Guardar

10A LA REPUBLICA. Jueves 26 de octubre de 1995 Nacionales Casi 250 mil personas dependen de madres solteras Miseria con rostro de mujer de elas hoos 417 Algunas comunidades prioritarias El Gobierno pretende sentar las bases de Upala Nº de familias: 867 un plan para combatir la pobreza, el cual Mujeres jefas de hogar: 477 la oposición califica como un parche más.
Hacinadas: 917 Lote propio: 632 Sarapiqui de familias: 858 Liberia Mujeres jefas de hogar: 486 Liberia Hacinadas: 544 Parte Lote propio: 245 de familias: 884 Mujeres jefas de hogar: 996 ROCIO PASTOR Hacinadas: 685 Talamanca 152 La República Lote propio: de familias: 125 454 Pese a que la pobreza afecta a uno de Mujeres jefas de hogar: Hacinadas: 180 cada cinco costarricenses (800 mil en toLote propio: Barranca 197 tal. su peor parte recae sobre las espalN de familias: 854 das de unas 47 mil mujeres solas, jefas Mujeres jefas de hogar: 277 de hogar, obligadas a obtener el sustenHacinadas: 391 to diario para cerca de 250 mil persoLote propio: 587 Buenos Aires nas.
San Juan de Pavas de familias: 536 Ante ello, el Gobierno de la RepúbliN de familias: Mujeres jefas de hogar: 803 867 ca, al igual que sus antecesores desde Hacinadas: 093 Mujeres jefas de hogar: 477 1970, anunció la ejecución de un plan Lote propio: 404 Hacinadas: 917 orientado no solo a paliar la difícil siLote propio: 632 tuación de estas mujeres por medio de un subsidioAcosta mensual de unos 10 mil promedio sino a darles acceCorredores: de familias: 879 so, mediante capacitación, a fuentes de trabajo estables de familias: 330 Mujeres jefas de hogar: Mujeres jefas de hogar: 955 que les permitan abandonar la miseria en la que viven.
Hacinadas: 952 Hacinadas: 705 Dicho programa, en el que se proyectan invertir Lote propio: 031 Lote propio: 746 unos mil millones hasta finales de 1996, fue calificaข do por Carlos Vargas Pagán, quien fuera Ministro de Planificación del anterior gobierno socialcristiano, como un parche más dentro del caos que prima en los planes de la presente administración.
Sin embargo, la Segunda Vicepresidenta, Rebeca Le pagan 150 por kilo y poniéndole mucho. como techos sin cielo raso, según datos del Sistema de SelecGrynspan. defendió la iniciativa, enmarcada en el Plan ella dice, se gana unos 200 diarios.
ción de Beneficiarios del Instituto Mixto de Ayuda SoNacional de Combate Contra la Pobreza, porque consti En esta labor le ayuda Evelyn, su hija mayor. La pe cial.
tuye un esfuerzo serio para atacar el problema desde la queña deshace la mecha con la habilidad que solo otor Muchos de esos hogares son dirigidos por mujeres raíz. Al margen de la dispu a política que el programa ga la experiencia.
que carecen de compañero conviviente, y en la mayopueda generar entre Gobierno y oposición, futuras bería de los casos, el terreno propio, aunque con deudas, neficiarias como Sidaly Carrillo y Maritza Padilla, ve Fuerza femenina se convierte en la posesión más preciada.
cinas de Los Guido, en Desamparados, se mostraron es La angustia que sufren Sidaly y Maritza al empezar Diagnósticos del Centro Nacional de Mujer y Famiperanzadas por el anuncio y confian en que no se trate cada día es compartida al menos por 47 mil mujeres je lia (CNMF) confirman que las jefas de hogar en situade otro espejismo.
fas de hogar, cuyas familias no logran satisfacer ni si ción de pobreza trabajan doble o triple jornada y en mí me gustaria montones poner un minibazar en quiera su necesidades básicas de alimentación.
frentan serias dificultades para insertarse en el mercami casita. Aquí hay poca competencia y el negocio me Aun cuando la pobreza afecta a 181 mil familias en do laboral.
resultaría. Del IMAS ya vinieron para hacer un estu todo el país, golpea más a las jefeadas por mujeres po Cuando lo logran lo hacen en ocupaciones que son dio, pero se quedó en la nada.
bres, pues ellas constituyen la única fuente de ingresos. una prolongación del trabajo doméstico, en condiciones Con el bazar podría mantener a mis tres guilas y En cuanto a ubicación geográfica la pobreza no hace inestables y desprotegidas de prestaciones sociales y quitarle una carga a mis papás. comentó Sidaly Carri diferencias. Se distribuye a lo largo y ancho del país, atención médica.
llo, de 35 años, con su rostro iluminado por la ilusión. aunque sus raíces son más profundas en 16 comunida En promedio, las mujeres pobres jefas de hogar tie El panorama es similar para Maritza Padilla, madre des, definidas como prioritarias por esta administra nen un ingreso de mil y de ellas dependen por lo me de tres pequeños, de 11, y años, cuyo ingreso men ción.
nos cuatro personas más.
sual no supera los mil.
Upala, Los Chiles, Sarapiquí, La Cruz, Barranca, Los Tengo diez años de vivir aquí y oír muchas prome Guido en Desamparados, Buenos Aires, Corredores, TeMañana sas. Me han ayudado con comida y uniformes en la es jarcillos de Alajuelita y San Juan de Pavas son algunas Guerra a la pobreza. espejismo o realidad?
cuela, pero no puedo enviar a la más pequeñita al kin de las áreas en donde las condiciones resultan más preder porque le piden muchas cosas para las tareas. carias y se codean con la miseria. Ver infográfico. Uno de cada cinco costarricenses es pobre lo cual Si me dieran la oportunidad de trabajar en otras co En ellas se dan cita la carencia de electricidad y equivale a 880 mil personas.
sas las aprovecharía. aseguró Maritza.
agua potable, el hacinamiento, la ausencia de evacuaDicho de otra forma, la pobreza afecta a 181 mil Ella mantiene a sus hijos sacando mecha. labor familias (el 38 del total. ción adecuada para las excretas, el hecho de que las vique consiste en deshilachar telas para hacer rellenos. viendas fueron construidas con malos materiales y los La pobreza extrema se concentra en las regiones Brunca, Chorotega y Atlántica.
Unas 47 mil familias pobres son jefeadas por mujeres.
EI 91 de los niños nacidos de mujeres menores de 15 años no son reconocidos por sus padres. También ocurre en el 61 de los niños cuyas madres tienen entre 15 y 20 años.
EI 97 de las mujeres jefas de hogar no tienen pareja conviviente.
Las mujeres pobres jefas de hogar tienen una tasa de desocupación dos veces superior a la de los hombres.
El 37 de las mujeres trabajan en el sector informal de la economía en las áreas de servicio (domésticas) o comercio.
Solo el 32 de ellas aprobó la educación primaria.
El 60 de las mujeres asalariadas están por debajo del salario mínimo, 35 mil mensuales, y sus jornadas laborales son de 12 a 14 horas diarias.
Mujer y pobreza en cifras Marco Monge La República Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.