Guardar

Arte salido de natura Pág. galeria Retorno al pasado DINO STARCEVIC LA REPUBLICA. Quién les iba a decir a Rodrigo y Eugenia que sus amores dormirían 65 años en las bodegas de un cine antes de que los dejaran salir nuevamente?
Pero así fue. hoy, más de medio siglo después, el primer largometraje de la historia costarricense, El retorno. será exhibido en el Variedades, en una función de gala a las 7p. como parte de las celebraciones del centenario del cine, que se conmemora este año.
Salida del archivo particular de la familia Jinesta Urbini (dedicada durante años a la distribución y exhibición de películas. la cinta fue cuidadosamente restaurada en México para evitar su deterioro y posible autocombustión.
La restauración, financiada por UNESCO, estuvo a cargo de William Miranda, del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, y José Antonio Valencia, José Ramírez y Pablo López, de la filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo el cuidado del curador Francisco Gaytán.
El trabajo utilizó una copia de 35 mm de nitrato de celulosa, con la cual se hizo un internegativo en acetato.
Cosas de un retorno Imágenes, de ayer a hoy Casi apenas nacida la lámpara maravillosa que los hermanos Lumiére inventaron (el cine. Costa Rica emprendió la faena de filmarse a sí misma, gracias a pioneros como Manuel Gómez Miralles, Amando Céspedes y Walter Bolandi, quienes captaron fiestas populares, paisajes urbanos y rurales, incluso el terremoto de Cartago de 1910.
En 1930, un italiano de apellido Bertoni, residente en el país, propuso a Bolandi filmar una película, que se llamaría El retorno. sobre una historia escrita por Gonzalo Chacón, uno de los más amenos cronistas del país.
El entusiasmo entre los ticos creció pronto: el elenco salió de la sociedad josefina pero, luego de su estreno, El retorno fue guardado por la familia Jinesta Urbini, que había aportado el dinero para la producción. El motivo? Exhibirla había herido la susceptibilidad de algunos de los involucrados en la cinta.
Más de medio siglo después, el Centro de Cine en combinación con los propietarios y otras entidades decidieron exhumar y la cinta De El retorno se realizaron también copias de seguridad, que garantizarán, por muchos años, que los amores de Rodrigo y Eugenia sean compartidos por generaciones venideras. El retorno relata la historia de amor entre Rodrigo y Eugenia La trama se desarrolla en el San José de 1930 y fue filmada en lugares como el Teatro Nacional, el Parque Bolívar y la finca de los Rohrmoser.
La cinta está compuesta por ocho rollos, en película blanco y negro de 35 mm, con una duración de 70 minutos.
Argumento original: Gonzalo Chacón Trejos.
Adaptación de Bertoni Operador fotógrafo: Walter Bolandi, asistido por Stanley Bolandi Reparto: Rodrigo Tinoco, Abelardo Castro, María Eugenia del Barco, Dorita Odio, Fernando Montealegre, Marta de Quirós, Gonzalo Chacón, Manuel Rodríguez y José Luis Cardona, entre otros.
La Republica Rostros de un pasado propio. El primer largometraje nacional, El retorno (de 1930. volverá a exhibirse hoy, después de ser restaura do.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.