Guardar

4A LA REPUBLICA. Lunes 13 de noviembre de 1995 Nacionales Anorexia infantil afecta a niños entre y años Tienen comida pero les falta hambre Buscando las causas Fomentar buenos hábitos alimentarios en los pequeños constituye la solución, según especialistas.
ROCIO PASTOR La República Puede parecerle contradictorio. pero Distracción la hora de comer el niño está rodeado de elementos que lo distraen. Su padre ve televisión, sus hermanos mayores juegan, la mamá escucha radio. Todo eso acapara su atención y le quita el hambre.
Conflictos familiares El niño refleja los conflictos familiares, entre ellos un proceso de divorcio, agresión o violencia doméstica. El malestar se apodera del niño y no tiene apetito.
Excesiva preocupación materna La madre persigue al niño a todos horas con la cuchara para darle de comer. Le receta alimentos a cada rato. El niño siempre tiene algo en la boca. Se rebela y deja de comer.
Uso permanente del biberón El chiquitín pasa jalando el chupón todo el día. Siempre tiene algo en el estómago. Cuando le ofrecen alimentos sólidos ya no tiene hambre.
Exceso de leche El exceso de leche obliga al niño a gastar el grueso de su energía en degradarla. Ningún niño mayor de un año necesita más de tres vasos de leche al día.
Manipulación El niño sabe que capta la atención de toda su familia y la preocupación de sus padres si no come. Se siente bien cuanto ve a todos correr alrededor suyo a las horas de la comida. Le agrada ser el centro de atención.
Preocupación materna El niño deja de comer alentado por el exceso de preocupación de su madre.
Fuente: Especialista do INCIENSA.
tan dañino resulta para su niño atiborrarlo de leche como mantenerlo hambriento durante todo el día. Tan negativo es colmarlo de mimos como agredirlo o negarle su cariño.
Estas son algunas de las causas que quitan el apetito a los niños, lo cual también puede provocarles desnutrición, sin importar que los pequeños estén rodeados de alimentos.
Aunque no está registrado en la literatura médica, los expertos califican el fenómeno como anorexia infantil.
La falta de apetito también puede ser provocada por la distracción a que son sometidos los pequeños a las horas de comer, los conflictos familiares y el uso permanente del biberón.
Además, el exceso de golosinas y la manipulación de los padres por parte de los niños, que se sienten el centro del universo cuando se niegan a comer. Ver recuadro. Con cualquiera de esos elementos, o su combinación, tiene usted la mesa servida para sumir a su hijo en un ambiente de mala nutrición que, aunque no lo crea, puede ocasionarle la muerte.
Solo en el Instituto Nacional de Investigación en Nutrición y Salud (INCIENSA) al menos 20 niños son internados mensualmente por padecer un severo estado de desnutrición.
Paradójicamente, los alimentos no faltan en sus hogares. Los pequeños, con edades entre los y los años, simple ño. aconsejó la especialista. En su crite estudiar.
mente no sienten deseos de comer. rio, conflictos familiares, el uso constan De hecho, los niños desnutridos son te del chupón, distracción a las horas de más vulnerables a contraer enfermeda¿Qué es la anorexia comer y hasta el exceso de leche o golo des y en el peor de los casos hasta morir, La anorexia es un trastorno sicológi sinas constituyen posibles explicaciones afirmó la nutricionista, quien explicó co que se caracteriza por la negativa para la ausencia de hambre en los pe que de los internados en INCIENSA muprolongada a comer, como consecuencia queños.
chos ingresan con inflamaciones (ededel pánico a engordar. Con alterarse, amenazar o pegar al mas) debido a la retención de líquidos, Por lo general, esta afección la pade niño no se resolverá el problema. Estas producto de la ausencia de proteínas.
cen mujeres adolescentes y en la mayo reacciones maternas son inadecuadas, ría de los casos está acompañada por un porque agravan la situación y pueden Creando hábitos conflicto emocional que se refleja en an ocasionar que la desnutrición se apodere Si usted tiene un pequeño que se niesiedad, irritación o miedo.
del pequeño. agregó Jiménez.
ga a probar bocado, debe buscar la causa Aunque en los niños no existe preocu Como consecuencia, el menor estará en el ambiente que lo rodea. Si, por pación por su silueta. los mismos sen expuesto a retardos en el crecimiento, ejemplo, es el exceso de distracción lo timientos, motivados, eso sí, por otras dificultades de aprendizaje, falta de inte que le impide comer, debe eliminarla.
circunstancias, pueden provocarles ano rés para descubrir su entorno, jugar y El segundo paso, de acuerdo con Jirexia, explica la nutricionista Zulema Jiménez, jefa de la Unidad de Crecimiento Fruta chayote, repollo, lechu Un vaso de leche y Desarrollo del INCIENSA. Tortilla, pan o galleta ga o pepino. Cena Cada semana, los centros de salud reAlmuerzo. Carne de res o hígado. Harinas fieren al instituto unos diez niños con Desayuno. Harinas (por ejemplo, o pollo, frijoles o lente Vegetales no harinoinapetencia. Pese a que cinco de ellos no Agua dulce o jugo de arroz, plátano, macarro jas.
SOS carecen de alimentos en sus hogares, fruta nes, papa, yuca o camo Fresco natural. Came o hígado o pollo presentan una severa desnutrición, pues Tortilla, pan o gallo pin te)
Media tarde: o frijoles se han negado a comer durante largo Vegetales no harino Agua dulce o jugo de Fresco natural tiempo. Un vaso de leche sos (por ejemplo, espi fruta Noche. Las mamás deben buscar, sin desesMedia mañana: naca, zanahoria, vainica, Pan, tortilla o galleta Un vaso de leche perarse, los motivos en el entorno del niHerbert Arley La República ménez, es fomentar en el pequeño hábitos alimentarios, acostumbrarlo a respetar los horarios de comida y evitar darle golosinas, gaseosas y paquetitos de productos salados. Estos, lejos de alimentarle, le quitan el apetito.
En criterio de la sicóloga Nidia Oviedo, del Hospital Nacional de Niños, también es recomendable que los padres dejen a sus hijos experimentar con la comida. La mamás deben evitar la ansiedad y el exceso de preocupación. Deben permitir que sus pequeños huelan la comida y se familiaricen con ella. partir de los años, según Oviedo, los niños se hacen más selectivos con los alimentos y, además, empiezan a cultivar otros intereses. Las horas de comidas las ven como un tiempo que pierden para jugar.
Aunque el niño quiera imponer sus gustos pues está en una etapa de reafirmación los padres deben lograr que se respeten las horarios, afirma la sicóloga. Lo ideal es que los pequeños se sienten a la mesa de los grandes en una silla alta, para que comprendan que las comidas son un momento de reunión famiEl ambiente debe ser agradable. De lo contrario no aprenderán a disfrutar de las horas de comida, puntualizó Oviedo.
Al igual que ella, la nutricionista de INCIENSA enfatizó que la comida debe ser variada, rica y verse bonita.
El menú ideal liar.
to Casa Blanca La casa de los precios Más bajos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.