Guardar

4A LA REPUBLICA. Jueves de noviembre de 1995 Si elecciones fueran hoy Rodríguez asume la punta Preferencia de partido El Partido Unidad Social CrisEn la punta tiana (PUSC) es, en estos mo Independientemente del partido polítimentos, el mayoritario entre los co a que pertenezca, en general las personas encuestadas consideran que Rodrícostarricenses.
guez Echeverría será el próximo presidente de la república.
Don Miguel Angel fue precandidato Porcentajes EDUARDO AMADOR para las elecciones de 1990 y en su parti 60 La República do perdió frente a Rafael Angel CaldeA poco más de dos años de las próxi rón. Para los comicios de 1994 represenmas elecciones, Miguel Angel Rodríguez tó a los socialcristianos en la papeleta PLN surge como el más fuerte aspirante a ga presidencial pero fue superado por José nar esos comicios que lo llevarían a go María Figueres.
50 bernar el país hasta el 2003.
Hoy se presenta como el más fuerte Los indicios son reveladores, pues en aspirante a ocupar la primera magistraestos momentos el precandidato del tura a partir de 1998 y hasta el 2003 y PUSC supera por más de 24 puntos a por eso es que un 35 del total de entre40 sus seguidores inmediatos, Luis Fish vistados cree que es el futuro gobernan39 man de su propia agrupación políti te. Incluso, esta posición la sostiene el ca, y José Miguel Corrales del Par 27 de los liberacionistas encuestados.
tido Liberación Nacional (PLN. Es interesante destacar que si se suPUSC 32 La fortaleza de Rodríguez man las opiniones favorables hacia las 30 también se nota en la de su otras personas que se mencionan como partido, el que por primera vez aspirantes a la Presidencia, el total de 28 en los últimos cinco años supe ellas no alcanza el logrado por Rodríra al PLN. Esto quiere decir guez.
que la Unidad Social Cristiana No obstante, sí hay un dato que por el 20 es la agrupación política pre momento preocupa, aunque posiblemenferida por los costarricenses, te cuando se acerque el día de la elecaunque la gran mayoría de ción baje considerablemente: el 32 de Sin ciudadanos no tiene, o no los entrevistados no respalda a ninguno definición quiere en estos momentos, vín de los precandidatos.
10 culos con ningún partido políti En un segundo lugar aparecen Luis co.
Fishman y José Miguel Corrales, ambos Nov. Nov. Nov. Nov. Nov.
El 32 de los entrevistados son 79 83 87 con un 11 de respaldo. Luego siguen 91 95 seguidores del PUSC contra un 28 Rolando Araya y Carlos Manuel Castillo del PLN. Empero, el 39 no está con un y respectivamente llup de julio.
matriculado en ningún partido.
Si se toma en cuenta al electorado en En cuanto a los procesos inter Precandidaturas general, Corrales tiene 24 de respaldo, nos en las dos agrupaciones princi Dentro del PLN, Corrales cuenta con contra un 14 de Araya y un de Caspales, obviamente Rodríguez supera el respaldo del 26 de los seguidores de tillo.
a Fishman en el socialcristianismo. este partido, pero Araya se le acerca, En el PUSC, Rodríguez cuenta con el En Liberación la situación ya no es pues ahora tiene el apoyo del 23. apoyo del 65 de los seguidores de ese tan clara pues, si bien Corrales Hace un año, la diferencia entre am partido, contra un 18 de Fishman, mantiene la supremacía, ha perdi bos era del 23. pues Corrales recibía quien bajó 11 puntos respecto de la últido terreno. Rolando Araya se le ha un 34 de respaldo contra un 11 de ma encuesta.
acercado y la diferencia entre am Araya.
Esta reducción podría explicarse por bos es de solo tres puntos.
Sin embargo, en vez de crecer, don el enfrentamiento que tuvo en setiembre Todos estos datos se obtienen José Miguel se mantuvo durante todo un pasado con Calderón Fournier, quien de la última encuesta de opinión año con el mismo porcentaje y en octu criticó la forma en que el preaspirante pública efectuada entre el 24 de oc bre bajó a un 26. es decir, ocho puntos presidencial se refería a un proyecto que tubre y el de noviembre por la menos.
favorecería a los ganaderos.
empresa CID Gallup, que entrevis Castillo se mantiene con 12. ocho En cuanto al electorado en general, tó a un total de 206 ciudadanos puntos menos que en la última encuesta Rodríguez tendría el respaldo en la conen todo el territorio nacional. del CID Gavención del 32. contra un 23 que apoya a Fishman.
El país está a 26 meses de las elecciones generales y a menos de 20 del proceso de convenciones en los dos partidos mayoritarios.
El comportamiento normal es que quien se monta en el carro de la victoria desde el primer momento, es el que gana las elecciones. Sin embargo, falta mucho 10 tiempo como para pensar que las cosas 11 no puedan cambiar. Quién será el próximo presidente de Costa Rica Según partido político de preferencia porcentajes Partido político Total PUSC PLN Otro 54 27 26 Miguel Angel Rodríguez 35 Luis Fishman 12 11 15 José Miguel Corrales 10 Rolando Araya 7 3 Carlos MI. Castillo Otros 5 32 24 30 44 Ninguno Ns Nr NAW Mañana: El político más popular, la acción gubernamental.
Casa Blanca La casa de los precios Más bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.