Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
OPINION Lunes de noviembre de 1995 LA REPUBLICA 13A Usted opina Todo depende ¿Cree usted que tiene solución el problema de las presas en el centro de San José?
Se necesita un replanteamiento de las rutas y luego sacar los buses del centro de San José.
Solo si el Gobierno se decide a hacer como en México, donde los autos circulaban según su número de placa Para lograrlo, el tránsito debería trabajar más donde se producen los embotellamientos.
MARIO VILLALTA JOSÉ LUIS MATA JUAN RAMIREZ En realidad es Hay que sacar los buses de San José y ubicar bien las paradas fuera del casco central, Se debe desviar los carros por vías alternas y, por supuesto, bachear las carreteras para tener otras opciones.
muy poco lo que se puede ha cer, por que hay muchs vehículos en circulación Lo que el sapo quería, que lo echaran al agua. Así ocurrió con aquel vecino del norte de Liberia, de apellido Salazar, que tenía más de 80 hijos y de pronto murió. San Pedro andaba de paseo por Que brada Grande y al darse cuenta de que semejante individuo iba camino al cielo, se alarmó porque había dejado a la castísima Sor Angélica cuidando la puerta. Corrió San Pedro al teléfono más cercano y llamó a la portería celestial. Quién habla. preguntó el santo. Angé.
lica de Salazar, para servirle. es que lo que no pasa en un año, pasa en un rato. Todo depende. Porque al mejor mono se le cae el zapote. Eso ocurrió en un vuelo de Lacsa (es un chiste, que conste. MIGUEL Resulta que la nueva azafata en aquel vuelo inSALGUERO ternacional dejó la cabina y como era guapísima los dos pilotos quedaron prendados de la muchacha; pero con más entusiasmo el comandante. Vas a ver en cuanto lleguemos a Acapulco esta noche. y se dejó decir una barbaridad. Desgraciadamente, el sistema de comunicación del avión estaba abierto y lo que dijo el comandante se oyó en toda la nave. La azafata, que estaba ya en el otro extremo del avión, corrió alarmada a la cabina. un viejito. Niña, no corra tanto; si el piloto dijo que eso iba a ser en Acapulco. Bueno, que al que le pique, que se rasque.
Más vale paso que dure y no trote que canse. Esto puede desprenderse de la siguiente historia, aunque todo depende. Porque como todos sabemos se pueden matar dos pájaros de un tiro, y hasta tres.
Los dos toros, el viejo y el jovencillo, estaban pastando; de pronto el toro joven, con el afán de mortificar al de mayor edad, le dijo. Ve usted aquella manada de vacas. mientras con los cuernos se ñalaba a lo lejos. Claro que sí. Bien, hagamos una apuesta. Eche mos una carrera y el que llegue primero habilita la vaca más linda. Mejor nos vamos paso a paso y las habilitamos a todas.
respondió el toro viejo. Porque el vivo por señas y al tonto a palos.
Recordemos que hay que buscarle la comba al palo. Así pensó aquel hombre, el cual tenía un problema: solo un pie. cada vez que iba a comprar zapatos, idiay, debía guardar uno, el izquierdo. Entonces se le ocurrió poner un anuncio y en un pueblo no muy lejano (el asunto pasó en España) había otro señor con el mismo problema: había perdido un pie, el derecho. Una llamada telefónica y desde entonces asunto resuelto porque ambos calzan el mismo número. Es decir, cogieron dos colmenas en el mismo palo. propósito de pies, obras son amores y no buenas razones, pensó el protagonista de esta historia, un ciempiés, quien se quejaba amargamente del dolor que le causaba su centenar de extremidades. Lo observó el búho, jefe de la Oficina de Planificación del Bosque, y le aconsejó: Su problema, amigo, es tener cien pies. Usted lo puede resolver fácilmente convirtiéndose en garza, que tiene solamente dos. Claro, brutalisimo contestó el ciempiés. Bueno. y cómo me convierto en garza? Ah, ese es problema suyo, yo soy planificador. para demostrar una vez más que todo depende, de regreso de su luna de miel Alsimirita fue interrogada por su mejor amiga: Alsi. cómo te fue. Es bonita la luna de miel. Idiay, ree gular; pa mí fue lo mismo de siempre. sea, metió gato por lie bre, pero ojos que no ven, corazón que no siente.
LUIS ARAYA JORGE ARIAS MARCOS SOLIS Foro Te vas Alfonsina.
Cartas Una crece escuchando historias que alimentan su alma y hacen germinar ideales: Copérnico, Nostradamus, George Sand, Mozart, Miguel Angel, El Dr.
Barnard, Malcolm X, Henry Ford, Florence Nightingale, Tannia, Carmen Lyra, el Dr. Calderón Guardia, Manuel Mora, Monseñor Thiel, Víctor Sanabria, Angela Acuña, Juana Varela, Nicolás Guillén, Frida, Diego Rivera, Víctor Jara. Todos ellos unidos en el Nazareno que recorrió Judea bajo el Imperio Romano, enfrentando a los maestros de la ley, van llenando todas tus células, tejidos y huesos de sueños, de valor y desafios, de esperanzas e inquietudes. De pronto, ya eres grande y el mundo se empeña en deciry te que no hay que soñar, y el temor se vuelve en el arma dominante, la culpa, la angustia, la prisa y la y realidad. ese quieren que sea tu ideario.
No importa cuánto te opongás, cuánta resistencia practiqués; ellos, los pesimistas, los conformistas, los homogeneizadores. te quieren sin ideales, así serás el instrumento apropiado de la nueva sociedad de la nueva civilización.
Me metí en esto del tema de la mujer por Lorena Clare, no muy convencida de cuotas y porcentajes, pero su auténtica lucha me contagió y entonces tuve la oportunidad de conocer y reencontrarme a decenas de mujeres brillantes, talentosas, creativas, valientes y soñadoras, llenas de ideales, muchas de ellas anónimas en política pero protagonistas en las aulas universitarias, en las empresas, en las ONG, en organismos internacionales, en sus comunidades. De nuevo fui niña y adolescente, y quise empezar a despertar mis ideales dormidos. Ahí me encontré con ella, con un brazo enyesado, su cabello ya blanco, muy delgada y una maravillosa piel de porcelana como la diseñada para alguna dinastía china.
No le impidió las escaleras, ni la dificultad de los asientos su permanencia por horas para definir las estrategias para la presentación del tema de las cuotas, al principio de la mañana fue mi compañera Mónica Nagel la que la ayudó a sentarse, luego yo la sustituí. Cuando ya era tarde y debió marcharse y me dijo que le pidiera a su esposo que subiera para ayudarla a bajar. En la puerta, antes de que dejáramos de vernos más, tomó mi hombro con su brazo sano y apenas sonriendo iluminó sus profundos ojos para decirme: No hay que desanimarse, nunca ha sido fácil para nosotras, tenés la fuerza, aprovechala en esto.
Un tipo se saltó un alto dos días después, destrozó mi vehículo y me obligó al reposo y no pude ir el lunes siguiente. No sé si ella tampoco fue. tres semanas después, cuando he vuelto a reincorporarme, me dicen que había muerto cuatro días antes.
No acepto la muerte, todo parece tan inútil entonces, pero es la más firme de nuestras realidades.
Con acierto el Congreso de las Mujeres llevó su nombre, Lic. Alfonsina Camacho. Mabel Nieto leyó su biografía y mientras guardábamos un minuto de silencio de pronto todo el salón se llenó con la voz de Mercedes Sosa. Alfonsina y el mar inundo cada rincón de aquel enorme aposento y mi corazón no pudo permanecer mudo; de mis ojos salió la respuesta al extraño dolor de la ausencia.
Te fuiste, Alfonsina; quizás allá te encontrarás con otras muchas pioneras como vos, que dejaron su huella, como Dostoievsky lo aseguró: Somos ciudadanos de la eternidad. Anoche no llovió y el cielo nos dejó contemplando, su inmensidad; en me dio de Orión, en algún lugar escuchas caracolas con nuevas melodías; ellas deben llevar el canto del respeto a la dignidad de la persona humana, la equidad, de la justicia, la vocación por la que optaste a través del ejercicio del derecho. Por qué siempre se van los buenos. Cómo le dice una, a quien ya no está para abrazarle, cuánto le admiramos, le respetamos por sus actos, por su persona, por su obra?
Si desde aquí podés escuchar. No vamos a claudicar, ya no vamos a temer, continuaremos soñando y defendiendo estos ideales socialcristianos, a pesar de la globalización y el evidente intento de la desaparición del derecho a la soberanía. No sé si tengo el tiempo y la fuerza, pero aprovecharé lo que me quede de ellos para intentar seguir tu maravillosa huella. No te has ido, Alfonsina. Estás aquí y para siempre.
IRIS ZAMORA ZUMBADO CORTEL de San Pedro ¿Saben cómo funcionan las cosas en CORTEL de San Pedro? Una empleada doméstica nicaragüense, a la que como sabrán le cuesta mucho ahorrar unos dólares para enviar a su familia en su país, decide enviar 50 por correo, porque si compra una letra le rebajan el interés y les enviaría menos. Así que certifica su carta. a Nicaragua llega la carta alterada donde dice. reciba 100. y tacharon donde decía 50, le adjuntan un billete de 100 y la carta la vuelven a cerrar con una estampilla de Costa Rica en el cierre del sobre. Es este tipo de gente la que trabaja en el correo de San Pedro. Para qué certificamos la correspondencia!
Tatiana Quirós Astorga Tránsito La Dirección General de Tránsito se ha puesto una flor en el ojal, con el plan que ha implementado para descongestionar la entrada de San José por el sector oeste, de 6:30 a 8:30 a. Sin embargo, los sacrificados han sido los vecinos de las estrechas calles del barrio por donde se han encarrilado los autobuses que circulan hacia el oeste. El éxito de la medida, al descongestionar en forma tan evidente las vías de entrada a la ciudad, nos permite suponer que re poner un carril en sentido contrario para autobuses, en avenidas y 10, no perjudicaría a nadie, y si beneficiaría a muchos.
Federico Madriz Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.