Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
JUEVES DE NOVIEMBRE DE 1995. PAG.
Saludo de su Excelencia Félix Estripeaut Embajador de la República de Panamá en Costa Rica de de Costa Rica la hospitalidad que nos ejemplo de convivencia pacífica en un conmemorarse hoy, brinda, reflejo de la hermandad que mundo que lamentablemente se en3 de noviembre, nues felizmente existe entre nuestras natro Día Nacional, fe ciones.
cuentra convulsionado y dividido en varias áreas geográficas.
cha gloriosa de nuestro gesta de independencia, quiero La estrecha relación que une a cosExhorto a todos los panameños por este medio, a nombre del persotarricenses y panameños se debe a que han encontrado en esta tierra el nal de esta misión diplomática y el que compartimos los mismos ideales cariño de su gente, a que tengamos mio propio, enviar un amistoso salu democráticos en un marco de pleno presente siempre que todos juntos dedo de confraternidad a la colonia pa respeto a los derechos humanos y bemos trabajar por el bienestar de nameña residente en esta nación herjusticia social.
nuestros pueblos dentro de un marco mana.
de respeto, sin defraudar a quienes Como países fronterizos, podemos nos han recibido con los brazos Asimismo, aprovechar la ocasión decir con orgullo que somos un claro abiertos.
para agradecer al gobierno y pueblo Su Excelencia Félix Estripeaut Zona Libre de Colón: La Zona Franca más grande del mund dólares anuales. Sus mercados más importantes son con un mínimo absoluto de restricciones fiscales o gub Colombia, Venezuela y, desde luego, Centro y Surnamentales.
América y el Caribe.
Las importaciones a granel desde el Lejano Oriente La mercancía almacenada en la Zona Libre procede Estados Unidos se suelen reexportar a Latinoaméria principalmente del Lejano Oriente, Europa y Estados Las estadísticas de crecimiento de la Zona Libre demu Unidos. Su posición geográfica en las riberas del Canal tran un promedio de 28 anual durante los últim de Panamá contribuye a que la distribución de esas mer años. Su potencial de mercado alcanza unos 525 cancías sea más rápida y eficiente lones de consumidores de Latinoamérica y el Caribe.
y Podría decirse que la Zona Libre de Colón es no sólo la Además, los comerciantes obtienen beneficios fiscau zona franca más grande del mundo, sino que en ella como los siguientes: están representadas las industrias más importantes del orbe en toda la gama de productos, desde cigarrillos. Exención de impuestos de venta de producción y so licores, perfumes, electrodomésticos, hasta medicinas y importaciones o exportaciones a países extranjeros.
automóviles.
En la Zona Libre de Colón encuentra una gran vaExención de impuestos sobre ingreso generado en Debido a la riedad de artículos de diferentes partes del mundo.
gran demanda de nuevas empresas que extranjero.
además de las ventajas de la Zona Libre de Colón, ven también las ventajas del área, se están realizando rellenos. Tarifa reducida de pago de impuesto sobre la renta uando finalizaba la Segunda Guerra en la Bahía de Manzanillo a un ritmo sin precedentes Mundial y al considerar la situación en que para poder ampliar el espacio físico.
Las empresas están sujetas al impuesto sobre las uti se encontraba la ciudad de Colón, varios dades del negocio de exportaciones generadas en el ár empresarios colonenses propusieron al En la Zona Libre, las compañías pueden hacer segregada.
Presidente Enrique. Jiménez la creación de una Zona importaciones libres de derechos aduaneros o cuotas y Libre en la ciudad con el objeto de brindar ofertas de trabajo a sus ciudadanos y así aprovechar la excelente posición geográfica de la Isla de Manzanillo a la entrada del Canal de Panamá en el lado atlántico. De este modo, durante el período del Presidente Jiménez, se creó la Zona Libre de Colón mediante el Decreto Ley número 18 del 17 de junio de 1948.
En Colón se agregaron 35 hectáreas para las operaciones de la Zona Libre. Poco tiempo después, varias empresas locales y extranjeras, al apreciar las ventajas de la Zona fibre de Colón, se instalaron en ella y la convirtieron en una de las instituciones más importantes del Estado debido a su progreso y reputación.
Hoy, alrededor de 1600 compañías operan en la Zona Libre y centenares más están representadas, con un volumen de movimiento comercial de 10. 000 millones de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.