alexander Kopper.
Un cuarto totalmente equipado, con su cuna, su ropa y adornos infantiles, recibieron al recién nacido, además de los familiares y amigos que visitaron a esta pareja para desearle felicidades.
Irina solo ha sufrido de algunos dolores de cabeza, que generalmente ocurren por la anestesia aplicada a la hora de la cesárea. Ella se está alimentando con dieta blanda y según comentó su esposo dentro de una semana le quitarán los hilos de la operación.
El pequeño Esteban está aprendiendo a adaptarse a su hogar. Llora muy poquito y desde el mismo sábado comenzó a tomar de la leche materna de mi preciosa. indicó Alexander.
El niño se convirtió en noticia este fin de semana, pues es el primer bebé inseminado en el país mediante la fertilización in vitro.
Este procedimiento estuvo a cargo del médico Gerardo Escalante y su equipo de reproducción asistida, quienes hace diez años dieron los primeros pasos para ayudar de esta forma a parejas estériles. Hemos recibido cualquier cantidad de llamadas, de gente que vio el nacimiento por la televisión o leyó los periódicos. Nos han dicho que hasta han llorado de la emoción, como nos ocurrió a todos nosotros. dijo la abuela materna de Esteban, María Cecilia Herrera.
Ella vive en Alajuela, pero desde el sábado se trasladó a San Carlos con la idea de ayudar a su hija mientras se re cupera de la cesárea y, además, para admirar a Esteban. Ese chiquito nos ha traído muchas alegrías.
Aguas bravas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.